Inicio Blog Página 44

Alexis Guerrera puso en funciones al Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable y Ariel Sujarchuk presidió la primera reunión de su Consejo Directivo

En la ciudad de Rosario, en el marco del Consejo Federal, el ministro de Transporte Alexis Guerrera puso en funciones al Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable y Ariel Sujarchuk, su titular, presidió la primera reunión del Consejo Directivo, un organismo en el que están representadas todas las provincias ribereñas y que busca avanzar en proyectos que potencien el crecimiento de un área estratégica en el desarrollo de la Argentina.

“El Ente tiene una gran tarea por delante porque se va a encargar de definir para los próximos 15 o 20 años el calado que necesitamos, el ancho que necesitamos, los lugares de descanso, los accesos a puertos, la ampliación de sus límites, pensando en la Argentina de hoy y la Argentina del futuro”, resaltó el ministro Guerrera.

“La Argentina tiene en su matriz de crecimiento distintos hitos: YPF, Yacyretá, Vaca Muerta y ARSAT. Hoy la vía navegable es otra posibilidad para potenciar el desarrollo. Pensamos un Ente federal y así será. Por eso vamos a escuchar las necesidades de cada provincia y ministerio para trabajar en conjunto y consensuar las políticas de Estado que promuevan el desarrollo futuro de las economías regionales y del resto de la Argentina”, expresó Sujarchuk, titular del Ente y jefe comunal de Escobar en uso de licencia.

Previo a la primera reunión, se celebró un encuentro del Consejo Federal, donde participaron los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), la vicegobernadora María Laura Stratta (Entre Ríos) junto a Guerrera y Sujarchuk.

Ya durante la primera sesión del Consejo Directivo del organismo que conduce Sujarchuk, se realizó la presentación de los integrantes, se puso en conocimiento la normativa, se realizó un análisis y aprobación del reglamento de funcionamiento del Consejo. Además, entre otras medidas administrativas, se pusieron en conocimiento las comunicaciones emitidas por el presidente del organismo y los informes finales de los convenios suscriptos con distintas entidades para ser incorporados como material de análisis y así diseñar los futuros pliegos de licitación del dragado y balizamiento de la vía navegable.

El Consejo Directivo del Ente Nacional, integrado por funcionarios y funcionarias que trabajan “ad honorem” y representan a los ministerios de Transporte, Interior y Desarrollo productivo y a las siete provincias ribereñas que lo componen, está conformado de la siguiente manera: Hernán Orduna (vicepresidente 1°), María Florencia Carignano (vicepresidenta 2°), Pamela Morales (vicepresidenta 3°) y Abel de Manuele, Micaela Morán, Nicolás Cevela, Claudio Sehtman y Cavo, María Candelaria González del Pino, Julio Rodríguez Signes, María Isabel Espinoza, María Constanza Prause, María Inés Bembi, Ricardo Babiak, y Adolfo Escobar (vocales).

El Ente tiene como principal objetivo proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado nacional, llevar adelante el proceso licitatorio nacional e internacional para la adjudicación de las obras, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo, ampliación y operación de la Vía Navegable Troncal.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2022

En el Club Arenal de Ingeniero Maschwitz, junto a más de 1500 vecinos y vecinas, se hizo el lanzamiento del Presupuesto Participativo.

Este año, el programa tendrá un 66% de aumento con respecto a 2021, ya que otorgará un total de $232.000.000 entre todas las Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) del distrito.

Con el Presupuesto Participativo ya se construyo el Salón de Usos Múltiples (SUM) Néstor Seeling del polideportivo de Loma Verde, se pudo abrir la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, se colocaron más de 1000 nuevos puntos de luz en la vía pública, y se mejoraron 218 calles de las siete localidades, entre otras tantas obras que se realizaron a través de esta iniciativa que profundiza el proceso de democratización y participación ciudadana en la toma de decisiones. Desde el comienzo de la gestión Sujarchuk propone el desafío de diseñar el Escobar del Centenario. En ese sentido, el programa Presupuesto Participativo es una gran herramienta para que entre todos y todas, sumen ideas y acciones. Hasta el 5 de mayo estás a tiempo para sumarse, en la Plataforma Escobar 360 (www.escobar360.escobar.gob.ar).

Alberto Fernández designó a los miembros del Consejo Directivo del Ente Nacional de Control y Gestión que preside Ariel Sujarchuk

A través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial y refrendado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera el presidente Alberto Fernández designó a los miembros del Consejo Directivo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. De esta manera, el Consejo Directivo que preside Ariel Sujarchuk queda conformado por tres ministerios e integrado por 14 hombres y mujeres que representan a siete provincias.

“Es una decisión clave para la puesta en funcionamiento del Ente porque ratifica el carácter federal e incluye a personas de enorme experiencia con un compromiso probado en la defensa de los intereses nacionales y en mejorar la calidad de vida de sus comunidades. En los próximos días realizaremos la primera reunión de trabajo, pero junto a ellos y ellas ya estamos consensuando políticas de largo plazo que potencien el desarrollo de esta área estratégica para el crecimiento económico de la Argentina”, explicó Sujarchuk, intendente de Escobar en uso de licencia.

El Consejo Directivo presidido por Sujarchuk, e integrado por funcionarios y funcionarias que trabajan “ad honorem”, quedó conformado de la siguiente manera: Hernán Orduna (vicepresidente 1°), María Florencia Carignano (vicepresidenta 2°), Pamela Morales (vicepresidenta 3°) y Abel de Manuele, Micaela Morán, Nicolás Cevela, Claudio Sehtman y Cavo, María Candelaria González del Pino, Julio Rodríguez Signes, María Isabel Espinoza, María Constanza Prause, María Inés Bembi, Ricardo Babiak, y Adolfo Escobar (vocales).

El Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable es un organismo de carácter autárquico, que fue creado en agosto del año pasado bajo el ámbito del Ministerio de Transporte, con el objetivo de proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado nacional, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable.

Ariel Sujarchuk y Beto Ramil anunciaron que 2022 será el año con mayor cantidad de obras en la historia del partido de Escobar

En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, Ariel Sujarchuk y Beto Ramil anunciaron que 2022 será el año con mayor cantidad de obras en la historia del partido de Escobar

En el Predio Floral, el intendente en uso de licencia Ariel Sujarchuk y el intendente interino Beto Ramil inauguraron las sesiones ordinarias del período legislativo 2022 del Honorable Concejo Deliberante de Escobar, presidido por María Laura Guazzaroni. Durante su discurso, Sujarchuk destacó que 2022 será el año con mayor cantidad de obras en la historia del partido de Escobar, y que, en articulación con Nación y Provincia, se invertirán alrededor de 10 mil millones de pesos en trabajos de infraestructura.

“Lo que tienen que saber los vecinos y vecinas es que esta gestión genera los proyectos necesarios para poder salir adelante. Nos estamos ocupando de desafíos históricos que antes nadie había encarado. Lo hacemos desde el primer día y nos comprometemos a seguir haciéndolo, profundizando la transformación del partido de Escobar que iniciamos en 2015: con decisión, trabajo y responsabilidad. Muchos de aquellos desafíos y sueños recogidos son las realidades de hoy, y queremos ser el corazón que escuche sus sueños y las manos que los hagan realidad para el día de mañana”, expresó Sujarchuk.

Por su parte, Beto Ramil inauguró formalmente el período legislativo 2022 y afirmó que: “Seguimos transitando con el mismo compromiso el camino que iniciamos en 2015 con Ariel, recorriendo cada barrio e invitando a todos y a todas a soñar por un Escobar que florezca. Creo profundamente en la política como herramienta de transformación y eso es lo que hicimos desde que llegamos al Municipio y lo que vamos a seguir haciendo: escribir las mejores páginas en la historia de nuestro distrito, con obras que mejoran la calidad de vida de los escobarenses y que trascienden para las próximas generaciones”. 

Durante su discurso, el intendente en uso de licencia fue repasando las obras que se realizarán este año área por área. En Infraestructura, se van a intervenir 1.200 calles, para completar 5200 desde el comienzo de su gestión, lo que representa más del 50% de las 11.000 calles que tiene el distrito. Asimismo, Sujarchuk confirmó la repavimentación integral de la Ruta 26, la finalizada Ruta 25, y detalló un ambicioso plan de viviendas con el programa PROCREAR y el relanzamiento del Programa Escobarense para la Vivienda (PEV), que entregará créditos accesibles a cientos de familias que necesiten mejoras habitacionales.

Respecto a Salud, Sujarchuk destacó la construcción de una Unidad de Diagnóstico Precoz en Ingeniero Maschwitz, con lo que el partido de Escobar alcanzará las 295 camas municipales de internación. Paralelamente, en articulación con la provincia de Buenos Aires y con una inversión de $100 millones, se pondrá en valor el Hospital Erill, y en Garín, junto a PAMI, se finalizará el Hospital del Bicentenario con una inversión de $2 mil millones.

Entre las iniciativas en Educación, Sujarchuk anunció la construcción de cuatro jardines de infantes en Maquinista Savio, Garín, Belén de Escobar y Matheu. Además, dentro del Plan Nacional, se construirá una escuela técnica en Ingeniero Maschwitz. También se inaugurarán tres Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y se pondrán en valor cuatro de los ya existentes, lo que significará un 57% de aumento en la matrícula destinada a la primera infancia. También se está finalizando la postergada ampliación de la escuela Carlos Fuentealba en Garín, sumando así 360 vacantes. 

En cuanto a Seguridad, se construirá un Polo de Seguridad en el barrio La Madrugada de Garín, un lugar estratégico en la lucha contra el delito. Con el tendido de 51 kilómetros nuevos de fibra óptica, se incrementará la cantidad de cámaras de seguridad, llegando a los 2000 dispositivos conectados al Centro de Monitoreo Municipal. A su vez, se sumarán 90 Paradas Seguras en los refugios de colectivos y se instalarán 300 nuevas alarmas vecinales. 

En el ámbito de Escobar Sostenible, en abril comenzará a producir energía el nuevo Parque Solar de Loma Verde, el primero municipal en todo el país, y se proyecta la construcción de una segunda planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en Maquinista Savio. El programa Presupuesto Participativo crecerá 66% con respecto a 2021, lo que representa un 1290% de aumento en comparación a 2016, alcanzando los $5 millones por cada Unidad de Gestión Comunitaria, para que las propias vecinas y vecinos presenten, discutan y voten las obras a realizar en sus propios barrios. Por su parte, el Fondo Municipal de Promoción del Deporte ascenderá a $15 millones, un incremento del 50% con respecto a 2021 y se construirán dos microestadios, uno en Matheu y otro en Maquinista Savio. Otro anuncio destacado fue que la Municipalidad volverá a organizar en junio próximo Expo Escobar, el multievento de negocios más grande de la Argentina, que tuvo una gran repercusión en su primera edición del año pasado. 

“Seamos un modelo de gestión y convivencia política: construyamos con orgullo una ciudadanía que nos permita crecer en armonía, con inclusión y de manera sostenible”, finalizó Sujarchuk.

RELEVARON AL COMISARIO DE GARIN

COMUNICADO DE LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR ANTE EL RELEVAMIENTO DEL COMISARIO DE GARÍN

La Municipalidad de Escobar comunica que, a raíz de una sospecha de una posible irregularidad que involucra a personal de la Comisaría 3ra. de Garín, el Municipio solicitó el relevamiento del comisario a cargo de la dependencia al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, que fue rápidamente aceptado y concretado.

El tema fue abordado por el intendente interino, Beto Ramil, y el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria municipal, Nicolás Serruya, en una reunión que sostuvieron este lunes con todos los comisarios del distrito.

“Por pedido de Ariel Sujarchuk nos reunimos periódicamente para analizar la situación general del partido de Escobar. Pero, lamentablemente, en esta oportunidad conversamos sobre lo ocurrido en Garín y que se suma a una lectura que teníamos de cómo se venía combatiendo el delito en la localidad, por lo cual se relevó al comisario hasta que se esclarezca lo ocurrido”, expresó Ramil. 

Desde el comienzo de la gestión Sujarchuk, la Municipalidad siempre actuó de la misma manera ante acontecimientos similares, con decisión política y celeridad, siendo intolerable ante cualquier sospecha de posible mal desempeño en las funciones de un integrante de la fuerza de seguridad.

“Este es un gobierno municipal que siempre ha apoyado el accionar policial, que reconoce al buen policía, que pone recursos objetivos, recursos materiales para que puedan hacer su trabajo de la mejor manera. Por eso mismo, va a haber un nuevo comisario en Garín. Quiero agradecer al ministro Sergio Berni y a las autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense por su rápida respuesta ante nuestro pedido”, concluyó Ramil

Por su parte, Nicolás Serruya afirmó: “Nuestra gestión se vincula con el vecino permanentemente. Frente a la toma de conocimiento de una presunta irregularidad de estas características, tomamos cartas en el asunto articulando con el Jefe de Policía, Rodolfo Sastre. Se trata de una decisión que la Municipalidad toma a los efectos de no permitir que estas situaciones ocurran y que se esclarezcan como los vecinos y vecinas se merecen”. 

El ahora ex comisario de la Comisaría 3ra. de Garín fue desplazado de manera provisoria, de acuerdo al protocolo administrativo obligatorio. En su reemplazo, fue designado el Comisario Oscar Eugenio Martínez, de 48 años, un hombre muy experimentado con 30 años de carrera como policía, quien ya desempeñó el cargo en el partido de José C. Paz y en otros distritos, haciendo suplencias ante licencias de titulares de comisarías.

Beto Ramil inauguró un Salón de Usos Múltiples en el barrio Villa Bote de Belén de Escobar

En el barrio Villa Bote de Belén de Escobar, el intendente interino Beto Ramil inauguró un Salón de Usos Múltiples (SUM) con el objetivo de seguir creando lugares de encuentro y recreación para los vecinos y vecinas.
Del acto participaron la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño; la directora general de la sede Buenos Aires Norte de la organización TECHO, Florencia Hermosa, y decenas de familias del barrio. 
“Desde el primer día de gestión de Ariel Sujarchuk llevamos adelante una política que genera y promueve espacios de construcción colectiva para la concreción de nuestros sueños. Esta obra es resultado de un trabajo articulado entre el Estado y distintas organizaciones sociales y cooperativas. En este sentido, seguiremos trabajando para realizar nuevos proyectos de integración socio urbana en cada rincón de nuestro distrito”, afirmó Ramil. 
“Esta inauguración es una obra concreta y además el puntapié de todo lo que va a venir. Tenemos la decisión política, los recursos y sobre todo la firme convicción de transformar la vida y la realidad de las familias en todos los barrios populares de nuestro país”, destacó Miño. 
El nuevo espacio comunitario fue construido por el Municipio en articulación con el gobierno nacional, y ejecutado por la Asociación Civil TECHO en conjunto con la Cooperativa Atrapa Sueños de Escobar. Su nombre será “Nuestro Espacio de Siempre” y se utilizará para la realización de actividades educativas, recreativas y de desarrollo profesional.

“La Noche de las Vacunas”, en Garín

En Garín, la Municipalidad de Escobar llevará adelante “La Noche de las Vacunas”
La Municipalidad de Escobar, en articulación con la provincia de Buenos Aires, llevará adelante el programa «La Noche de las Vacunas”, que tiene como objetivo brindar la primera y segunda dosis contra el Covid-19 a quienes aún no hayan iniciado o completado el esquema. Dicho programa se realizará este viernes 4 de febrero, en el Microestadio de Garín (Boulevard Presidente Perón 450), de 20 a 00 horas.
La aplicación de la primera dosis de la vacuna será libre para personas de todas las edades (niños y niñas a partir de los 3 años) mientras que la segunda será para quienes cumplan el tiempo interdosis correspondiente de acuerdo a la vacuna recibida. En tanto, la vacunación libre con la dosis de refuerzo se realizará para todas las personas mayores de 50, personal de educación, y personas gestantes que hayan cumplido cuatro meses desde que completaron su esquema primario. Quienes concurran al punto de vacunación y ya hayan sido vacunados, deberán acercarse con el certificado de vacunación para poder completar el esquema.

Cronograma de inscripción para diferentes cursos y carreras que se dictan en el Polo de Educación Superior de Escobar

Se definió parte del cronograma de inscripción para diferentes cursos y carreras que se dictan en el Polo de Educación Superior de Escobar

El Polo de Educación Superior (PES) de Escobar presentó la fecha de inscripción para algunos de los cursos y carreras que pueden estudiarse en el predio de Ingeniero Maschwitz, ubicado en Sucre 1550.
Por un lado, comenzó el periodo de inscripción online al CBC de todas las carreras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Para conocer los requisitos y plazos de inscripción, ya sea para nuevos ingresantes, alumnos que cursaron materias de UBA XXI o ingresantes extranjeros sin DNI argentino, se debe entrar a www.cbc.uba.ar/inscripciones.
En tanto, para anotarse en la Tecnicatura en Jardinería y en la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad de Agronomía UBA, se requiere realizar la inscripción en el CBC y, además, se debe formalizar el ingreso a dicha Facultad, entrando a la página www.agro.uba.ar/alumnos/inscripciones. En la semana del 21 de febrero se recibirá la documentación de inscripción en la Delegación Escobar en el PES. Ambas Tecnicaturas se cursarán en turno mañana con modalidad presencial.
Asimismo, se encuentra abierta la preinscripción para el Curso de Asistente Gerontológico. Se trata de un curso gratuito de cinco meses, con modalidad presencial y cupos limitados, que brinda elementos conceptuales y metodológicos (teórico-prácticos) de geriatría y gerontología para la valoración del estado de salud de los adultos mayores. Las clases comienzan en marzo y se desarrollarán los miércoles de 13 a 16 horas. 
También abrió la preinscripción para el Curso Preparador Físico Deportivo, dictado por el Centro de Entrenadores Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR), cuya oferta es arancelada. Comenzará el 11 de marzo, con modalidad presencial los jueves de 18 a 21 horas y una duración de dos cuatrimestres. 
Para anotarse en cualquiera de ambos cursos es requisito tener título secundario completo y se debe ingresar a la plataforma escobar360.escobar.gob.ar en la sección “Estudiá en Escobar- PES”. Los cupos se asignarán de acuerdo con el orden de preinscripción y para dar inicio a una nueva cohorte es necesario un cupo mínimo de inscriptos.
Por último, la fecha de inscripción para la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Medicina UBA será del 7 de febrero al 7 de marzo. La cursada se desarrollará en el turno mañana de manera presencial con cupos limitados. La inscripción se realiza directamente en la página oficial de la Facultad de Medicina de la UBA: www.fmed.uba.ar. Es requisito tener título de Técnico/a en Enfermería y para dar inicio a una nueva cohorte también se requerirá un cupo mínimo de estudiantes.

Escobar Sostenible: el Municipio firmó un convenio para la producción de compost biotecnológico a partir de los residuos de poda

En el marco de la iniciativa “Yo Composto” del programa Escobar Sostenible, la Municipalidad firmó un convenio con la empresa «Arhumus» Sustratos Argentinos S.A para producir compost biotecnológico a partir del tratamiento de residuos de poda, ramas y hojas secas que genera nuestro distrito, y así evitar que estos restos se arrojen al relleno sanitario y sean tratados como basura común.

De esta manera, a través de un proceso con biotecnología, el Municipio podrá obtener un sustrato con alto contenido de nutrientes que servirá para enriquecer el crecimiento de plantas nativas, huertas agroecológicas (municipales y comunitarias) y mejorar la seguridad alimentaria de todo el distrito. Asimismo, dicho compost tiene características específicas para la biorremediación, un proceso eficiente que acelera la biodegradación natural de los contaminantes orgánicos e inorgánicos y favorece la composición del suelo.

Además, el uso del compost biotecnológico ofrece beneficios ambientales: reduce las emisiones de CO2, preserva la biodiversidad autóctona del suelo, favorece la autorregulación de los nutrientes del suelo y su reciclaje permanente lo que mejora sus características, aumentando la porosidad y disminuyendo la compactación. Por último, ayuda a evitar y corregir la erosión del suelo y la desertificación, entre otros beneficios.

Así, la primera tanda de producción cuya entrega se estima para principios de febrero, se distribuirá en todas las huertas agroecológicas del partido de Escobar, y entre los vecinos y vecinas que participan de las actividades de “Yo Composto” y “Mi Huerta en Escobar”.

Voraz incendio de depósito de colectivos en Ing. Maschwitz

Varias unidades fueron alcanzadas por las llamas

Trabajaron Bomberos de Ing. Maschwitz y comando de patrullas de Escobar junto a personal de prevención comunitaria y defensa civil.

El incendio ocurrido en el predio donde se encuentran unidades en desuso. Dejo un saldo de daños materiales muy importantes, 4 unidades fueron alcanzadas por la llamas.
El siniestro se registró en la tarde del sábado alrededor de las 17hs, trabajaron cuatro dotaciones de Bomberos, quienes lograron controlar el fuego que amenazaba con avanzar consumiendo todo a su paso, gracias al efectivo trabajado realizado el personal de Bomberos de Ing. Maschwitz al mando del Comandante Miguel Barbera lograron extinguir las llamas en media hora.