Con el fin de prevenir la suba de casos de dengue, la Municipalidad de Escobar relevó 2554 casas particulares del distrito y continúa con los operativos sanitarios de prevención en los barrios más críticos.
En los próximos días los relevamientos y las acciones de concientización se realizarán en Garín (viernes 12, lunes 15, martes 16), Ingeniero Maschwitz (miércoles 17 y jueves 18) y Belén de Escobar (viernes 19 y lunes 22). Dichos operativos consisten en la visita casa por casa para informar a los vecinos y vecinas sobre la importancia de identificar y eliminar criaderos que favorezcan la reproducción de los mosquitos Aedes Aegypti.
Las principales recomendaciones consisten en eliminar recipientes en desuso que acumulen agua, dar vuelta objetos propensos a su acumulación, renovar el agua de bebederos de mascotas y colectores, frotar las paredes de recipientes como piletas para desprender huevos de mosquitos, y verter agua hirviendo con un poco de lavandina en las rejillas. Se aconseja repetir estas acciones de dos a tres veces por semana.
Por último se solicita a los vecinos y vecinas adoptar medidas preventivas personales, tales como usar repelentes, vestir ropa clara que cubra brazos y piernas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y utilizar ventiladores o aire acondicionado, además de proteger cunas y cochecitos con telas mosquiteras.
En Ingeniero Maschwitz, el intendente interino Beto Ramil supervisó la obra de repavimentación y ensanche de la Ruta 26, que se lleva adelante en dos tramos en simultáneo con un 20% de avance: uno de 4.000 metros, desde la Avenida Patricias Argentinas hasta Colectora Oeste, y un segundo tramo de 3.750 metros que inician en Mendoza y el Dorado, y se extienden a través de la misma hasta la calle Brasil, en el límite del partido.
“Se trata de una obra que gestionó Ariel Sujarchuk con la Provincia, como en su momento lo hizo con la Ruta 25, que va a resolver una gran problemática, ya que va a ensanchar la ruta y alivianar el tránsito. Vamos a tener dos carriles con 14 metros aproximadamente de ancho. En momentos difíciles hay que recordar que la obra pública no es solo fundamental por la mejora del tránsito sino también porque genera trabajo”, expresó Ramil.
El intendente supervisó el primer tramo mencionado, donde se realizó la colocación de cañería de hormigón sobre la Ruta 26 entre las calles Echeverría y Palmers. En la actualidad continúan los trabajos hacia la calle Bariloche, y además, se encuentran en ejecución 600 metros de cañería sobre la calle Echeverría entre la Ruta 26 y el arroyo Escobar.
La obra, financiada por la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, también incluye la readecuación de alumbrado público, obras hidráulicas, veredas y refugios en paradas de colectivos.
Desde el 25 de enero al 22 de febrero, se desarrollará en Belén de Escobar la quinta edición de la Escuela de Verano para Emprendedores y Emprendedoras. Se trata de un curso intensivo cuyo objetivo es brindar formación y asistencia técnica para que las y los emprendedores locales puedan fortalecer su emprendimiento y generar nuevos mercados para sus productos y servicios.
El curso tiene lugar en el Punto Digital de Belén de Escobar, ubicado en Lauría esquina Pasteur, y está destinado a emprendedoras y emprendedores inscriptos en el Registro de Emprendedores de la Economía Social (R.E.D.E.S.). Comprende cinco clases de dos horas, donde se abordarán las siguientes temáticas: planificación del modelo de negocios, armado de la estructura de costos, estrategias de venta y comunicación, las redes sociales como aliadas para nuestro emprendimiento y networking emprendedor.
Para inscribirse o acceder a más información, deberán ingresar a la plataforma Escobar 360 (www.escobar360.gob.ar), en la solapa Escuela de Verano para Emprendedores. Por último, aquellas personas que deseen inscribirse en el Registro de Emprendedores de la Economía Social (R.E.D.E.S.) pueden hacerlo presencialmente en la Dirección General de Empleo y Economía Social (avenida 25 de Mayo 459, Belén de Escobar).
A partir de las políticas públicas de promoción de eventos culturales y de apoyo a la actividad gastronómica impulsadas por la Municipalidad de Escobar, nuestro distrito ha alcanzado en 2023 un logro destacado en el rubro turístico al registrar un 35% de aumento en el número de visitantes en comparación con el año pasado, lo que constituye un récord histórico para Escobar.
La hotelería tuvo un 100% de ocupación durante gran parte del año respaldada por los importantes eventos realizados en el Predio Floral: la emblemática 60° edición de la Fiesta Nacional de la Flor, que recibió 130 mil visitas a la exposición floral sumadas a las 100 mil personas que presenciaron los shows musicales; Expo Escobar que superó los 150 mil visitantes contando los shows musicales de Emilia Mernes, Pimpinela y Damas Gratis; o Escopark, en vacaciones de invierno, que recibió 23 mil visitas. Sitios emblemáticos como el Jardín Japonés, la Granja Educativa Don Benito, el Teatro Seminari Cine Italia, el polo gastronómico de la calle Mendoza o el paseo del Paraná, se suman a otras ferias y eventos itinerantes que organizó la Municipalidad en todas las localidades del distrito.
A su vez, Belén de Escobar formó parte de los 14 destinos seleccionados por la provincia de Buenos Aires para recibir a estudiantes en el programa Viaje de Fin de Curso. Este impulso fue respaldado por el Municipio con acciones promocionales en los principales eventos del rubro como la Feria Internacional de Turismo (FIT), Hotelga, Meet Up, Gnetwork, y los Paradores ReCreo.
Otro dato relevante fue la distinción en los Traveller Review Awards 2023 de Booking.com que condecoró a Escobar como el destino turístico más hospitalario de la provincia de Buenos Aires. Para decidir los ganadores de este premio, se tuvieron en cuenta millones de comentarios y calificaciones de los huéspedes que decidieron compartir sus experiencias en todos los destinos del país.
Estos logros no solo reflejan el atractivo continuo como destino turístico preferido, sino que también resaltan la importancia de las inversiones en infraestructura y el gran crecimiento del comercio gastronómico a lo largo del año, consolidando a Escobar como un destacado polo de turismo de cercanía con CABA y toda la región norte de la provincia de Buenos Aires.
Los operativos se desarrollaron en Lagomarsino, localidad de Pilar. Uno de los detenidos es el cómplice del asesino del empresario Andrés Blaquier, y se encontraba prófugo desde octubre de 2022
La Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Escobar informó que durante la noche del miércoles se desarrolló un mega operativo policial en el que se llevaron a cabo 12 allanamientos en Lagomarsino, localidad de Pilar, ordenados en el marco de una investigación sobre una banda delictiva dedicada al robo de autos y camionetas.
Tras los procedimientos, que arrojaron resultados altamente positivos, se logró la detención de los tres delincuentes que integraban la organización criminal, y uno de ellos identificado como cómplice de “Lucianito”, el asesino del empresario Andrés Blaquier, muerto de un balazo en el pecho en octubre de 2022 en el kilómetro 50 del ramal Pilar de la Panamericana, cuando le robaron su moto.
La investigación que derivó en el mega operativo policial comenzó a raíz de un hecho ocurrido el 28 de noviembre último, en el que tres hombres a bordo de un vehículo marca Honda modelo HR-V intentaron robar un Toyota Corolla frente al local comercial Farma 365, en Loma Verde. Al no lograr su cometido, sustrajeron la suma de $30.000 en efectivo y un teléfono celular para luego darse a la fuga en el automóvil en el que habían arribado.
Horas después, los mismos hombres cometieron otro ilícito entre las calles San Agustín y San Nicolás en la localidad de Belén de Escobar, donde robaron una Volkswagen Amarok y huyeron en sentido a Maquinista Savio, donde fue hallada posteriormente la camioneta robada.
A su vez, los investigadores determinaron que el vehículo Honda HR-V que utilizaban los delincuentes había sido robado a punta de pistola el pasado 27 de noviembre en Vicente López, para escapar luego por la Panamericana sentido a Campana, donde volvieron a robar un Toyota a la altura del Country Club La Reserva de Cardales.
Tras investigar el “modus operandi” de esta banda, con el testimonio de las víctimas, el relevamiento de cámaras de seguridad y diversas tareas de campo realizadas de manera conjunta por comisarías de todos los distritos donde se cometieron los hechos, se logró identificar a los autores de los múltiples delitos: todos ellos eran oriundos de Lagomarsino.
Con las pruebas recolectadas en manos de la Justicia, personal policial recibió la orden de realizar los 12 allanamientos que fueron ejecutados el miércoles pasado en viviendas de esa localidad pilarense y del que participaron todos los grupos operativos de Grupo Táctico de Operaciones (GTO) y del Grupo de Prevención Motorizado (GPM) de Escobar, el GTO de Vicente López, personal policial de Campana y de Pilar, miembros de Infantería y Grupos de Apoyo Departamentales (G.A.D.) supervisados por el Jefe de estación de Policía de Escobar.
Así se logró desarticular de manera total a la banda delictual que estaba siendo investigada. Los tres delincuentes se encuentran detenidos imputados por el delito de “robos agravados por haber sido cometidos en lugar poblado y en banda y por el uso de armas de fuego”. Interviene en la causa la UFI N° 5 de Escobar y los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado de Garantías N°4 a cargo del Juez Mariano Chausis.
Además de los hechos mencionados, están acusados de haber robado una camioneta Renault Duster y una Toyota Hilux en Escobar, un Gol Trend en Vicente López, una camioneta Ford y otra Toro en Campana, y un Ford Ka (frente al Sofitel de Los Cardales).
A través de un sistema electrónico de control con GPS que actualiza la hora permanentemente, la Municipalidad modernizó tres relojes públicos del partido de Escobar para sincronizarlos con el que se encuentra en la fachada del Palacio Municipal.
En el proceso de modernización se extrajeron las antiguas máquinas y fueron reemplazadas por nuevos engranajes y placas electrónicas que incluso los hacen resistentes a inconvenientes con el suministro eléctrico.
Con la puesta en valor de los relojes ubicados en 25 de Mayo e Independencia, y César Díaz y Carlos Pellegrini (ambos en Belén de Escobar) y el que se encuentra en Fructuoso Díaz y Boulevard Presidente Perón (Garín) quedaron sincronizados los cuatro relojes públicos del distrito.
Esta intervención se suma a la revalorización integral de todos los relojes públicos del distrito que también se realizó durante la gestión Sujarchuk con trabajos que abarcaron la colocación de nuevas agujas, la reposición de los números faltantes y la sincronización de las cuatro caras de cada reloj. Además, para destacar su aspecto se los volvió a pintar, se los iluminó con equipos que cambian de colores por secuencias y se realizó la parquización con flores provenientes del vivero municipal de Loma Verde.
En Belén de Escobar, miles de vecinos y vecinas celebraron el 25 de Mayo con un gran desfile patrio, gastronomía, actividades recreativas y los cierres musicales de Bien Argentino y Malevo. El intendente Ariel Sujarchuk encabezó el acto y el desfile cívico con la participación de diversas entidades, clubes e instituciones educativas.
“Lo mejor de nuestra Patria es nuestra gente y eso lo volvimos a ver hoy. Las fuerzas vivas del partido presentes sobre la Avenida Tapia de Cruz, mostrando con orgullo lo que hacen y quienes son», expresó Sujarchuk. Y agregó: “Además, en estos días, repasamos y reafirmarmos los valores de nuestros héroes y heroínas de Mayo, que nos ayudan a reflexionar sobre la Argentina que queremos. La respuesta está en los valores fundacionales: libertad, igualdad y fraternidad a los que le sumamos honestidad, capacidad y trabajo”.
El desfile se desarrolló sobre la icónica avenida Tapia de Cruz, desde Colón hasta Belgrano, con la participación de escuelas de gestión pública y privada, entidades sociales, culturales, religiosas y deportivas, agrupaciones tradicionalistas, fuerzas de seguridad y bomberos voluntarios. Al término del desfile, los vecinos y vecinas se acercaron a almorzar a “La Mesa de los Argentinos”, donde diversos puestos gastronómicos ofrecieron comidas típicas. También se realizaron actividades recreativas para toda la familia y una feria de artesanos y de emprendedores de la economía social.
Por último, como cierre de los shows musicales donde se destacaron diversos artistas locales, la multitud disfrutó de la presentación de los reconocidos grupos Bien Argentino y Malevo.
Intento de feminicidio de una joven madre en Loma Verde la comunidad en estado de shock, el hecho ocurrió a pocos metros del establecimiento educativo donde ella había dejado a su pequeña hija. En la mañana de este viernes, su ex pareja la ataco por la espalda con un cuchillo infringiéndole varias heridas. El hecho ocurrió en la esquina de las calles Palacios y Ricardo Rojas.
El agresor se auto lesiono luego del ataque, ambos fueron trasladados al hospital Erill. Ella estaría fuera de peligro, el debió ser intervenido quirúrgicamente.
El sujeto habria sido denunciado por la mujer el dia miercoles en la comisaria de la Mujer y la Familia.
En el lugar del hecho el personal policial procedió al secuestro del cuchillo utilizado en el ataque.
Tanto la Dirección de Políticas de Género y Diversidad como el equipo de la Comisaría de la Mujer se pusieron a disposición de la víctima y su familia, para brindarles acompañamiento y contención psicológica. Desde el área de Seguridad municipal les garantizaron las medidas necesarias para resguardar su integridad.
La Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Escobar informó que entre el 2 y 5 de mayo se llevará a cabo un nuevo Operativo de Desarme Voluntario, en una acción conjunta organizada entre la Municipalidad y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).
Las jornadas se desarrollarán en el Predio Floral, en el horario de 9 a 13 horas. Cabe destacar que la entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía es voluntaria y anónima, se garantiza la amnistía penal por tenencia irregular y se otorga un incentivo económico.
Una vez entregadas las armas y/o municiones en el Puesto de Recepción, operadores de la ANMaC verifican el material y lo registran en la base de datos de la agencia. Los materiales se inutilizan en el momento frente a la persona y se le entrega un acta comprobante y el dinero correspondiente. Las armas y municiones, en tanto, se resguardan en los depósitos de la ANMaC para su procesamiento y destrucción definitiva.
El Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego tuvo su primera jornada en el partido de Escobar en diciembre de 2020. En aquella ocasión, en solo tres días se entregaron 93 armas de distintos calibres, una cifra superior a las que se decomisan, en promedio, durante todo un año en los operativos policiales realizados en el distrito.
Para más información o consultas, se puede acceder a la web www.anmac.gob.ar o llamar al 0800-333-72769, de lunes a viernes de 9 a 15 horas.
El intendente Ariel Sujarchuk, acompañado por el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, inauguró la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) “Dr. Carlos Legaria” en Ingeniero Maschwitz, un moderno centro de salud que consolida el proceso de descentralización del sistema sanitario del distrito para ampliar y mejorar la atención a los vecinos y vecinas.
Durante el acto, el ministro hizo entrega de una ambulancia equipada con aparatología de alta complejidad, y el distrito alcanzó así el récord de 14 ambulancias propias. Asimismo, la UDP Maschwitz suma 12 camas de internación al sistema municipal, que se distribuyen de la siguiente manera: cinco para adultos, cuatro para pediatría, dos en Shock Room y una para aislamiento. A su vez, cuenta con un consultorio para triage, uno para control de gestión sanitaria, otro de demanda clínica y seis para especialidades médicas.
“El futuro se construye con el derecho a la salud pública, gratuita y de calidad como una de las bases. Hay una combinación de factores, una estrategia a seguir, una inteligencia y una lógica para aplicar esa planificación. Escobar duplicó su población, entonces nos corresponde a nosotros como municipio descomprimir el sistema de salud y generar nuevas UDP como esta y la que vamos a hacer en Belén de Escobar. Todas trabajando en red y en comunidad. Eso es lo que venimos haciendo para resguardar el futuro, con un Escobar solidario que le brinde a los vecinos y vecinas soluciones claras y concretas para mejorar su calidad de vida”, afirmó Sujarchuk.
“Destaco la mirada estratégica de Ariel Sujarchuk, de todo su equipo de trabajo y el apoyo del gobernador Axel Kicillof, para construir paso a paso un nuevo sistema de salud en Escobar. En 2016 se empezó a planificarlo y casi no existía la intervención municipal. Hoy tenemos una reforma de todos los centros de salud, nuevas UDPs y hospitales municipales, el hospital provincial ha crecido y estamos terminando el Hospital del Bicentenario. La verdad es que es una revolución sanitaria y está basada en el valor de la salud pública, que tiene que ser de la mejor calidad”, expresó Kreplak.
Ubicada en la avenida El Dorado y la calle Avellaneda, el edificio de 1300 metros cuadrados cuenta con una sala de guardia con triage para la selección y derivación de pacientes en los servicios de urgencia, laboratorio de análisis bioquímico, consultorios de atención general y ginecología, salas de Rayos X, de ecografía y de observación, de internación pediátrica y de adultos, y guardia clinica y pediatrica 24 horas.
Los vecinos y vecinas podrán acceder a los servicios de Traumatología, Dermatología, Dermatología Infantil, Urología, Neurología, Fisiatría, Cardiología, Ginecología, Reumatología, Endocrinología, Diabetología, Gastroenterología, Hematología, y consultas con especialistas por posibles cirugías generales y cirugía de tórax.
La obra fue financiada por la Municipalidad de Escobar y la provincia de Buenos Aires por una inversión total que supera los $577 millones, de los cuales $177 millones fueron aportados por el Municipio.
“Quiero agradecer al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al ministro Kreplak por haber financiado la mayor parte de este proyecto y varios de los insumos tecnológicos que hacen posible que este centro, que además generará 110 puestos de trabajo, sea muy importante desde el continente y también desde el contenido. Así, trabajando juntos y en el mismo sentido, garantizamos cada día más el derecho a la salud para todas y todos los escobarenses”, concluyó Sujarchuk.