Inicio Blog Página 2

Ariel Sujarchuk anticipó que en cuatro meses podría estar el primer borrador de la licitación de la vía navegable: “Terminaremos con la incertidumbre que genera la falta de contrataciones a largo plazo”

“Estamos avanzando con paso firme en la denominada licitación a largo plazo y estimamos que en unos cuatro meses tendremos el primer borrador de ese documento, que trabajará sobre tres licitaciones: una para el Paraná Superior, de Confluencia al Norte; otra para la vía navegable troncal y algunos puertos provinciales, y otra para el proyecto del Canal Magdalena”, expresó Ariel Sujarchuk, presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), en las jornadas deliberativas y de la segunda sesión de Consejo Directivo realizadas por el organismo en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
En sintonía con la iniciativa surgida en la reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH) celebrada en Chaco el viernes pasado, Sujarchuk enfatizó: “Terminaremos con la incertidumbre que se genera por la falta de contrataciones a largo plazo y garantizar la presencia del Estado en el control, la seguridad en la navegación, transparencia en el proceso licitatorio y modernización de la gestión de la vía navegable”.


El presidente del Ente agregó: “Tenemos un claro compromiso en la búsqueda de consensos y por eso en los próximos días firmaremos convenios con organismos y universidades nacionales, tomaremos los aportes de las cámaras, ONGs, especialistas y otros profesionales para proteger los intereses del conjunto, con la premisa de resguardar el ambiente y la soberanía nacional. Todos nuestros pasos son claros y firmes con el objetivo de diseñar una licitación pública que garantice la mejor prestación de la vía navegable para beneficio de la Argentina y de sus usuarios”.


Durante las jornadas organizadas por el Ente en Paraná, expertos de las universidades nacionales de Rosario, Litoral y San Martín, de la Prefectura Naval Argentina, del Instituto Nacional del Agua, del Servicio de Hidrografía Naval y de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP) abordaron cuestiones ambientales, aspectos técnicos del dragado y balizamiento, análisis de costos y beneficios de la obra pública, logística, seguridad náutica, la soberanía de nuestros ríos, los caudales de agua y al trabajo conjunto con otros países, entre otros.

Comenzó Expo Escobar 2022, el multievento de negocios más grande del país con la presencia de autoridades nacionales y provinciales

En el Predio Floral de Belén de Escobar se inauguró la segunda edición de Expo Escobar, en un acto encabezado por el intendente en uso de licencia y presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk, que contó con el acompañamiento a través de videos del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, y el flamante ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, y la presencia del intendente interino Beto Ramil; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; la ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Leo Nardini, e intendentes de la región.

“La Argentina necesita que aquellos que tenemos responsabilidades tomemos decisiones para construir un futuro mejor. Por eso impulsamos Expo Escobar, porque no solamente conformamos un Estado recaudador sino también un Estado promotor que muestra su capacidad y su presencia en los momentos más difíciles. Expo Escobar no pretende nuclear solo a las empresas del distrito, sino a todos aquellos que producen en la región. Es una invitación a conocerse y reconocerse. Y también tendremos el ciclo Argentina Dialoga, para tratar la agenda pública e instalar los debates que necesitamos darnos. Entonces, quiero pedirles humildemente a todos que seamos protagonistas de medidas proactivas y positivas que favorezcan el desarrollo de nuestras ciudades y que potencien el trabajo y la obra pública”, expresó Sujarchuk.

Por su parte, Manzur manifestó que felicita “al pueblo escobarense por la realización de Expo Escobar, un espacio de trabajo y planificación que ya se ha transformado en una de las grandes muestras de la industria y la producción a nivel nacional. Desde el gobierno les decimos que vamos a seguir acompañando con todo nuestro esfuerzo las iniciativas que promuevan el trabajo y que agreguen valor a lo que se produzca en Argentina”.

En tanto, Scioli expresó: “Agradezco a Ariel por invitarme a dar un mensaje a toda la comunidad emprendedora del municipio de Escobar y por impulsar esta nueva edición de Expo Escobar 2022. Soy un convencido de que las soluciones de fondo del país vienen de la mano del crecimiento, del progreso, de producir más y de generar empleo genuino”.

“Esta iniciativa de Ariel tiene la potencia de aquellas políticas públicas de las que se apropia la gente. Es la potencia de encontrarnos, reconocernos y proyectarnos hacia adelante con un Estado presente que genera condiciones para la inclusión y la igualdad de oportunidades. Expo Escobar se trata de todo esto”, sostuvo Ramil.

Expo Escobar se desarrollará hasta el 11 de junio, de 10 a 18 horas, en el predio ubicado en Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar. En su segunda edición, el multievento más grande del país reúne a 450 empresas, desarrolladores, emprendedoras y emprendedores para proyectar el desarrollo productivo de la región. A su vez, se lleva a cabo el ciclo Argentina Dialoga, con más de 15 coloquios y la presencia de más de 40 personalidades destacadas y especialistas en distintas áreas.

Por otro lado, mañana visitarán Expo Escobar el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, y el gobernador Axel Kicillof, quien cerrará la Ronda de Negocios, un espacio de intercambio donde el Estado provincial y municipal aportarán herramientas y buscarán generar nuevos lazos entre empresas locales y regionales.

Asimismo, las y los visitantes podrán disfrutar de cientos de actividades culturales, más de 50 artistas locales, un gran patio gastronómico, y los shows de cierre a las 19:30 horas protagonizados por grandes figuras de la música nacional: Karina La Princesita (hoy), Vicentico (mañana) y Lit Killah (pasado mañana).

CENSO 2022: LA MUNICIPALIDAD LE ABRE LA PUERTA A QUIENES NO PUDIERON SER RELEVADOS

La jornada del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda transcurrió de manera exitosa en el partido de Escobar. Los 3.500 censistas que recorrieron el distrito pudieron realizar su trabajo exitosamente, al igual que los jefes de radio y de fracción.

Sin embargo, si por algún motivo algún habitante del partido no fue relevado, existe una solución. La Municipalidad habilitó a la oficina de Atención al Vecino (📧 atv@escobar.gob.ar / ☎️ 147) para encaminar la gestión. Por esa vía se deberá indicar la dirección y número de contacto. También se podrá iniciar la gestión en la UGC de cada barrio, cuyo listado de encuentra aquí: www.escobar.gob.ar/ugc/

Alexis Guerrera puso en funciones al Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable y Ariel Sujarchuk presidió la primera reunión de su Consejo Directivo

En la ciudad de Rosario, en el marco del Consejo Federal, el ministro de Transporte Alexis Guerrera puso en funciones al Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable y Ariel Sujarchuk, su titular, presidió la primera reunión del Consejo Directivo, un organismo en el que están representadas todas las provincias ribereñas y que busca avanzar en proyectos que potencien el crecimiento de un área estratégica en el desarrollo de la Argentina.

“El Ente tiene una gran tarea por delante porque se va a encargar de definir para los próximos 15 o 20 años el calado que necesitamos, el ancho que necesitamos, los lugares de descanso, los accesos a puertos, la ampliación de sus límites, pensando en la Argentina de hoy y la Argentina del futuro”, resaltó el ministro Guerrera.

“La Argentina tiene en su matriz de crecimiento distintos hitos: YPF, Yacyretá, Vaca Muerta y ARSAT. Hoy la vía navegable es otra posibilidad para potenciar el desarrollo. Pensamos un Ente federal y así será. Por eso vamos a escuchar las necesidades de cada provincia y ministerio para trabajar en conjunto y consensuar las políticas de Estado que promuevan el desarrollo futuro de las economías regionales y del resto de la Argentina”, expresó Sujarchuk, titular del Ente y jefe comunal de Escobar en uso de licencia.

Previo a la primera reunión, se celebró un encuentro del Consejo Federal, donde participaron los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), la vicegobernadora María Laura Stratta (Entre Ríos) junto a Guerrera y Sujarchuk.

Ya durante la primera sesión del Consejo Directivo del organismo que conduce Sujarchuk, se realizó la presentación de los integrantes, se puso en conocimiento la normativa, se realizó un análisis y aprobación del reglamento de funcionamiento del Consejo. Además, entre otras medidas administrativas, se pusieron en conocimiento las comunicaciones emitidas por el presidente del organismo y los informes finales de los convenios suscriptos con distintas entidades para ser incorporados como material de análisis y así diseñar los futuros pliegos de licitación del dragado y balizamiento de la vía navegable.

El Consejo Directivo del Ente Nacional, integrado por funcionarios y funcionarias que trabajan “ad honorem” y representan a los ministerios de Transporte, Interior y Desarrollo productivo y a las siete provincias ribereñas que lo componen, está conformado de la siguiente manera: Hernán Orduna (vicepresidente 1°), María Florencia Carignano (vicepresidenta 2°), Pamela Morales (vicepresidenta 3°) y Abel de Manuele, Micaela Morán, Nicolás Cevela, Claudio Sehtman y Cavo, María Candelaria González del Pino, Julio Rodríguez Signes, María Isabel Espinoza, María Constanza Prause, María Inés Bembi, Ricardo Babiak, y Adolfo Escobar (vocales).

El Ente tiene como principal objetivo proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado nacional, llevar adelante el proceso licitatorio nacional e internacional para la adjudicación de las obras, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo, ampliación y operación de la Vía Navegable Troncal.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2022

En el Club Arenal de Ingeniero Maschwitz, junto a más de 1500 vecinos y vecinas, se hizo el lanzamiento del Presupuesto Participativo.

Este año, el programa tendrá un 66% de aumento con respecto a 2021, ya que otorgará un total de $232.000.000 entre todas las Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) del distrito.

Con el Presupuesto Participativo ya se construyo el Salón de Usos Múltiples (SUM) Néstor Seeling del polideportivo de Loma Verde, se pudo abrir la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, se colocaron más de 1000 nuevos puntos de luz en la vía pública, y se mejoraron 218 calles de las siete localidades, entre otras tantas obras que se realizaron a través de esta iniciativa que profundiza el proceso de democratización y participación ciudadana en la toma de decisiones. Desde el comienzo de la gestión Sujarchuk propone el desafío de diseñar el Escobar del Centenario. En ese sentido, el programa Presupuesto Participativo es una gran herramienta para que entre todos y todas, sumen ideas y acciones. Hasta el 5 de mayo estás a tiempo para sumarse, en la Plataforma Escobar 360 (www.escobar360.escobar.gob.ar).

Alberto Fernández designó a los miembros del Consejo Directivo del Ente Nacional de Control y Gestión que preside Ariel Sujarchuk

A través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial y refrendado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera el presidente Alberto Fernández designó a los miembros del Consejo Directivo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. De esta manera, el Consejo Directivo que preside Ariel Sujarchuk queda conformado por tres ministerios e integrado por 14 hombres y mujeres que representan a siete provincias.

“Es una decisión clave para la puesta en funcionamiento del Ente porque ratifica el carácter federal e incluye a personas de enorme experiencia con un compromiso probado en la defensa de los intereses nacionales y en mejorar la calidad de vida de sus comunidades. En los próximos días realizaremos la primera reunión de trabajo, pero junto a ellos y ellas ya estamos consensuando políticas de largo plazo que potencien el desarrollo de esta área estratégica para el crecimiento económico de la Argentina”, explicó Sujarchuk, intendente de Escobar en uso de licencia.

El Consejo Directivo presidido por Sujarchuk, e integrado por funcionarios y funcionarias que trabajan “ad honorem”, quedó conformado de la siguiente manera: Hernán Orduna (vicepresidente 1°), María Florencia Carignano (vicepresidenta 2°), Pamela Morales (vicepresidenta 3°) y Abel de Manuele, Micaela Morán, Nicolás Cevela, Claudio Sehtman y Cavo, María Candelaria González del Pino, Julio Rodríguez Signes, María Isabel Espinoza, María Constanza Prause, María Inés Bembi, Ricardo Babiak, y Adolfo Escobar (vocales).

El Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable es un organismo de carácter autárquico, que fue creado en agosto del año pasado bajo el ámbito del Ministerio de Transporte, con el objetivo de proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado nacional, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable.

Ariel Sujarchuk y Beto Ramil anunciaron que 2022 será el año con mayor cantidad de obras en la historia del partido de Escobar

En la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, Ariel Sujarchuk y Beto Ramil anunciaron que 2022 será el año con mayor cantidad de obras en la historia del partido de Escobar

En el Predio Floral, el intendente en uso de licencia Ariel Sujarchuk y el intendente interino Beto Ramil inauguraron las sesiones ordinarias del período legislativo 2022 del Honorable Concejo Deliberante de Escobar, presidido por María Laura Guazzaroni. Durante su discurso, Sujarchuk destacó que 2022 será el año con mayor cantidad de obras en la historia del partido de Escobar, y que, en articulación con Nación y Provincia, se invertirán alrededor de 10 mil millones de pesos en trabajos de infraestructura.

“Lo que tienen que saber los vecinos y vecinas es que esta gestión genera los proyectos necesarios para poder salir adelante. Nos estamos ocupando de desafíos históricos que antes nadie había encarado. Lo hacemos desde el primer día y nos comprometemos a seguir haciéndolo, profundizando la transformación del partido de Escobar que iniciamos en 2015: con decisión, trabajo y responsabilidad. Muchos de aquellos desafíos y sueños recogidos son las realidades de hoy, y queremos ser el corazón que escuche sus sueños y las manos que los hagan realidad para el día de mañana”, expresó Sujarchuk.

Por su parte, Beto Ramil inauguró formalmente el período legislativo 2022 y afirmó que: “Seguimos transitando con el mismo compromiso el camino que iniciamos en 2015 con Ariel, recorriendo cada barrio e invitando a todos y a todas a soñar por un Escobar que florezca. Creo profundamente en la política como herramienta de transformación y eso es lo que hicimos desde que llegamos al Municipio y lo que vamos a seguir haciendo: escribir las mejores páginas en la historia de nuestro distrito, con obras que mejoran la calidad de vida de los escobarenses y que trascienden para las próximas generaciones”. 

Durante su discurso, el intendente en uso de licencia fue repasando las obras que se realizarán este año área por área. En Infraestructura, se van a intervenir 1.200 calles, para completar 5200 desde el comienzo de su gestión, lo que representa más del 50% de las 11.000 calles que tiene el distrito. Asimismo, Sujarchuk confirmó la repavimentación integral de la Ruta 26, la finalizada Ruta 25, y detalló un ambicioso plan de viviendas con el programa PROCREAR y el relanzamiento del Programa Escobarense para la Vivienda (PEV), que entregará créditos accesibles a cientos de familias que necesiten mejoras habitacionales.

Respecto a Salud, Sujarchuk destacó la construcción de una Unidad de Diagnóstico Precoz en Ingeniero Maschwitz, con lo que el partido de Escobar alcanzará las 295 camas municipales de internación. Paralelamente, en articulación con la provincia de Buenos Aires y con una inversión de $100 millones, se pondrá en valor el Hospital Erill, y en Garín, junto a PAMI, se finalizará el Hospital del Bicentenario con una inversión de $2 mil millones.

Entre las iniciativas en Educación, Sujarchuk anunció la construcción de cuatro jardines de infantes en Maquinista Savio, Garín, Belén de Escobar y Matheu. Además, dentro del Plan Nacional, se construirá una escuela técnica en Ingeniero Maschwitz. También se inaugurarán tres Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y se pondrán en valor cuatro de los ya existentes, lo que significará un 57% de aumento en la matrícula destinada a la primera infancia. También se está finalizando la postergada ampliación de la escuela Carlos Fuentealba en Garín, sumando así 360 vacantes. 

En cuanto a Seguridad, se construirá un Polo de Seguridad en el barrio La Madrugada de Garín, un lugar estratégico en la lucha contra el delito. Con el tendido de 51 kilómetros nuevos de fibra óptica, se incrementará la cantidad de cámaras de seguridad, llegando a los 2000 dispositivos conectados al Centro de Monitoreo Municipal. A su vez, se sumarán 90 Paradas Seguras en los refugios de colectivos y se instalarán 300 nuevas alarmas vecinales. 

En el ámbito de Escobar Sostenible, en abril comenzará a producir energía el nuevo Parque Solar de Loma Verde, el primero municipal en todo el país, y se proyecta la construcción de una segunda planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en Maquinista Savio. El programa Presupuesto Participativo crecerá 66% con respecto a 2021, lo que representa un 1290% de aumento en comparación a 2016, alcanzando los $5 millones por cada Unidad de Gestión Comunitaria, para que las propias vecinas y vecinos presenten, discutan y voten las obras a realizar en sus propios barrios. Por su parte, el Fondo Municipal de Promoción del Deporte ascenderá a $15 millones, un incremento del 50% con respecto a 2021 y se construirán dos microestadios, uno en Matheu y otro en Maquinista Savio. Otro anuncio destacado fue que la Municipalidad volverá a organizar en junio próximo Expo Escobar, el multievento de negocios más grande de la Argentina, que tuvo una gran repercusión en su primera edición del año pasado. 

“Seamos un modelo de gestión y convivencia política: construyamos con orgullo una ciudadanía que nos permita crecer en armonía, con inclusión y de manera sostenible”, finalizó Sujarchuk.

RELEVARON AL COMISARIO DE GARIN

COMUNICADO DE LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR ANTE EL RELEVAMIENTO DEL COMISARIO DE GARÍN

La Municipalidad de Escobar comunica que, a raíz de una sospecha de una posible irregularidad que involucra a personal de la Comisaría 3ra. de Garín, el Municipio solicitó el relevamiento del comisario a cargo de la dependencia al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, que fue rápidamente aceptado y concretado.

El tema fue abordado por el intendente interino, Beto Ramil, y el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria municipal, Nicolás Serruya, en una reunión que sostuvieron este lunes con todos los comisarios del distrito.

“Por pedido de Ariel Sujarchuk nos reunimos periódicamente para analizar la situación general del partido de Escobar. Pero, lamentablemente, en esta oportunidad conversamos sobre lo ocurrido en Garín y que se suma a una lectura que teníamos de cómo se venía combatiendo el delito en la localidad, por lo cual se relevó al comisario hasta que se esclarezca lo ocurrido”, expresó Ramil. 

Desde el comienzo de la gestión Sujarchuk, la Municipalidad siempre actuó de la misma manera ante acontecimientos similares, con decisión política y celeridad, siendo intolerable ante cualquier sospecha de posible mal desempeño en las funciones de un integrante de la fuerza de seguridad.

“Este es un gobierno municipal que siempre ha apoyado el accionar policial, que reconoce al buen policía, que pone recursos objetivos, recursos materiales para que puedan hacer su trabajo de la mejor manera. Por eso mismo, va a haber un nuevo comisario en Garín. Quiero agradecer al ministro Sergio Berni y a las autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense por su rápida respuesta ante nuestro pedido”, concluyó Ramil

Por su parte, Nicolás Serruya afirmó: “Nuestra gestión se vincula con el vecino permanentemente. Frente a la toma de conocimiento de una presunta irregularidad de estas características, tomamos cartas en el asunto articulando con el Jefe de Policía, Rodolfo Sastre. Se trata de una decisión que la Municipalidad toma a los efectos de no permitir que estas situaciones ocurran y que se esclarezcan como los vecinos y vecinas se merecen”. 

El ahora ex comisario de la Comisaría 3ra. de Garín fue desplazado de manera provisoria, de acuerdo al protocolo administrativo obligatorio. En su reemplazo, fue designado el Comisario Oscar Eugenio Martínez, de 48 años, un hombre muy experimentado con 30 años de carrera como policía, quien ya desempeñó el cargo en el partido de José C. Paz y en otros distritos, haciendo suplencias ante licencias de titulares de comisarías.

Beto Ramil inauguró un Salón de Usos Múltiples en el barrio Villa Bote de Belén de Escobar

En el barrio Villa Bote de Belén de Escobar, el intendente interino Beto Ramil inauguró un Salón de Usos Múltiples (SUM) con el objetivo de seguir creando lugares de encuentro y recreación para los vecinos y vecinas.
Del acto participaron la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño; la directora general de la sede Buenos Aires Norte de la organización TECHO, Florencia Hermosa, y decenas de familias del barrio. 
“Desde el primer día de gestión de Ariel Sujarchuk llevamos adelante una política que genera y promueve espacios de construcción colectiva para la concreción de nuestros sueños. Esta obra es resultado de un trabajo articulado entre el Estado y distintas organizaciones sociales y cooperativas. En este sentido, seguiremos trabajando para realizar nuevos proyectos de integración socio urbana en cada rincón de nuestro distrito”, afirmó Ramil. 
“Esta inauguración es una obra concreta y además el puntapié de todo lo que va a venir. Tenemos la decisión política, los recursos y sobre todo la firme convicción de transformar la vida y la realidad de las familias en todos los barrios populares de nuestro país”, destacó Miño. 
El nuevo espacio comunitario fue construido por el Municipio en articulación con el gobierno nacional, y ejecutado por la Asociación Civil TECHO en conjunto con la Cooperativa Atrapa Sueños de Escobar. Su nombre será “Nuestro Espacio de Siempre” y se utilizará para la realización de actividades educativas, recreativas y de desarrollo profesional.

“La Noche de las Vacunas”, en Garín

En Garín, la Municipalidad de Escobar llevará adelante “La Noche de las Vacunas”
La Municipalidad de Escobar, en articulación con la provincia de Buenos Aires, llevará adelante el programa «La Noche de las Vacunas”, que tiene como objetivo brindar la primera y segunda dosis contra el Covid-19 a quienes aún no hayan iniciado o completado el esquema. Dicho programa se realizará este viernes 4 de febrero, en el Microestadio de Garín (Boulevard Presidente Perón 450), de 20 a 00 horas.
La aplicación de la primera dosis de la vacuna será libre para personas de todas las edades (niños y niñas a partir de los 3 años) mientras que la segunda será para quienes cumplan el tiempo interdosis correspondiente de acuerdo a la vacuna recibida. En tanto, la vacunación libre con la dosis de refuerzo se realizará para todas las personas mayores de 50, personal de educación, y personas gestantes que hayan cumplido cuatro meses desde que completaron su esquema primario. Quienes concurran al punto de vacunación y ya hayan sido vacunados, deberán acercarse con el certificado de vacunación para poder completar el esquema.