Inicio Blog Página 6

Protección de fachadas históricas de Escobar: el HCD aprobó una iniciativa de Ariel Sujarchuk

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar aprobó por amplia mayoría un proyecto enviado por el Ejecutivo que establece la creación del Registro de Fachadas Patrimoniales e Históricas de Escobar con el objetivo de identificar, conservar y restaurar el valor patrimonial, arquitectónico, histórico o simbólico del distrito. La ordenanza se reglamentará en las próximas semanas.

Los edificios que podrán formar parte de este registro deben tener 66 años o más de antigüedad (construidos antes de la fundación de Escobar en el año 1959) y se conformará una Comisión Evaluadora para determinar los niveles de protección que recibirá cada inmueble. La declaración de una fachada como bien patrimonial se realizará mediante ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar, luego del dictamen técnico de la Comisión integrada por cinco miembros (dos concejales del bloque oficialista, dos concejales de los bloques de oposición y un representante del Departamento Ejecutivo, que será designado por el intendente Ariel Sujarchuk). 

En el proceso de selección de los bienes patrimoniales, la Comisión Evaluadora podrá solicitar la colaboración de colegios profesionales, universidades, asociaciones patrimoniales o expertos independientes. Las fachadas declaradas como bien patrimonial serán categorizadas en alguno de los siguientes niveles de protección, según su valor cultural: Protección Integral: implica la conservación obligatoria de todos los elementos formales y materiales visibles; Protección Estructural: permite intervenciones interiores que no alteren el volumen ni el diseño exterior de la fachada; Protección Contextual: resguarda la integración morfológica de la fachada con su entorno urbano inmediato, debiendo respetarse alineación, altura, proporciones y elementos compositivos predominantes; o Protección Cautelar: afecta preventivamente a las fachadas linderas o próximas a otras declaradas patrimoniales y cuya armonía visual o espacial con el entorno requiera tutela específica.

Todas las intervenciones sobre una fachada declarada como bien patrimonial deberán ser aprobadas previamente por ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante, con la pertinente justificación fundada del interés público y los alcances de la intervención solicitada. Asimismo, la ordenanza admite excepciones para proteger construcciones posteriores al año 1959. En estos casos especiales la Comisión Evaluadora considerará si efectivamente lo amerita.

Una denuncia vecinal logró que se desbarate una banda narcocriminal en Garín

A partir de una reunión con personal de la  Secretaría de Seguridad en el barrio Cabot de Garín, en la que vecinos y vecinas realizaron una denuncia, se inició una investigación en enero pasado, que finalizó con la detención de tres personas (una mujer de 57 años y dos hombres de 34 y 29) luego de distintos allanamientos en viviendas donde se comercializaba y almacenaba cocaína y marihuana. 

Durante los operativos, se incautaron 450 gramos de cocaína (150 dosis fraccionadas y dos bolsas sin fraccionar), 250 gramos de marihuana (envoltorios, cogollos y un trozo compacto), ocho teléfonos celulares, dos balanzas de precisión, más de $150.000 en efectivo, sustancias de corte, elementos de fraccionamiento y recortes de nylon utilizados para el embalaje de drogas.

La investigación permitió certificar mediante registros fílmicos, seguimientos y fotografías obtenidas en articulación con el Centro de Monitoreo, que en dos viviendas se comercializaban estupefacientes bajo la modalidad de menudeo, mientras que una tercera funcionaba como depósito y espacio de fraccionamiento.

Los procedimientos ordenados por la Justicia fueron coordinados por la Subdelegación de Drogas Ilícitas de Escobar, con participación del Comando de Patrullas, la Comisaría Escobar 3°, GAD Escobar, Infantería Tigre, Policía Municipal (Equipo GOE), División K9, Móvil COE, Scanner y el Centro de Monitoreo.

Beto Ramil: “Mientras Nación lleva 500 días sin obra pública, en Escobar seguimos haciendo” 

El intendente interino Beto Ramil recorrió obras viales que lleva adelante el Municipio con fondos propios en la localidad de Garín y cuestionó al Gobierno Nacional por la paralización de la obra pública. 

«La realidad es que hacer obras para la comunidad sin el acompañamiento de Nación es una tarea muy difícil y compleja. Este miércoles el Gobierno Nacional cumple 500 días sin obra pública y creemos que es un tema que debe rever con urgencia porque así no hay desarrollo posible para nuestras ciudades”, expresó Ramil y luego agregó: “Vamos a seguir exigiendo que se retomen las obras que hoy están paralizadas. En Garín, por ejemplo, siguen detenidas obras clave como el entubamiento del arroyo Bedoya, el Hospital del Bicentenario y la obra del Curvón, fundamental para reordenar el tránsito”.

Pese a este contexto adverso, la Municipalidad avanza con fondos propios en la repavimentación de la calle Concejal Larroca, la construcción de una dársena de estacionamiento y el estabilizado de 25 cuadras distribuidas en distintos barrios del distrito. La obra sobre Larroca, entre Belgrano y Mateo Churich, comprende 330 m² de hormigón con la construcción de una nueva dársena de estacionamiento. También incluye la reconstrucción de 200 metros de cordón cuneta y la ejecución de 100 metros de nuevo pavimento, con base estabilizada y carpeta asfáltica. Esta intervención no solo optimiza el escurrimiento superficial en la zona de Plaza Belgrano, sino también mejora la circulación vehicular y favorece la actividad comercial del centro de Garín.

“Nosotros no ponemos excusas ni miramos para el costado, sino que gestionamos y hacemos. La obra pública es importante porque además constituye un motor para la economía y genera trabajo, así que en cada rincón del distrito vamos estar presentes”, afirmó Ramil.

En paralelo, dentro del plan de mantenimiento de calzadas de tierra y estabilizados, se están finalizando 2.500 metros de mejoras que facilitan los accesos a distintos barrios de la UGC GA6. Las calles intervenidas son Islas Malvinas y Chaco en el barrio Villa Angélica Norte; y Lanzoni, Industria, Santa Fe y Córdoba en Villa Angélica. Además, se trabaja sobre la calle Olivetti, en el barrio Acceso Norte, como parte del programa de Presupuesto Participativo.

Además, Ramil recorrió el Jardín de Infantes N° 909 “Manuel Belgrano” donde se instalaron dos equipos de aire acondicionado. “Como dice Ariel Sujarchuk, el Presupuesto Participativo tiene mucho de pedagógico, es un momento de escucha y encuentro con el vecino, y nos permite visualizar que las prioridades las tenemos que ir definiendo entre todos”, finalizó Ramil.

Detienen a dos hombres sospechosos de asesinar a su vecina de 89 años en Belén de Escobar

Luego de una investigación policial y judicial desarrollada durante todo el domingo, dos hombres fueron detenidos acusados de asesinar a su vecina de 89 años y pretender simular que la mujer se había suicidado.

Todo comenzó pasado el mediodía, cuando la familia de la víctima denunció que habían encontrado el cuerpo sin vida de Dominga Ponce en el patio de su casa -ubicada en la calle Los Jazmines al 2600 del barrio Lambertuchi-, sentada en una silla plástica, con una soga alrededor de su cuello y sujeta a la reja de una ventana.

Rápidamente tomaron intervención en el hecho miembros de Policía Científica, quienes no encontraron elementos suficientes para certificar que se tratara de un suicidio. Paralelamente, personal policial recopiló imágenes de las cámaras de seguridad de la zona y tomó declaración a familiares y vecinos de la anciana.

De la investigación surgió la sospecha sobre dos hombres -padre e hijo de 71 y 32 años respectivamente- que viven en una casa cercana a la de la víctima, que por orden de la justicia fue allanada durante la noche. Allí se encontró una billetera, vestimenta, un televisor, un ventilador y otros elementos pertenecientes a Dominga Ponce, por lo que ambos sospechosos fueron detenidos acusados de ser los presuntos autores del asesinato de la mujer.

De todo el procedimiento participaron personal de la Jefatura Departamental, de la comisaría Primera de Escobar y de la DDI Zárate-Campana.

De noche y bajo la lluvia: cuatro agentes protagonizaron una persecución cinematográfica en Maquinista Savio

Durante una intensa persecución nocturna bajo la lluvia, cuatro agentes de la Policía Bonaerense y la Guardia Urbana arriesgaron sus vidas persiguiendo a dos delincuentes que venían de protagonizar un raid delictivo. Como resultado del operativo, se recuperaron dos vehículos robados mientras que ninguno de los efectivos sufrió heridas de gravedad.

El hecho se originó en Garín, donde dos hombres robaron una camioneta Foton Tunland pero fueron sorprendidos por un móvil del Subcomando de Patrullas que se encontraba patrullando la zona. Los delincuentes, perseguidos por los agentes policiales, se dirigieron hacia Ingeniero Maschwitz donde -para desorientar a los agentes- abandonan la camioneta y le robaron a una mujer un auto marca Fiat Mobi, con el que continúan la fuga. Con el apoyo de las cámaras del Centro de Monitoreo, radios, y efectivos municipales que siguieron el hecho desde las calles, la persecución continuó hasta Maquinista Savio, donde el patrullero impactó contra una camioneta de la Guardia Urbana en la intersección de Las Margaritas y Los Horneros, a pocas cuadras del microestadio municipal.

Tras perder el control del vehículo robado, por la presión en la persecución, los delincuentes decidieron abandonarlo y escapar a pie por un descampado. La investigación continúa en curso con intervención de la Policía Científica.

“El compromiso, el riesgo y la actitud que demuestran día a día tanto la Policía Municipal como la Policía Bonaerense y la Guardia Urbana son fundamentales para cuidar a los vecinos del partido de Escobar. Lo que queremos es que se le ‘picantee’ la calle a los delincuentes y que los vecinos puedan caminar cada día más tranquilos”, expresó el intendente Ariel Sujarchuk a través de sus redes sociales.

La maniobra incluyó la coordinación de móviles municipales y provinciales, en un operativo que abarcó distintas localidades y concluyó en la zona de Lagomarsino, partido de Pilar. Los protagonistas de la arriesgada persecución fueron el sargento Gabriela Bolaños, el oficial Rodrigo Martínez, y los agentes Joaquín Aprez y Gabriel Calmante. Todos ellos están ilesos. “A todos estos efectivos que trabajan con valentía, mi mayor reconocimiento”, concluyó el intendente.

La Policía Municipal realizó 855 procedimientos positivos y aprehendió a 88 personas en su primer mes de funcionamiento

0

A un mes de su puesta en marcha, la Policía Municipal de Escobar ya tiene una fuerte presencia en las calles del distrito. En estos primeros 30 días de funcionamiento, realizó 855 procedimientos positivos a partir del llamado de vecinos y vecinas, además de concretar 88 aprehensiones, participar en cinco allanamientos y realizar 34 operativos de control de tránsito en los que se detectaron 28 personas con pedidos activos de parte de la Justicia. 

En la mayoría de los casos, las intervenciones derivaron de hechos de robo y de la detección de personas con órdenes de captura vigente, lo que permitió actuar rápidamente y avanzar en las detenciones correspondientes. Asimismo, los móviles de la Policía Municipal registran una demora promedio de solo 6 minutos para acudir al llamado de los vecinos.

También se puso en funcionamiento el Móvil Violeta, un vehículo con un equipo interdisciplinario de psicólogos y agentes policiales especializados que se encargan de contener hechos de violencia de género, suicidios o intentos de suicidios, casos de salud mental y de violencia intrafamiliar. En este sentido, la Policía Municipal participó de 21 casos, asistiendo a personas sin red de contención. Los agentes también colaboraron con emergencias sanitarias, a través de maniobras de RCP, demostrando su formación y vocación de servicio.

La nueva Policía Municipal es una fuerza compuesta por 420 agentes, con el respaldo de la Guardia Urbana, que se creó a partir de un proyecto impulsado por el intendente Ariel Sujarchuk con el apoyo unánime de todos los bloques políticos del Concejo Deliberante. Esta iniciativa incluye una inversión municipal sin precedentes, que permitió la adquisición de camionetas, uniformes y equipamiento moderno. La fuerza opera con fuerte presencia territorial, preparada y visiblemente identificada.

Asimismo, trabaja de manera coordinada con la Policía Bonaerense y las fuerzas federales para mejorar la capacidad de respuesta frente a delitos o emergencias. En los próximos seis meses, se sumarán más móviles, herramientas tecnológicas y agentes, consolidando un modelo de seguridad local con cercanía al vecino, profesionalismo y presencia activa en los barrios.

Para denunciar posibles ilícitos, vecinos y vecinas se pueden comunicar con el Programa Ojos y Oídos en Alerta al 11 2703-9985.

Punto Joven lanzó su oferta de talleres gratuitos

0

Abrió la inscripción para los talleres gratuitos del programa municipal Punto Joven. Se trata de espacios colaborativos de orientación y capacitación dirigidos a vecinos y vecinas mayores de 18 años que buscan empleo formal o desean desarrollar un emprendimiento de manera independiente.

Coordinado por la Dirección de Empleo y Economía Social, el programa ofrece diversas propuestas, como reciclado textil, porcelana fría, diseño de marca y logo, yoga, arteterapia, velas y jabones, Excel, marroquinería, telar, peluquería, costura, gastronomía, alfabetización digital, lectura y escritura creativa, e idioma portugués.

Quienes deseen inscribirse y conocer más detalles deben ingresar a www.escobar360.gob.ar y dirigirse a la sección Talleres en los Puntos Jóvenes.

Los talleres se desarrollan en los cinco espacios del programa en el distrito:

Punto Joven Belén de Escobar (Lauria, Esq. Pasteur)
Sede Envión (Los Claveles 1920, Maquinista Savio)
Microestadio Municipal Garín (Boulevard Presidente Perón 450)
Punto Joven de Ingeniero Maschwitz (La Pista 548)
Punto Joven Matheu (Canesi 341)

Activan protocolo en escuela de Matheu por amenaza anónima de posible ataque

0

A partir de capturas de grupos de WhatsApp -con mensajes relacionados con un supuesto ataque en la Escuela Provincial Media N° 2- enviados por una persona que se negó a dar a conocer su identidad, las autoridades activaron el protocolo relacionado a estos casos. 

La receptora de esas capturas fue una preceptora de esa institución. Supuestamente cinco personas planeaban ir al colegio con armas, una situación muy similar a la ocurrida la semana pasada en un establecimiento de Ingeniero Maschwitz. La empleada notificó de inmediato la situación a las autoridades del colegio. La directora, Daniela Zabala, se comunicó con la persona que envió las capturas, pero esta se negó a identificarse y solo accedió a hablar por chat.  

Ante la gravedad de la situación, la directora de la escuela hizo la denuncia pertinente en la comisaría de Matheu. Paralelamente, el Municipio hizo lo propio ante la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N°2 de Zárate-Campana, quien tiene la investigación del caso a su cargo. 

A su vez la Secretaría de Seguridad envió personal policial a las inmediaciones de la institución como medida preventiva. En ese contexto, la escuela abrió sus puertas durante la mañana y mantuvo su funcionamiento habitual mientras se llevó adelante el protocolo para estos casos, que incluye reuniones de padres con las autoridades del establecimiento, sumado a la inspectora distrital de la Provincia de Buenos Aires, Laura Valla. El Municipio solicitó además a las autoridades provinciales que la escuela mantenga permanentemente informadas a las familias de la evolución de los hechos. 

Durante estas horas se han seguido todos los protocolos correspondientes. Quien acercó las capturas se niega a que se conozca su identidad, se le dio curso a la Justicia, no hay ningún alumno ni situación anómala registrada por el momento dentro del establecimiento. Sin embargo, por lo sensible del tema y la investigación en marcha, el Municipio adopta una actitud prudente en la transmisión de la información que acontece sobre este caso.

La Municipalidad de Escobar entregó a APANNE un subsidio de un millón de pesos y donará próximamente tres millones más 

Durante un almuerzo solidario organizado por más de 30 entidades de bien público del partido de Escobar a beneficio de la Asociación de Padres y Amigos del Niño Neurológico de Escobar (APANNE), la Municipalidad de Escobar entregó un subsidio de un millón de pesos para colaborar con las obras de refacción edilicia que exige la Junta Evaluadora de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad. Además, el intendente anunció que el Municipio otorgará un segundo subsidio de tres millones de pesos, con fondos que se reasignarán al reducir algunos gastos previstos para los actos del 25 de Mayo y del 20 de Junio.

La iniciativa surgió tras la decisión del gobierno nacional, a través de esta Junta Evaluadora, de quitarle la habilitación como prestador de servicios para personas con discapacidad. Esto genera que no le puedan facturar sus servicios a las obras sociales, obligando a los padres de niños con discapacidades a que tengan que abonar ellos. La jornada solidaria tuvo lugar en el Club Italiano de Belén de Escobar, con una raviolada que reunió a cientos de vecinos y vecinas, junto a representantes de organizaciones sociales. 

“APANNE está recibiendo un ataque muy cruel, muy injusto. Apoyo a esta institución desde antes de ser intendente, hoy lo vuelvo a hacer a nivel personal y familiar. Aparte de estos subsidios que entrega el Municipio, con mi futura mujer decidimos donar parte de nuestros regalos de casamiento. Todos tenemos que apoyar a las entidades del partido de Escobar. ¿Qué sería de cada una de las localidades del partido de Escobar sin sus entidades de bien público? La solidaridad es lo que define qué clase de sociedad somos”, expresó Ariel Sujarchuk, quien estuvo presente en el evento.

El próximo evento a beneficio de esta entidad será un baile, el viernes 11 de abril, en el Centro de Jubilados y Pensionados Ferroviarios de Belén de Escobar. Las entradas pueden adquirirse en la Sociedad Cosmopolita (Mitre 787), de lunes a viernes de 9 a 17 horas, o en la sede de APANNE (Rivadavia 240), de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Además, quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través del alias “94-apane” del Banco Provincia de Buenos Aires.

Escuela N°4: los cuatro alumnos que participaron del chat no podrán acercarse al establecimiento durante cuatro meses

0

El juzgado penal juvenil que interviene en el caso del chat de los alumnos en el que se hablaba de un ataque con armas de fuego en la Escuela Media 4 de Ingeniero Maschwitz ordenó que, durante cuatro meses, los estudiantes involucrados no podrán acercarse a un radio de 100 metros de la escuela y deberán recibir educación virtual y/o particular para no perder el dictado de clases.

“Estamos a disposición de la Fiscalía que está llevando adelante este caso, para resolver la situación. Una de las alumnas implicadas ya se atendía en el Hospital de Salud Mental y Adicciones de Belén de Escobar, ya que presentaba algunos trastornos psicológicos. Es lógico que ahora haya miedo y exista la ansiedad de resolver esto ya, pero cada chico o chica es un mundo y es entendible la preocupación de las familias. Se trató de un caso en el que toda la comunidad educativa actuó rápido y bien: los propios compañeros de la chica que participaron del chat, que cuando vieron que ella parecía hablar en serio dieron aviso a sus padres, estos a las autoridades educativas y, por supuesto la rápida intervención de la Justicia de Menores”, expresó el secretario general del Municipio, Carlos «Beto» Ramil, quien se acercó al lugar y tuvo una reunión con la inspectora distrital, la directora del establecimiento y los padres y madres de los alumnos y alumnas que se acercaron a la puerta del establecimiento.

El martes -el día en el que se viralizaron los chats- las autoridades de la escuela habían realizado una primera reunión solo con los padres del curso involucrado. El miércoles -feriado- se comunicó las acciones al resto de los padres de la escuela y se los convocó a una nueva reunión, general, que se hizo el jueves. Hoy viernes se produjo ese último encuentro de carácter espontáneo. 

La investigación está a cargo de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N°2 de Zárate-Campana que, además de restringir el acercamiento de los alumnos implicados a la escuela, dispuso que se tome declaración a cada uno de sus padres y madres e impartió la orden que derivó en los allanamientos de sus domicilios, donde -a diferencia de lo que se escribió en los chats- no se encontraron armas de ningún tipo.