Como resultado de un operativo de fiscalización y control de inocuidad en rutas de alimentos en la avenida de Los Inmigrantes, la Municipalidad de Escobar incautó 80 kilogramos de pescado, producto de la pesca ilegal, con fines de comercialización en el distrito.
Durante el operativo, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial en conjunto con la Dirección General de Zoonosis y Bromatología, y la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria, detectaron diferentes irregularidades en productos provenientes de la pesca clandestina. De esta manera, se labraron las actuaciones correspondientes y los secuestros de la mercadería.
El Municipio recomienda a toda la comunidad la compra responsable de pescado fresco en locales habilitados. Las indicaciones que sugieren los profesionales son: asegurarse que el pescado mantenga las escamas adheridas a la piel; los ojos transparentes, brillantes y saltones; aroma fresco; piel brillante; músculo firme y fresco; y que el producto se encuentre eviscerado.
En Ingeniero Maschwitz, la Municipalidad de Escobar sigue adelante con la histórica repavimentación y puesta en valor integral de la Ruta 26 que abarca dicha localidad y también Maquinista Savio. Actualmente los trabajos se realizan en el tramo que va desde Mendoza y Avenida El Dorado, pasa por René Favaloro y continúa después de las vías hasta la intersección con la calle Brasil y su conexión con el partido vecino de Tigre.
La obra es ejecutada en conjunto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y demanda una inversión total de $3.751 millones. Además de la repavimentación de la calzada, sobre la Avenida El Dorado entre Mendoza y Sarmiento se realizará la reconformación de las banquinas. En tanto, entre las calles Sarmiento y Villanueva se preservará el pavimento de adoquines y, a partir de Villanueva, cruzando el paso a nivel hasta la calle Independencia, se ejecutará un pavimento en hormigón con cordón cuneta y veredas en el sector del Polideportivo Municipal.
Asimismo, en el tramo que va desde Independencia hasta Brasil se retomará el pavimento asfaltico, reconformación de banquinas y veredas en el margen del barrio San Miguel. En este último tramo también se construirán nuevas dársenas de transporte público, refugios de pasajeros y se hará la readecuación del alumbrado público. Para finalizar, en toda la traza se realizará la limpieza y desobstrucción de alcantarillas, cruces de caños y sumideros existentes.
De cara a la edición 2024 de los Juegos Bonaerenses, abrió la inscripción para aquellos vecinos y vecinas que quieran representar al Municipio de Escobar, tanto en las disciplinas deportivas como en las culturales.
Hasta el viernes 3 de mayo, las y los interesados tienen tiempo de registrarse e inscribirse en https://plenus.juegos.gba.gob.ar o en el Polideportivo Municipal Luis Monti de Belén de Escobar (Tapia de Cruz 1280).
Quienes se registren para participar en disciplinas culturales deberán confirmar su inscripción comunicándose por WhatsApp al 11-2439-7844. Por su parte, los y las participantes en deportes, podrán confirmar su inscripción en el polideportivo Luis Monti, de Belén de Escobar, o llamando al 11-6634-3453.
Los juegos, que en su edición 2023 alcanzaron un récord de 455 mil inscriptos, contarán con más 100 disciplinas deportivas y culturales para Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, y Adultos Mayores. Además, habrá más de 15 disciplinas culturales como Cocineros Bonaerenses, Freestyle Rap, Teatro, Música Rock y Conjunto de Cumbia, Malambo, Solista Vocal, Danza Folklórica y Narración Oral, entre otras.
Por cuarto año consecutivo, el Municipio de Escobar impulsa la campaña de distribución gratuita de kits de semillas para la temporada otoño-invierno, una iniciativa de Escobar Sostenible que fomenta la agricultura urbana y el cultivo de alimentos saludables en los hogares de nuestros vecinos y vecinas.
Las y los interesados pueden solicitar su kit de semillas, ingresando a la plataforma Escobar 360 (www.escobar360.gob.ar), sección Escobar Sostenible. A partir del lunes 8 de abril, los kits podrán ser retirados en la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) más cercana al domicilio o en la dependencia que se haya asignado a través de la misma plataforma. El horario de entrega será de lunes a viernes, de 8 a 15 horas.
Este año, el kit de semillas agroecológicas incluye una variada selección de vegetales ideales para el otoño-invierno: acelga, espinaca, lechuga, arvejas, habas, zanahorias, rabanitos y cebolla morada. Para más información o realizar consultas, los vecinos y vecinas están invitados a visitar la huerta municipal, ubicada en Sucre 1550, Ingeniero Maschwitz. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 17 horas.
Tres hombres que acababan de cometer un robo en la localidad de Garín fueron aprehendidos gracias al rápido accionar del Centro Municipal de Monitoreo.
La detención de los delincuentes se produjo sobre la Avenida Belgrano, esquina Concejal Larroca, donde personal policial interceptó a tres hombres de 24, 20 y 18 años, que hacía instantes habían golpeado a una persona para robarle sus pertenencias en la intercepción de Colectora Oeste y la calle 2 de abril.
El hecho delictivo fue registrado por las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Escobar, donde un agente dio rápidamente aviso a la policía y colaboró con el seguimiento de los delincuentes para lograr su rápida detención. A su vez, pidió auxilio para asistir a la víctima del robo, quien se encuentra internada en el Hospital Erill, estable y sin riesgo de vida.
Para la resolución veloz y eficiente de la situación, trabajaron articuladamente agentes de Prevención Comunitaria, operadores del Centro de Monitoreo y personal de la Comisaría Tercera de Escobar, a cargo del Subcomisario Iván Vergara.
La Municipalidad lanzará este viernes el Mercado Popular de Escobar, un espacio de comercio directo e itinerante con productos de calidad a precios accesibles. Esta iniciativa unifica programas municipales existentes como el Almacén Comunitario y la Red Comunitaria, ofreciendo a los vecinos la oportunidad de encontrar en un mismo lugar insumos de primera necesidad elaborados por emprendedores y cooperativas locales, como productos de limpieza y almacén, frutas y verduras, huevos, quesos y embutidos, pastas, lácteos, miel y sus derivados, pescados, semillas y frutos secos, mermeladas y dulces, y garrafas.
El mercado funcionará de lunes a sábados en una localidad distinta cada día. Además de un espacio físico con puestos de venta, habrá un camión recorriendo los barrios para acercar a los vecinos y vecinas varios de estos productos, como garrafas y artículos de almacén. Asimismo, tendrán la opción de abonar con billeteras virtuales, transferencias o tarjetas de débito, además de efectivo.
Quienes quieran participar ofreciendo productos exclusivamente alimenticios, pueden acercarse a las oficinas de la Dirección General de Empleo y Economía Social en Avenida 25 de Mayo 459, Belén de Escobar, el Centro Cívico de Garín (Boulevard Presidente Perón 1163), o el Centro Cívico de Matheu (Canesi al 300), de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Es necesario estar inscripto en el Registro de Emprendedores de la Economía Social (R.E.D.E.S.), de no estarlo, pueden gestionar la inscripción en las mismas oficinas o en www.escobar360.gob.ar, sección “Empleo y emprendimientos”.
La inauguración del Mercado Popular Escobar tendrá lugar el 5 de abril en Garín (Lamberti y Belgrano), mientras que el camión recorrerá distintos barrios de Belén de Escobar. El cronograma semanal de funcionamiento será el siguiente, siempre de 9 a 14 horas:
LUNES Matheu: Canesi 341 Cada 14 días: Recorrido por los barrios La Victoria, Philips, D`Accunto y El Mirador de Belén de Escobar Recorrido por los barrios San Luis, Stone, Villa Marconi, Villa Bourdet de Belén de Escobar
MARTES 24 de Febrero: Pablo Marín e Islas Malvinas Ingeniero Maschwitz: Lambaré y Carriego, Plaza de la Rotonda + Recorrido por los barrios San Miguel y San Lorenzo
MIÉRCOLES Maquinista Savio: Maipú y El Colibrí (frente a la Escuela 25) + Recorrido por el barrio Obejero
JUEVES Matheu: Canesi 341
VIERNES Garín: Lamberti y Belgrano Recorrido por los barrios Villa Vallier, Villa Alegre y El Candil de Belén de Escobar
SÁBADOS Loma Verde: Los Cerros y Colectora Oeste. Cada 14 días: San Javier y calle 14, Barrio Cabot, Garín El Dorado y Villanueva, al lado del Polideportivo, Ingeniero Maschwitz
La chatbot de la Municipalidad de Escobar, Flora, superó las 80.000 consultas atendidas en su primer año de existencia y, a partir de hoy, recibe solicitudes para podas de árboles en la vía pública.
Esta asistente virtual está disponible las 24 horas, los 365 días del año, a través de la aplicación WhatsApp (11 6813-1202), estableciendo una ventana de diálogo basado en inteligencia artificial para brindar asesoramiento amigable y sencillo a los vecinos y vecinas.
Desde su lanzamiento el 3 de abril de 2023, Flora contestó consultas sobre los beneficios que brinda la Administración Municipal de Ingresos Públicos (AMIP) para abonar las tasas municipales; ayudó a sacar turnos médicos en el sistema de salud público del distrito, en el hospital municipal de zoonosis y para licencias de conducir; dio respuestas sobre seguridad y cómo adherirse al programa municipal Ojos y Oídos en Alerta; indicó la oferta educativa del Polo de Educación Superior de Escobar (PES); ofreció ayuda para inscribirse en el Registro Único de Demanda Habitacional; informó las actividades del programa Escobar Sostenible; y facilitó el contacto con las y los operadores de la Dirección de Atención al Vecino, entre otras tantas consultas.
Flora no reemplaza a los canales de comunicación ya existentes, sino que se suma como una herramienta más para evitar trámites, filas y consultas presenciales. La inteligencia artificial tiene el potencial de modificar de manera profunda infinidad de procesos administrativos y los chatbots son la cara más palpable de ese fenómeno.
El funcionamiento es sencillo: el ciudadano escribe “hola”, “buen día” o cualquier otro saludo y el sistema responde con un listado de preguntas frecuentes. Además, da la opción de realizar búsquedas más específicas, en el caso de que la conversación lo requiera. El chat de Whatsapp es muy amigable, ya que sigue la manera en la que se escribe con amigos o familiares, de manera fácil y accesible.
El desafío del proyecto «Flora» es resolver las inquietudes que los ciudadanos ya consultan por distintas vías. Para su desarrollo, participaron referentes de cada una de las áreas del Gobierno Municipal, quienes recolectaron y procesaron información, la centralizaron y luego la volcaron a la plataforma de inteligencia artificial que alimenta al bot.
A 42 años de la Gesta de Malvinas, las autoridades municipales realizaron un homenaje en el que, por decisión del intendente Ariel Sujarchuk, se otorgaron vouchers de viaje para que cuatro veteranos puedan cumplir su sueño de volver a las Islas.
El 12 de abril Julio Cesar Peñalba, Aldo Nicoletta, Néstor Gomez y Juan Carlos Monti emprenderán un viaje de una semana a Malvinas, gracias a un programa financiado íntegramente con fondos municipales, que desde 2018 ya logró que 16 veteranos escobarenses vuelvan a las Islas.
El encuentro se realizó en la plaza de Los Combatientes de Belén de Escobar. Participaron autoridades municipales, provinciales, excombatientes, representantes de los Centros de Veteranos, Bomberos Voluntarios, alumnos y docentes de distintas instituciones, y vecinos del distrito. En ese marco se entregaron ofrendas florales y recordaron en silencio a los escobarenses que participaron en la guerra.
El Honorable Concejo Deliberante de Escobar realizó la “Sesión especial por la memoria, la verdad y la justicia”, un espacio de reflexión colectiva que se lleva adelante desde 2021.
Al comienzo de la sesión, hubo intervenciones de los/as Concejales/as Javier Rehl, María Gabriela Hernández y Diego Castagnaro, quienes reflexionaron sobre la violencia política en Argentina y el proceso de recuperación democrática. Asimismo, analizaron el terrorismo de Estado, la importancia del proceso judicial a los genocidas y la vigencia del “Nunca más”.
Luego se leyó un documento de la Mesa Local de Derechos Humanos. Allí se planteó el repudio a Luis Abelardo Patti y manifestaron su preocupación por la circulación de discursos de odio. También denunciaron el atentado que sufrió una militante de la agrupación HIJOS la semana pasada.
Finalmente, se hizo la presentación del libro “Los nietos te cuentan cómo fue”, a cargo de sus autoras: Analía Argento y Mariana Zaffaroni Islas. Se trata de un libro que narra las experiencias de nietos recuperados. “La idea de este libro es contar la historia de los nietos, pero desde ellos”, comentó Argento. “Son las voces de los protagonistas, que nos cuentas cómo sobrellevaron lo que les tocó vivir”, agregó Zaffaroni Islas.
Al cierre del encuentro, la Presidenta del HCD María Laura Guazzaroni y destacó la importancia de la Sesión Especial, la muestra artística que se inauguró esta semana y el trabajo que lleva adelante la Dirección de Derechos Humanos junto a la Mesa Local de Derechos Humanos. “Es muy importante impulsar los espacios de Memoria, Verdad y Justicia, especialmente en este contexto donde se pretende reinstalar el discurso negacionista” expresó.
El Honorable Concejo Deliberante de Escobar llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria en la que se aprobaron diez proyectos de Ordenanzas. Entre ellos se destacan:
Se ratificó por unanimidad el nombre “Luis Alberto Spinetta” al Instituto Municipal Superior de Formación Docente y Técnica Nº 8034, de Ingeniero Maschwitz. Esa iniciativa surgió a través del programa “Identidad Escobar” del Departamento Ejecutivo.
Resultó aprobado por mayoría, el rechazo al despido de trabajadores de las oficinas de ANSES, especialmente de la dependencia ubicada en Garín.
Se aprobó por mayoría la adhesión a la Ley Provincial N°15480 que prorroga las emergencias en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria; infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; administrativa y tecnológica; y social, económica, productiva y energética.
Se validó la aceptación de la cesión de inmuebles que se incorporan al banco de tierras municipal
Por unanimidad se convalidó del convenio entre la Municipalidad de Escobar y la empresa Maycar S.A.
A partir de una iniciativa aprobada por unanimidad, cada 3 de diciembre se realizará una “Jornada de concientizacion para promover comercios accesibles y sin barreras, comercios inclusivos”
Se aprobó por mayoría el repudio a la conducta del Presidente de la Nación Javier Milei por aprobar públicamente una imagen que denigra a las personas con síndrome de Down.
Se aprobó por mayoría una Ordenanza que expresa a la Secretaria de Educación de la Nación la preocupación por la suspensión y paralización de la puesta en funcionamiento de la Universidad Nacional del Delta.