Inicio Blog Página 32

Se viene el Carnaval de la Flor: desde el sábado habrá festejos en distintos puntos del partido

Del sábado 10 al lunes 12 de febrero, la Municipalidad organiza la novena edición del Carnaval de la Flor, que se desarrollará con entrada libre y gratuita en Garín, Matheu, Ingeniero Maschwitz, Belén de Escobar y Maquinista Savio.

El Carnaval se llevará adelante durante estas tres jornadas, siempre a partir de las 19 horas y en los siguientes puntos: Boulevard Presidente Perón (Garín), Nazarre y Ruta 25 (Matheu), Avenida Villanueva y Córdoba (Ingeniero Maschwitz), y Colón entre Tapia de Cruz y Travi (Belén de Escobar). En tanto, en Maquinista Savio los festejos serán el lunes 12, en el Boulevard 5 de Junio.

En su novena edición, el evento contará con la participación de 15 murgas que harán su tradicional desfile en el marco de esta nueva fiesta popular promovida por el Municipio para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar en familia.

ARIEL SUJARCHUK DEFINIÓ CAMBIOS EN EL GABINETE MUNICIPAL

El intendente Ariel Sujarchuk definió nuevos cambios en el gabinete con el objetivo de seguir potenciando áreas estratégicas del distrito y encarar su tercer mandato al frente de la Municipalidad de Escobar.

En esta reestructuración la subsecretaria de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos, Rocío Fernández, pasará a desempeñarse como secretaria de Seguridad y Prevención Comunitaria. Por su parte, Andrés Brandani, exsubsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, asumirá como nuevo secretario de Producción.

Las doce Secretarías del Ejecutivo Municipal estarán lideradas por los siguientes funcionarios: Beto Ramil (General), Pablo Ramos (Gobierno), Edgardo Kutner (Hacienda), Juan Manuel Ordóñez (Salud), Diego Benítez (Planificación e Infraestructura), Verónica Sabena (Planificación Territorial y Espacios Públicos), Nicolás Gaytan (Legal y Técnica), María de los Ángeles Goñi (Desarrollo Social), Graciela Cunial (Contravencional), Pablo Giordano (Ingresos Públicos) y los recientemente designados Brandani (Producción) y Fernández (Seguridad) junto con la Coordinación General de Relaciones Institucionales, a cargo de Ariel Lovizio.

En este nuevo mandato Sujarchuk redujo un 17,5 % el costo de cargos políticos. Por otra parte, desde su primera gestión, el distrito creció en servicios sin aumentar las partidas destinadas a salarios municipales. Por el contrario: esa incidencia fue bajando progresivamente desde 2016, cuando el 52,17% del presupuesto era destinado a ese fin, mientras que en 2023 el porcentaje fue del 34,43%.

Además de los cambios en las Secretarías, se han producido modificaciones en otras áreas de la gestión:

Carolina Sabarotz será la nueva subsecretaria General del Municipio, luego de desempeñarse como subsecretaria de Hábitat y Vivienda. En este cargo quedará Luciana Alonso, exdirectora en la Secretaría de Conocimiento de la Nación y exdirectora de Empleo de Escobar. La doctora Natalia Wolaniuk, exsubsecretaria de Promoción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento de la Nación y exsecretaria Contravencional del Municipio, será la subsecretaria de Innovación Pública y Gobierno Abierto. Nicolás Serruya quedará al frente de la Subsecretaría de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos, mientras que Guillermo Ponnefz será el nuevo subsecretario de Salud.

Además, Juan Carlos “Chicharra” Toledo asumirá como director del área de Transporte, Gabriel Pérez será titular de Defensa Civil, Jorge Rosa se desempeñará como director de Migraciones, Paula Jacquemin será directora de Derechos Humanos y Mariel Noguera, directora de Políticas de Género y Diversidad. A la designación en el área de salud del subsecretario Ponnefz, se suman Carolina Guida (directora general de Hospitales), Antonella Gignone (directora Hospital Municipal NCK), Miriam Pierotti (UDP Ingeniero Maschwitz), Florencia Vallejos (administradora del Hospital del Bicentenario), Patricia Durán (administradora del CAPS Raúl Protta) y Ronal Marzocchi (administrador del futuro CAPS en el barrio Stone).

La coordinación de las Unidades de Gestión Comunitarias (UGC) tuvieron los siguientes cambios: se suma Yanina Arredondo para formar la dupla con Andrea Cotignola (UGC 2 de Belén de Escobar), Mariela Torres en dupla con Mónica Díaz (UGC 4 de Belén de Escobar), Jesús Uriona en dupla con Natalia Castaño (UGC 6 de Belén de Escobar), Fabián Pereyra en dupla con Pedro Espinoza (UGC 25 de Belén de Escobar), Norma Bretón (UGC 7 de Belén de Escobar), Lourdes Trejo en dupla con Diego Paya (UGC 18 de Garín), Julio Dueri en dupla con Silvia Riedel (UGC 19 de Garín), Cecilia Coulón y María Toretta nueva dupla (UGC 21 de Garín), Carlos Cardozo en dupla con Carolina Abregú (UGC 24 de Garín), Cristina Pucheta en dupla con Cristian Romano (UGC 9 de Matheu), Gustavo Castaño (UGC 12 de Ingeniero Maschwitz), Jonathan Arriagada en dupla con Claudio Pérez (UGC 14 de Ingeniero Maschwitz), Julián Alegre en dupla con Nazarena Rothlisberger (UGC 16 de Maquinista Savio), y Leandro Rane en dupla con Claudio Agusti (UGC 26 de Loma Verde).

Por último, se produjeron algunos cambios en los distintos equipos de trabajo: María José Verni será directora del Polideportivo de Ingeniero Maschwitz, Juan Gastañaga director DOT del Paraná, Facundo Dispurio y Jorge Caballero serán responsables del DOT de Ingeniero Maschwitz, Carlos Graizzaro se sumará al área de Escobar Sostenible, y Ezequiel Navarro a la coordinación del Microestadio de Maquinista Savio.

Escobar Sostenible: el Municipio realizó talleres de educación ambiental en las colonias de verano

Con el objetivo de promover prácticas sostenibles, la Municipalidad de Escobar brindó talleres sobre educación ambiental en las colonias de verano de todas las localidades. De esta manera, se desarrollaron talleres de huerta agroecológica y plantas nativas en las colonias infantiles, de adultos mayores y la Escuela de Liderazgo. 

Por un lado, en los talleres de huerta se abordaron nociones fundamentales para cultivar alimentos de manera sostenible como técnicas para sembrar, cuidar y cosechar hortalizas de estación. Además, en las colonias de adultos mayores el taller incursionó en el mundo de control de bichos y plagas, así como de biopreparados para la huerta.

Los talleres de plantas nativas, incluyeron clases sobre biocorredores y el ciclo de vida de las mariposas en el caso de los más pequeños, mientras que con los grupos de adolescentes se profundizó en las tres ecorregiones de Escobar. En el caso de los adultos mayores, se abordaron estrategias sobre el armado y el mantenimiento de jardines de plantas nativas en sus hogares.

Choque de dos colectivos en Colectora Este altura Av. de los Lagos:

Dos colectivos, uno de la línea 503 y otro de la línea 176, colisionaron en Colectora Este altura Av. de los Lagos. El impacto resultó en varios heridos, incluyendo a un menor que fue trasladado por ambulancia, aunque no se reportan heridos graves. Efectivos del comando de patrullas Escobar, Defensa Civil y Bomberos de Escobar respondieron al incidente. En el lugar, profesionales de la salud y fuerzas de seguridad coordinaron una zona de triage para atender a los pasajeros y controlar su estado. La colectora permanece cerrada mientras se esperan las pericias de la policía científica.

La Municipalidad de Escobar continúa con los trabajos de bacheo, estabilizado y mantenimiento del espacio público.

En diversas localidades del partido, la Municipalidad de Escobar intensifica sus habituales obras de bacheo, estabilizado, perfilado y limpieza integral de calles y zanjas, con el propósito de mejorar las condiciones de circulación vehicular y prevenir inundaciones y anegaciones en los barrios ante precipitaciones intensas.

En Belén de Escobar, se llevaron a cabo trabajos de perfilado, zanjeo y limpieza integral en las calles Manny, Parraviccini, Strauss, John F. Kennedy, Rubén Darío, Santa Teresita, Tiziano, Bach, Quinquela Martín, Schweitzer, El Zorzal, San Isidro, Azucena y en la avenida San Martín.

En Garín, se realizó una limpieza general y desmalezamiento en la Plaza Belgrano, además de la limpieza de zanjas en las calles Ushuaia, Tierra del Fuego, Carlos Pellegrini, Jujuy, Chaco y Constituyentes. Por otra parte, en Maquinista Savio, estas tareas se llevaron a cabo en El Picaflor, Boulevard 5 de Junio, El Ceibo, Los Claveles, El Colibrí, Bariloche y Tucumán.

En Matheu, se ejecutaron cortes de pasto y labores de zanjeo y perfilado en las calles Los Castaños, Almirante Brown, Víctor Manuel II, Los Tilos, Los Robles, Catamarca, Márquez y Chaco. En Ingeniero Maschwitz, estas mismas actividades se llevaron a cabo en Independencia, Alberdi, Guido y Spano, Muñiz, Maipú, Rawson y Echeverría.

Finalmente, en 24 de Febrero, se realizaron trabajos de zanjeo y recolección de residuos en las calles 20 de Noviembre, 8 de Octubre, 17 de Octubre, Centenario, Los Álamos, Rucci, 1º de Mayo y Constituyentes.

Espacio Público: la Municipalidad avanza con trabajos de iluminación y construcción de veredas en distintos puntos del distrito.

La Municipalidad de Escobar continúa ejecutando las labores habituales vinculadas al alumbrado público y la construcción de nuevas veredas, con el propósito de potenciar la infraestructura, asegurar la seguridad y accesibilidad peatonal, embellecer las zonas urbanas, fomentar la actividad física y contribuir al bienestar general de la comunidad.

A lo largo de todo el distrito, considerando sus siete localidades, se han intervenido 84 nuevos puntos de luminarias, alcanzando un total de 964 luminarias sometidas a mejoras. De este número, 816 puntos ya han sido revitalizados, mientras que 64 puntos restantes aguardan intervención, distribuidos en Belén de Escobar, Garín, Ingeniero Maschwitz, Maquinista Savio, Matheu y Loma Verde.

Paralelamente, se ha llevado a cabo la construcción de veredas en diversas áreas del distrito. En Garín, se han realizado trabajos en el barrio El Ruso, específicamente en Martín Fierro y Beliera. Por otro lado, en el barrio La Madrugada, las obras se centran en Centenario, entre Los Andes y Cigliutti, así como en Cigliutti, entre Centenario y Pueyrredón.

En Ingeniero Maschwitz, las labores se llevaron a cabo en el barrio San Miguel, abarcando la calle España desde Drago hasta Ruta 26. Asimismo, en Belén de Escobar, se realizaron trabajos en la calle San Nicolás desde Islandia hasta General Paz. En Garín, la construcción de aceras avanza actualmente en el barrio Cri Cri, sobre la calle Vicente López entre Uruguay y Estados Unidos.

Escuelas Abiertas en Verano: finalizó la 25ª edición.

0

En el Club de la Familia de Matheu, se llevó a cabo la última jornada de la 25ª edición de Escuelas Abiertas en Verano, un programa desarrollado por la Municipalidad de Escobar en colaboración con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, orientado a niños y niñas de 3 a 17 años en los diferentes polideportivos municipales del distrito.

“En estas acciones se ve un Estado presente que invierte para que nuestros chicos puedan disfrutar y pasar un lindo verano. Con Ariel Sujarchuk y gracias al gobierno de la Provincia, hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso de seguir igualando oportunidades y ampliar derechos con la justicia social como bandera”, afirmó el secretario general del Municipio, Beto Ramil, acompañado por el subsecretario de Educación de la Provincia, Pablo Urquiza.

Durante las jornadas de cierre en cada localidad, los participantes llevaron a cabo deportes acuáticos en la piscina y participaron en diversos juegos y actividades recreativas. En esta edición, el programa atrajo a más de 2400 inscriptos, con el propósito de respaldar e impulsar la inclusión social, concientizar sobre la problemática ambiental, fomentar la integración y promover el desarrollo de prácticas lúdicas, recreativas, deportivas y artísticas.

Comenzó la quinta edición de la Escuela de Verano para Emprendedores

Con 85 inscriptos e inscriptas, comenzó la quinta edición de la Escuela de Verano para Emprendedores, alcanzando así un total 375 vecinos y vecinas que accedieron a esta capacitación que ofrece la Municipalidad desde hace cinco años. En este sentido, el secretario General, Beto Ramil, participó de la clase inaugural que tuvo lugar en el Punto Digital de Belén de Escobar.

“Estamos muy contentos de dar inicio a esta quinta edición de la escuela de emprendedores. Un proyecto en el que venimos trabajando desde el inicio de la gestión de Ariel Sujarchuk y que tiene que ver con el desarrollo de nuestros emprendedores en distintos ejes y así brindarles nuevas herramientas para la producción. Se trata de un ámbito de encuentro y de generación de conocimiento donde todos y todas pueden aprender y seguir potenciando este espacio de economía social”, afirmó Ramil. 

La escuela está dirigida a emprendedoras y emprendedores inscriptos en el Registro de Emprendedores de la Economía Social (R.E.D.E.S.) que se inscribieron en la plataforma digital Escobar 360. Consta de cinco clases, de dos horas cada una, y abordará las siguientes temáticas: planificación del modelo de negocios, armado de la estructura de costos, estrategias de venta y comunicación, las redes sociales como aliadas para nuestro emprendimiento y networking emprendedor.

Esta iniciativa nació en 2020 desde la Dirección de Economía Social de la Municipalidad de Escobar con el objetivo de apoyar a los emprendedores locales, brindándoles capacitaciones gratuitas con distintas herramientas para impulsar su negocio.

Garín: detuvieron a dos hermanos que se dedicaban a la venta de droga y se incautaron casi 200 gramos de cocaína

0

La Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria dio a conocer que, en el transcurso del del jueves 25, se llevaron a cabo allanamientos en el barrio Presidente Perón de Garín, como parte de una investigación vinculada al tráfico de drogas ilícitas con fines de comercialización. La operación tuvo un desenlace altamente positivo al lograr la aprehensión de los principales responsables y la incautación de aproximadamente 200 gramos de cocaína.

El desarrollo de la pesquisa estuvo a cargo del Dr. Matías Ferreiros, perteneciente a la UFI Área Ley, e intervino el Juzgado de Garantías N° 4, bajo la dirección del Dr. Mariano Chausis, quien ordenó la ejecución de los allanamientos.

La investigación se originó a raíz de informes proporcionados por los residentes del barrio Presidente Perón, quienes alertaron sobre hechos de inseguridad y actividades relacionadas con la venta de drogas llevadas a cabo por dos individuos de la zona.

Antes de llevar a cabo los allanamientos, la Fiscalía dispuso la realización de tareas de inteligencia. Mediante seguimientos, observaciones y vigilancias encubiertas, se pudo identificar la ubicación precisa de los delincuentes.

Una vez recopilados todos los elementos probatorios necesarios, se procedió a la ejecución de los allanamientos en viviendas situadas en la calle 17 de Octubre. Como resultado, se logró la detención de los dos individuos, hermanos entre sí, quienes fueron capturados en el fondo del terreno mientras intentaban fugarse hacia viviendas cercanas.

Durante el operativo, se confiscaron 195 gramos de cocaína, presentes en una bolsa granulada y 117 envoltorios listos para su comercialización. Además, se decomisaron balanzas digitales, teléfonos celulares y la suma de $32.600 en efectivo.

Ambos individuos fueron puestos a disposición de la justicia, enfrentando cargos por el delito de «tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en concurso real con comercio de estupefacientes».

El Parque Solar Municipal capta la atención de la comunidad educativa

Desde su inauguración en 2022, la histórica obra del Parque Solar Municipal continúa generando energía con un impacto positivo para el ambiente y el desarrollo sostenible del partido de Escobar, y al mismo tiempo constituye un espacio clave en la región para llevar adelante actividades educativas vinculadas a la temática ambiental. 

En el marco de las Visitas Sostenibles organizadas por la Subsecretaría de Escobar Sostenible a partir de 2023, estudiantes de diversos niveles educativos visitaron el parque, donde se brindaron charlas sobre energías renovables y se resaltaron los beneficios en la acción climática. 

A partir de esta iniciativa de ampliar al acceso al parque con fines educativos, se produjo la visita de estudiantes y profesores del curso de instaladores de paneles solares del Instituto ESBA, Sede Escobar; alumnos de la Diplomatura en Eficiencia Energética del Polo de Educación Superior (PES), y profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Además, se realizó una colaboración en un proyecto audiovisual para el concurso federal «Historias de Acción Climática», titulado «ActivAR», con la dirección de Eugenia Isabel O’Donnell, estudiante de Ingeniería Ambiental.

El Parque Solar de Loma Verde ya produjo desde su apertura 4.291,2 megavatios-hora (MWh) de energía eléctrica limpia, evitando la emisión equivalente a 1.969,3 toneladas de dióxido de carbono. Este rendimiento permite al Municipio abastecer con energía limpia a 5.000 hogares en Loma Verde, representando el 5.25% de los hogares en el distrito, según los datos del censo de 2022 que registró 95.132 viviendas en todo el partido de Escobar.