Inicio Blog Página 22

Ariel Sujarchuk se sumó a la campaña solidaria “Doná sangre, doná vida”

0

El intendente Ariel Sujarchuk se sumó activamente a la campaña solidaria “Doná sangre, doná vida”, una nueva iniciativa impulsada por la Municipalidad de Escobar con el objetivo de fomentar la donación de sangre y garantizar la disponibilidad de bancos de sangre en los hospitales locales. A través de esta campaña, se busca no solo aumentar el suministro de sangre, sino también promover la donación voluntaria como un acto solidario en beneficio de toda la comunidad.

«Participar en ‘Doná sangre, doná vida’ es de suma importancia y refleja que en Escobar la solidaridad nos une. Cada persona que se suma y colabora aporta 400 mililitros de sangre al banco de sangre municipal, lo que puede ayudar a tres personas e incluso salvarles la vida. Invito a todos los escobarenses a participar en esta campaña, ya que la solidaridad con aquellos que lo necesitan es parte de nuestra identidad como comunidad», expresó Sujarchuk.

Las personas interesadas en donar deben cumplir con ciertos requisitos: tener entre 16 y 65 años, desayunar antes de la donación evitando grasas y lácteos, gozar de buena salud general, pesar al menos 50 kilos, y no haberse realizado tatuajes ni haber sido sometidos a intervenciones quirúrgicas, partos o abortos durante el último año.

Es importante destacar que la donación de sangre conlleva múltiples beneficios para la salud, como el equilibrio de los niveles de hierro en el organismo y la reducción del riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares, entre otros.

Aquellas personas interesadas en participar pueden acercarse de lunes a viernes, de 8:30 a 12:30 horas, al Hospital Municipal Néstor Carlos Kirchner ubicado en Ruta 26 318, Maquinista Savio. La posibilidad de donar está disponible durante todo el año.

Avanza a buen ritmo la obra que ofrecerá una nueva conexión entre Belén de Escobar e Ing. Maschwitz

Los trabajos de construcción de nuevos accesos y salidas a la autopista Panamericana, así como la repavimentación y ensanche de la calle Victoria, continúan avanzando en Belén de Escobar. Esta importante obra, destinada a mejorar la conectividad en la zona, ha alcanzado un progreso del 75%.

En total, se están pavimentando 2.000 metros de nuevas vías, incluyendo la adición de un cuarto carril en la autopista que se extiende desde el kilómetro 47,5 hasta el acceso principal a Belén de Escobar. Esta intervención abarca también el pavimento en hormigón de la calle Victoria, que contará con un ancho de 9,40 metros, diseñado para soportar el tránsito pesado. Además, se llevará a cabo la conexión de esta calle con la avenida Güemes, lo que ayudará a descongestionar el tráfico en el centro de la localidad, especialmente a través del paso bajo nivel Podestá, y facilitará el acceso hacia Ingeniero Maschwitz, a través del barrio San Luis.

Es importante destacar que este proyecto vial está siendo financiado en su totalidad por fondos privados, gracias a un convenio con el Supermayorista Vital, la cadena de hipermercados que planea inaugurar una nueva sucursal en la zona.

Resultado de Investigación sobre Drogas: Allanamientos, Decomiso de Sustancias y Varias Detenciones

0

Tras una denuncia al programa municipal «Ojos y Oídos en Alerta», se desbarató una banda dedicada al narcomenudeo en un operativo que derivó en la detención de cinco personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas. Esto se llevó a cabo mediante cinco allanamientos en las localidades de Garín y Del Viso.

La investigación, iniciada a raíz de la denuncia, se basó en tareas de campo como averiguaciones, observaciones y seguimientos, así como en documentaciones fílmicas y fotográficas de los movimientos de venta de estupefacientes. Gracias a este arduo trabajo, se identificó a los responsables de organizar y ejecutar la comercialización de drogas, conocidos por los seudónimos de “Pipi” y “La Fea”, así como a otros individuos involucrados en la distribución.

En los allanamientos, realizados con autorización del Juzgado de Garantías N° 3 a cargo del Juez Luciano Marino, se detuvieron cuatro hombres y una mujer. Durante estos procedimientos, se incautaron noventa y tres envoltorios con dosis fraccionadas de cocaína, dos bolsas de esa sustancia sin fraccionar que sumaban 230 gramos y una cantidad considerable de marihuana, incluyendo cuatro trozos compactos, veinticinco envoltorios y dos plantas grandes, con un peso total de más de diecisiete kilos.

Además de las drogas, se confiscó una suma significativa de dinero en efectivo, balanzas de precisión, teléfonos celulares y elementos de corte y fraccionamiento. El valor total de las sustancias incautadas asciende a aproximadamente $4,250,000.

Este exitoso operativo fue posible gracias al trabajo conjunto de la Superintendencia de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas de la delegación Zárate-Campana, el grupo GAD Escobar, los grupos operativos SITDI y el grupo de caballería Pilar. La causa está siendo intervenida por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 2 a cargo del Dr. Matías Ferreiros.

El Polo Sanitario Canesi cumplió cinco años al servicio de la salud de los escobarenses

0

Se cumplieron cinco años desde que el intendente Ariel Sujarchuk inauguró el Polo Sanitario Doctor Horacio Canesi, uno de los centros de salud más grandes del distrito con más de 2500 metros cuadrados y financiado con recursos municipales.

El moderno edificio nuclea al Centro de Rehabilitación Kinesiológica, que realiza unas 2.600 sesiones mensuales y además cuenta con piscina para la realización de ejercicios terapéuticos; al Centro de Estimulación Infantil Temprana (CDIT), que atiende 1.500 consultas por mes; al Hospital de Rehabilitación Doctor Enrique Sangalli Dupuy, con 40 camas de internación; y al renovado Centro Atención Primaria para la Salud Canesi, que alcanzó 1.000 atenciones mensuales entre clínica médica, pediatría, obstetricia y ginecología. También cuenta con un servicio de guardia clínica y pediátrica las 24 horas, que realiza unas 5.000 consultas mensuales. 

“Este polo es el reflejo de la enorme transformación que impulsamos en nuestro sistema de salud pública, que no para de crecer mientras apunta a brindar un servicio de calidad como el que los vecinos y vecinas de Escobar merecen. Se destaca no solo por su infraestructura edilicia, sino por la calidad de sus profesionales, su tecnología de última generación y la multiplicidad de prestaciones. Allí, cada profesional ejerce con profesionalismo y mucho amor, son muchos los vecinos y vecinas que nos acercan su agradecimiento por la excelente atención que recibieron”, expresó el intendente.

Por su parte, la directora administrativa del Polo, Leonor Rombolá expresó: “Fue una alegría inmensa para Matheu porque pasamos de tener una salita de primeros auxilios muy pequeña a un polo sanitario enorme, con tecnología de punta y servicios de guardia clínica y pediátrica. Un verdadero logro de la gestión de Ariel”.

Ubicado en Ruta 25 y Córdoba, fue también un pilar estratégico en los momentos más críticos de la pandemia de Covid 19, aportando camas para la intención de pacientes en estado crítico y dando prioridad a las consultas respiratorias. Tras el enorme descenso de casos, retomó su funcionamiento habitual en 2022. Todas las semanas se otorgan turnos para las distintas las especialidades, para ello, los vecinos y vecinas deben acercarse al centro y consultar la agenda de turnos disponible.

Sujarchuk anunció la apertura de una sede de la Ayudantía Fiscal de Drogas en el Polo de Seguridad de Garín

En una reunión mantenida en la ciudad de La Plata, el intendente Ariel Sujarchuk y el procurador general del Ministerio Público bonaerense, Julio Conte-Grand, acordaron la creación de una sede de la Ayudantía Fiscal de Drogas en el Polo de Seguridad “Sargenta Silvia Sgarzini” de Garín. En el nuevo espacio trabajará de manera permanente un equipo de investigadores especializados en la temática drogas y narcotráfico a cargo del fiscal Matías Ferreiros. 

“Logramos un nuevo hito en materia de seguridad en nuestro distrito. A través de estas acciones brindamos mayor cercanía con los vecinos y vecinas para tomar denuncias y declaración de testigos, lo que redunda en más celeridad para realizar allanamientos y operativos. Por decisión política y por un trabajo eficiente de las fuerzas policiales y la Justicia, en estos años pusimos a Escobar a la cabeza de la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires. Ese es el camino que nos trazamos desde el comienzo de la gestión y es el que vamos a seguir transitando, cada vez con más recursos y mayor firmeza”, afirmó Sujarchuk.

Además, el jefe comunal y el procurador provincial conversaron sobre la pronta inauguración del Polo Judicial, ubicado en la calle Felipe Boero y Boulevard Cervantes, en Belén de Escobar, lo que significa otro hecho histórico para garantizar el acceso a la justicia a todos los escobarenses. Allí, en un edificio moderno e integrado, funcionarán el Juzgado de Familia, los Juzgados de Garantías, Fiscalías y Defensorías, Juzgado de Paz, Oficina de Mandamientos y Notificaciones, y el Tribunal de Trabajo.

Operativo SUBE: más de 400 personas asistieron a la primera jornada organizada por la Municipalidad de Escobar

La Municipalidad de Escobar comenzó a desarrollar en todas las localidades los Operativos SUBE, una iniciativa que tiene como objetivo que vecinos y vecinas puedan registrar su tarjeta en el marco de los incrementos del transporte público resuelto por el gobierno nacional. En su primera jornada, que se realizó en el Centro Cívico de Garín, asistieron más de 400 personas. 

En ese sentido, y para que todos puedan hacer el trámite que vence el 1° de abril, el Operativo SUBE se continuará realizando los sábados de 8 a 13 horas. El cronograma es el siguiente: 

Sábado 2 de marzo – Centro Cívico de Matheu (Canesi entre Cerutti y Pasaje Marullo).

Sábado 9 de marzo –  Unidad de Gestión Comunitaria de Ingeniero Maschwitz N° 12 (Maipú 1361).

Sábado 12 de marzo – Microestadio de Maquinista Savio (Boulevard 5 de Junio y Las Amapolas).

Además, de lunes a viernes de 8 a 17 horas el Operativo SUBE se desarrolla en la Unidad de Gestión Comunitaria N°1 ubicada en Hipólito Yrigoyen 645, Belén de Escobar. En una próxima etapa, la Municipalidad también brindará ayuda para la realización del trámite en escuelas públicas del distrito.

El Año Nuevo Chino y la Peatonal de la Cerveza convocaron a miles de escobarenses

0

Más de 10 mil personas participaron del Festival del Año Nuevo Chino, un evento organizado por la Municipalidad junto con la comunidad taiwanesa. La celebración, que tuvo lugar en la peatonal Yrigoyen, contó con gastronomía autóctona, shows artísticos, exhibiciones de taiko, origami, Kung fu y música en vivo. 

Paralelamente, en Ingeniero Maschwitz, se realizó La Peatonal de la Cerveza, dónde más de 5000 vecinos y vecinas disfrutaron de los stands con emprendedores, productos de más de 20 cerveceros del partido de Escobar y cuatro escenarios con música en vivo. 

“Estamos convencidos de que el derecho a la cultura y la recreación no solo enriquece el alma: también genera trabajo y buenas relaciones, además de la posibilidad de encontrarnos y estar bien. De esa manera, Escobar no para de crecer”, afirmó el intendente Sujarchuk quien disfrutó de ambos eventos junto a su familia.

Economía Social: finalizó la quinta edición de la Escuela de Verano para Emprendedores de Escobar

0

En el Punto Digital de Belén de Escobar, la Municipalidad llevó a cabo el cierre de la quinta edición de la Escuela de Verano para Emprendedores, dictada por la Dirección de Economía Social. Con esta edición, ya son más de 375 los comerciantes y emprendedores de distintos rubros que fortalecen sus negocios. Durante el acto de cierre, los y las participantes expusieron sus productos y se les entregó un certificado por haber realizado la capacitación.

La Escuela tiene como objetivo acompañar e impulsar los emprendimientos de la Economía Social en el distrito y, en esta oportunidad, la capacitación consistió en cinco encuentros donde se trabajaron los siguientes módulos: planificación del modelo de negocios, armado de la estructura de costos, estrategias de venta y comunicación, las redes sociales como aliadas para nuestro emprendimiento, y networking emprendedor. 

La iniciativa está dirigida a emprendedoras y emprendedores inscriptos en el Registro de Emprendedores de la Economía Social (R.E.D.E.S.). Quienes no estén registrados, tengan un emprendimiento en marcha y vivan en el partido de Escobar, pueden hacerlo a través de la plataforma digital Escobar 360 o acercándose de lunes a viernes de 8 a 15 horas a las oficinas ubicadas en 25 de mayo 459 (Belén de Escobar) o en Boulevard Presidente Perón 1163 (Garín).

“Doná sangre, doná vida”: la nueva campaña solidaria que organiza la Municipalidad de Escobar

0

Bajo el lema “Doná sangre, doná vida”, la Municipalidad de Escobar lanza una nueva campaña para fomentar la práctica y garantizar la disponibilidad de sangre ante una emergencia. De esta manera, se busca promover la donación voluntaria como acto solidario en beneficio de la comunidad.

Las personas habilitadas para donar deben tener entre 16 y 65 años y, antes de hacerlo, pueden desayunar pero sin ingerir grasas ni lácteos. Además, son requisitos contar con buena salud, un peso mínimo de 50 kilos, y no haberse realizado tatuajes o haberse sometido a intervenciones quirúrgicas, partos o abortos durante el último año. En tanto, los menores de edad deberán tener autorización de madre, padre o tutor.

Donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, como equilibrar los niveles de hierro en la sangre, reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares, entre otros. Asimismo, un donante puede ayudar hasta tres personas con una sola donación. Las y los interesados tienen que acercarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas al Hospital Municipal Néstor Carlos Kirchner (Ruta 26 318, Maquinista Savio). La posibilidad de donar estará habilitada durante todo el año.

Continúan los operativos territoriales para la prevención del dengue en el partido de Escobar

0

La Municipalidad de Escobar sigue desarrollando operativos de prevención del dengue en distintas zonas del distrito, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad.

Esta semana se realizaron operativos en los barrios Amancay y Obejero de Maquinista Savio, en Loma Verde, los barrios La Chechela y Las Lomas de Belén de Escobar, y continuarán hasta el viernes en los barrios San Javier y Villa Angélica de Garín. Durante dichos operativos, los equipos de promotores de salud en conjunto con las Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) realizan relevamientos sanitarios puerta a puerta para brindar información, e identificar y eliminar los posibles criaderos de mosquitos.

Además, se recuerda a la comunidad que la fumigación es una medida que se adopta en última instancia, solamente al detectarse casos positivos de dengue, ya que pone en riesgo a otros insectos controladores de plagas. Asimismo, solo es efectiva para eliminar el mosquito adulto, pero no mata huevos, larvas ni pupas. Por eso, desde el Municipio se realizan este tipo acciones de concientización y relevamientos sanitarios.

Las principales recomendaciones consisten en eliminar recipientes en desuso que acumulen agua, dar vuelta objetos propensos a su acumulación, renovar el agua de bebederos de mascotas y colectores, frotar las paredes de recipientes como piletas para desprender huevos de mosquitos, y verter agua hirviendo con un poco de lavandina en las rejillas. Se aconseja repetir estas acciones de dos a tres veces por semana.

Por último se solicita a los vecinos y vecinas adoptar medidas preventivas personales, tales como usar repelentes, vestir ropa clara que cubra brazos y piernas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y utilizar ventiladores o aire acondicionado, además de proteger cunas y cochecitos con telas mosquiteras.

Para más información sobre el dengue y consejos adicionales para la prevención, ingresa a https://www.escobar.gob.ar/campana-de-prevencion-del-dengue-2024/.