Inicio Blog Página 33

La Granja Don Benito y el Parque Aéreo Aventura vuelven a abrir sus puertas

La Municipalidad de Escobar ha concluido con éxito las labores de restauración después de los daños causados por el temporal del 17 de diciembre pasado, que obligaron al cierre temporal. Como resultado, la Granja Don Benito y el Parque Aéreo Aventura reabrirán al público el próximo viernes 26 de enero.

Ubicada en Mendoza e Independencia, Ingeniero Maschwitz, la Granja Don Benito ofrece un espacio donde niños y niñas pueden interactuar con diversos animales y conocer el estilo de vida rural. En cuanto al Parque Aéreo Aventura, proporciona puentes colgantes, palestras de escalada y circuitos de tirolesas para disfrute de grandes y pequeños.

Durante esta semana, se llevaron a cabo las últimas tareas con grúas de altura para retirar ramas y objetos que volaron desde terrenos adyacentes y quedaron suspendidos en los árboles, especialmente en la zona del parque aéreo. Además, se efectuaron reparaciones en las estructuras edilicias afectadas en las áreas de oficinas y baños, así como en la cartelería y el tendido de cables. Es importante destacar que, gracias a las medidas de poda preventiva implementadas a mediados del año pasado, los corrales no sufrieron daños, asegurando la integridad y salud de todos los animales que residen en el lugar.

La Granja operará en su horario habitual de miércoles a domingo, de 9 a 17 horas, mientras que el Parque Aéreo abrirá de 9 a 16 horas. Las entradas para ambos sectores podrán adquirirse en la boletería el día de la visita. Para obtener más información o realizar reservas para celebraciones de cumpleaños, se puede contactar al número 11-37261260. Finalmente, para coordinar visitas educativas, se sugiere escribir al correo electrónico donbenito.escobar@gmail.com.

Sujarchuk y Kicillof inauguraron el Centro Cívico de Matheu y recorrieron otras obras que la Municipalidad y Provincia ejecutan en conjunto

En la localidad de Matheu, el intendente Ariel Sujarchuk y el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof inauguraron el Centro Cívico “Juana Obregozo” y recorrieron los últimos detalles de la construcción de un nuevo Centro de Atención Primaria para la Salud (CAPS) en el barrio Itatí de la misma localidad. También supervisaron el avance de la repavimentación de la Ruta 26 en Ingeniero Maschwitz.

“La solución no es achicar sino cuidar y contener a nuestra gente, por eso seguimos haciendo obras, además de recibir las sugerencias y demandas de la comunidad porque nuestro objetivo y compromiso es satisfacer las necesidades de los vecinos y vecinas de Escobar”, expresó Sujarchuk. Y agregó: “Sabemos perfectamente de dónde venimos, qué intereses defendemos, pero principalmente hacia dónde vamos. Matheu va a seguir creciendo y floreciendo junto al resto de las localidades, de todo el distrito y junto a la gloriosa provincia de Buenos Aires”.

“Vine muchas veces a Escobar, a recorrer e inaugurar obras viales, centros de salud, establecimientos educativos… En definitiva, trabajos que realizamos para el bien de la comunidad y para generar oportunidades. Hemos visto cómo se construían y se generaban no solamente oportunidades sino un proyecto integral que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente. Cada vez que vine a este distrito valió la pena porque le acercamos más derechos al pueblo y esa es nuestra tarea como funcionarios”, sostuvo Kicillof.

También estuvieron presentes durante la jornada el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis; la jefa de Asesores de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez; la viceministra de Salud de la Provincia, Alexia Navarro; el diputado provincial de Unión por la Patria, Leonardo Moreno; el secretario general de Escobar, Beto Ramil; y la presidenta del Concejo Deliberante, María Laura Guazzaroni.

En el Centro Cívico “Juana Obregozo” de Matheu funcionará la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) 10, entre otras dependencias municipales y, además se realizarán actividades culturales y de integración para todos los vecinos y vecinas de la localidad. El edificio, que tiene una superficie de 370 metros cuadrados, cuenta con un salón de usos múltiples, un área de recepción, oficinas, cocina, sanitarios, un patio interno para la recreación y esparcimiento, y un área pensada para una nueva huerta comunitaria que se hará en el futuro.

Por otra parte, en el barrio Itatí de Matheu, Sujarchuk y Kicillof recorrieron la construcción del futuro CAPS “Vanesa Noicoff”, un espacio de 478 metros cuadrados cuya obra ya avanzó en un 95%. Ubicado en la esquina de las calles Santa Fe y Conde Alberto, este nuevo centro de salud beneficiará a 20 mil vecinos y vecinas de los barrios Itatí, Saboya y Colón, y estará equipado con seis consultorios (cuatro para atención clínica, uno para atención ginecológica y uno para consultas odontológicas), una sala de administración, dirección, enfermería, vacunatorio, farmacia con depósito, sanitarios y un Salón de Usos Múltiples. 

Por último, en Ingeniero Maschwitz, avanza la repavimentación de la Ruta 26, que ya alcanzó el 25% de su proceso de ejecución. La obra se divide en dos tramos: uno de 3750 metros que va desde Mendoza y avenida El Dorado, pasa por René Favaloro y continúa después de las vías hasta la intersección con la calle Brasil y su conexión con el partido vecino de Tigre. El otro tramo abarca 3980 metros de pavimento que van desde la calle Patricias Argentinas de Maquinista Savio, en el límite con Pilar, hasta la Colectora Oeste en Ingeniero Maschwitz. Los trabajos contemplan el ensanchamiento de pavimento que tendrá cordón cuneta y generará dos carriles en cada sentido. Además, se desarrollará una obra hidráulica que comprende conductos de hormigón, sumideros y cámaras a lo largo de toda la obra con el objetivo de mejorar el desagüe pluvial. Asimismo, se ejecutarán las veredas en ambos márgenes, se renovarán las columnas con luminarias LED y serán instalados semáforos y nuevas señalizaciones para mejorar la seguridad tanto peatonal como vehicular.

Más salud: se inicia la etapa final de la construcción de nuevos CAPS en Matheu y Belén de Escobar

0

La Municipalidad de Escobar avanza con las obras de construcción de dos nuevos Centros de Atención Primaria para la Salud (CAPS) en el barrio Itatí de Matheu y el barrio Stone de Belén de Escobar, con el objetivo de continuar el proceso de descentralización y fortalecimiento del sistema sanitario público del distrito.

El nuevo centro de salud de Matheu, ubicado en Santa Fe y Conde Alberto, ya está próximo a inaugurarse y contará con seis consultorios: cuatro para atención clínica, uno para atención ginecológica y uno para consultas odontológicas. Asimismo, el establecimiento contará con sala de administración, área de dirección, enfermería, vacunatorio, farmacia con depósito y sanitarios y un amplio Salón de Usos Múltiples (SUM) destinado al personal médico. La obra, que abarca una superficie total de 478 metros cuadrados, se encuentra en un 95% de avance y beneficiará a 20000 vecinos y vecinas. 

Por otra parte, continúa la construcción del CAPS ubicado en el barrio Stone de Belén de Escobar, en la intersección de Sargento Cabral y General Paz, que también beneficiará a 20000 personas del distrito. La misma cuenta con un grado de avance del 75% sobre una superficie de 478 metros cuadrados. El edificio tendrá seis consultorios de los cuales cuatro serán de atención general, uno odontológico y uno ginecológico con baño incluido, así como también sanitarios para ambos sexos y adaptados para personas con discapacidad, sala de máquinas, depósito general de residuos biopatogénicos y domiciliarios. 

Actualmente, se ejecutan tareas de colocación de solados y perfilería que corresponde a la estructura del cielorraso suspendido. Además, en el exterior del próximo centro de salud ya se encuentra realizada la colocación de rejas en aberturas y ejecución de revoques exteriores.

La Municipalidad continúa con la construcción y mejoras de dos escuelas y dos jardines de infantes

Durante el receso escolar, la Municipalidad avanza en la construcción y mejora de las estructuras edilicias de distintos establecimientos educativos del distrito. En ese contexto, 

sigue a buen ritmo la construcción de la primera escuela municipal de nivel primario en el partido de Escobar, que se encuentra sobre la calle Carlos del García en la localidad de Maquinista Savio. En la actualidad, se desarrollan las instalaciones para desagües cloacales, de gas y electricidad. Asimismo, en las áreas correspondientes a pasillos, aulas y dependencias se instalan las baldosas graníticas y zócalos. 
Gracias al trabajo articulado con el gobierno de la Provincia, la Municipalidad continúa con las refacciones en la Primaria N° 18 en la localidad de Garín, donde se realiza la reconstrucción del patio y la instalación de una escalinata para los actos escolares. 
En tanto, en Matheu se finaliza la construcción del nuevo Jardín de Infantes N° 930 con trabajos específicos vinculados a los detalles de la obra y el mejoramiento de sectores en el entorno. Estas tareas incluyen la limpieza de zanjas, la mejora de las veredas, la corrección de caudales pluviales y el relleno de la superficie del patio.
Finalmente, en Belén de Escobar y también en articulación con la gestión provincial, la Municipalidad continúa con la construcción del Jardín de Infantes de la localidad. En el nuevo establecimiento, ubicado en Dr. Travi e Independencia, se efectúa la instalación de rejas en las aberturas, cerámicas en los bloques sanitarios y la construcción de mesadas y bajo mesadas en las aulas y dependencias. Además, en el exterior, se finalizan los trabajos de zingueria y la limpieza del terreno.

Avanzan las obras de ampliación del reservorio de agua en el centro de Garín

Como parte del plan de obras hidráulicas en todo el distrito, continúan los trabajos de ampliación del reservorio del casco céntrico de Garín que construyó la Municipalidad de Escobar en beneficio de más de 2.300 vecinos y vecinas de la localidad. 

Dichas tareas consisten en el revestimiento con canal de hormigón armado, que permitirá el correcto flujo del agua del reservorio ubicado en Boulevard Presidente Perón y Andes. La obra, que abarca un área de influencia de 18 hectáreas, se encuentra en un 45% de avance y permite el almacenamiento de 1.000.000 de litros de agua, además de tener un sistema de extracción con bombeo a la red de desagües existentes. 

Por otro lado, esta ampliación se suma al resto de los reservorios construidos durante los últimos ocho años de gestión municipal en las distintas localidades del distrito, que logran acumular un total de 20.000.000 litros de agua de lluvia, prevenir las inundaciones y mejorar la calidad de vida de la población.

Espacio Público: la Municipalidad sigue adelante con trabajos de bacheo, zanjeos y limpieza en distintas localidades del distrito

La Municipalidad de Escobar prosigue con los habituales trabajos de bacheo, estabilizado, perfilado y limpieza integral de calles y zanjas, con el objetivo de optimizar las condiciones en las que circulan los vehículos y evitar inundaciones y anegaciones en los barrios ante fuertes lluvias.
 
En Belén de Escobar, se ejecutaron tareas de zanjeo y perfilado en Andrade, John F. Kennedy y Calle 11, mientras que en la rotonda El Pino y en las plazas Molina Campos y Japón se trabajó en el desmalezamiento, cuneteo y limpieza integral. Por otra parte, se repararon las luminarias en las calles Colón, Peirano, Los Lazaristas, Callao, Pellegrini, Estrada, Hipólito Yrigoyen, Don Bosco, Independencia, San Lorenzo, Asborno, Corrientes, César Díaz y Bramonte.
 
En Maquinista Savio, las obras de perfilado, limpieza y zanjeo se desarrollaron en Los Geranios, Las Golondrinas, Las Margaritas, El Chingolo, Los Claveles, Los Tulipanes, Las Dalias, Las Madreselvas, El Hornero, Las Orquídeas, El Ruiseñor, Las Rosas, Los Jazmines y El Picaflor. En tanto, en Garín las mismas tareas se llevaron adelante en Arias Norte, Arias Sur, La Rioja, Pedro Ballester, Formosa, Alvear, Las Heras y Mitre. 
 
En Ingeniero Maschwitz, los trabajos de limpieza se efectuaron en las vías de escurrimiento hidráulico, desmalezamiento y perfilado de calzadas en las calles Tucumán, La Plata, Entre Ríos, Patricios, Lamadrid, Sarmiento, Lambaré, Ricardo Fernández, San Juan, Turón, Los Jazmines y Muñiz.
 
Por su parte, en 24 de Febrero se limpiaron los zanjones de la avenida Constituyentes entre 20 de Noviembre y 1° de Julio y se cortó el pasto en la calle Concejal Ceriani. Por último, en Matheu las cuadrillas municipales cortaron el pasto en la plaza El Potosí, limpiaron y desobstruyeron los caños en la calle Urquiza y realizaron tareas de zanjeo en la calle Ecuador.

AMIP: más de 3000 contribuyentes congelaron sus tasas municipales con importantes descuentos

En los primeros 15 días del año, a partir de los importantes descuentos que determinó la Municipalidad de Escobar, más de 3000 contribuyentes ya realizaron el pago semestral o anual de la Tasa por Servicios Generales y Protección Ambiental, y de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene para de esta manera congelar el valor correspondiente hasta julio de 2024 o enero de 2025, según la alternativa elegida.

Para el pago anual el descuento es del 30% mientras que para el semestral se fijó en un 20%, tanto en la Tasa por Servicios Generales y Protección Ambiental (opción vigente hasta el 14 de febrero) como en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (hasta el 20 de febrero).

Los beneficios forman parte de un paquete de medidas aprobadas en noviembre de 2023 por el HCD de Escobar, que permiten que la Municipalidad a través de la Administración Municipal de Ingresos Públicos (AMIP) siga acompañando a los contribuyentes para facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones. Quienes necesiten orientación para realizar las gestiones, pueden comunicarse vía WhatsApp al 11 2439-7821 o ingresar a la página oficial del Municipio www.escobar.gob.ar/tasasmunicipales.

Ecoturismao: la Reserva Natural de Ing. Maschwitz, un lugar ideal para avistar fauna y flora nativa

Con distintas actividades para toda la familia, la Municipalidad de Escobar sigue promoviendo el turismo responsable en la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz. Este espacio natural se encuentra abierto de martes a domingos de 8 a 18 horas y ofrece la oportunidad de conocer los diversos paisajes nativos del municipio, desde el pastizal pampeano hasta el bosque de tala, los humedales y la selva ribereña del Delta. 

Asimismo, se pueden encontrar más de 270 especies de flora y 120 de fauna que fueron censadas, siendo las aves las protagonistas de esta Reserva y un particular atractivo para la observación. Declarada en 2019 área protegida y ubicada dentro del Polo de Educación Superior (PES) de Escobar, la Reserva ofrece 23 hectáreas para descubrir y conectarse con la naturaleza nativa y su historia. 


Quienes tengan interés en conocer sobre la conservación y otras temáticas, se encuentra abierta la inscripción para el programa de voluntariado a través de la plataforma Escobar 360 (www.escobar360.gob.ar). Este programa propone actividades enfocadas en la limpieza del espacio, control de especies exóticas e inventario de la fauna y flora nativa. Además, la Reserva está abierta al público con actividades de educación ambiental como «Los Miniguardianes», pensada para los más pequeños. Por su parte, en el predio del PES también se puede disfrutar de la Huerta Agroecológica (lunes a viernes de 7 a 16 horas y sábados de 8 a 13 horas) y del Vivero Municipal de Plantas Nativas (lunes a viernes de 8 a 15 horas). Para más información, consultar la cuenta de Instagram de la Reserva @reservanatural_ing.maschwitz.

Covid-19: continúa la vacunación de refuerzo en los centros municipales de salud

0

En todos los centros municipales de salud del partido de Escobar, continúa el servicio de vacunación contra el Covid-19. Ante el aumento de casos registrados en la provincia de Buenos Aires, se hace un llamado a la comunidad a reforzar la vacunación según corresponda en cada situación. 

La población de riesgo de enfermedad grave (personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes) debe recibir una dosis de refuerzo a los seis meses (independiente del número de vacunas ya aplicadas) y continuar con esta periodicidad.

Las personas con riesgo intermedio (menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras – enfermedades crónicas y obesidad – el personal de salud y el personal estratégico) deben darse una dosis de refuerzo a los seis meses de la última dosis aplicada y continuar con refuerzo anual. Por último, las personas con bajo riesgo de enfermedad grave (menores de 50 años sin comorbilidades) deben darse un refuerzo anual.

La aplicación es gratuita en todos los Centros de Atención Primaria para la Salud (CAPS) del partido, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. Los sábados, domingos y feriados la vacunación se realiza solo en el CAPS Arenales de Ingeniero Maschwitz. Para conocer todas direcciones de los CAPS en www.escobar.gob.ar/salud.

Más de 3.000 vecinos y vecinas gestionaron sus trámites en el Centro de Acceso Documentario de Escobar

Desde la inauguración del Centro de Acceso Documentario (CAD) de Escobar, en septiembre de 2023, los vecinos y vecinas del distrito realizaron más de 3.000 actualizaciones entre el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Delegación de Migraciones. Por un lado, los trámites de RENAPER incluyen las gestiones del DNI y pasaporte (común y exprés) así como el certificado de pre identificación, mientras que en Migraciones se pueden gestionar las radicaciones temporarias y permanentes, la regularización de la situación migratoria y las certificaciones.

El nuevo Centro de Acceso Documentario ofrece un espacio adaptado para personas con discapacidad y neurodivergentes, incluyendo el Espectro del Autismo (TEA). En tanto, el personal está capacitado en Lengua de Señas para la toma de trámites. Además, RENAPER cuenta con dos valijas de documentación equipadas con toda la tecnología necesaria para tramitar el DNI en cualquier lugar del distrito. A través de este recurso, se realizaron trámites en hogares de personas que no pueden trasladarse por problemas de salud, así como en hospitales y hogares de adultos mayores.

El CAD se encuentra en César Díaz 745 (Belén de Escobar) y funciona de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Se pueden sacar turnos en las webs www.argentina.gob.ar/interior/renaper y www.argentina.gob.ar/interior/migraciones, o bien, asistir sin turno para ser atendido por demanda espontánea. Para cualquier consulta, se puede enviar un mensaje al 11 6037-2887.