Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de detección temprana y promover la salud preventiva de las mujeres, la Municipalidad de Escobar brindará turnos gratuitos para la realización de mamografías. Las mismas se llevarán adelante desde el 11 hasta el 21 de marzo en el Hospital Dr. Horacio A. Dupuy de Garín (Boulevard Presidente Perón 117).
El servicio está destinado a mujeres mayores de 35 años, quienes deberán inscribirse previamente y retirar la preparación para el estudio en el CAPS Dr. Luis Resio (Mateo Churich y Dr. Horacio Dupuy, Garín), de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Asimismo, también se realizará el estudio a aquellas mujeres menores de 35 años que tengan la correspondiente orden médica.
El intendente Ariel Sujarchuk encabezó el acto de entrega de diplomas a 311 estudiantes que finalizaron su cursada en distintas carreras, tecnicaturas, diplomaturas, profesorados y cursos que se dictan en el Polo de Educación Superior (PES) de Escobar.
«La educación pública garantiza que todos y todas tengamos las mismas oportunidades de formarnos. Por eso siempre será una prioridad de nuestra gestión. Y también vamos a defender la creación de la Universidad Nacional de Delta que nos va a permitir que este proyecto educativo público y de calidad sea mucho más abarcativo», expresó Sujarchuk.
Como ejemplo destacado de la articulación entre el PES y el ámbito laboral privado, de los 311 estudiantes recibidos hay 68 que pertenecen al Instituto Superior Municipal Julieta Lanteri, incluidos los primeros egresados de la Tecnicatura en Biotecnología. Ellos realizaron pasantías en empresas de nuestro distrito mientras cursaban el último tramo de la carrera y varios ya están trabajando formalmente.
Durante 2023, más de 7300 alumnos y alumnas estudiaron en el PES. El establecimiento tiene convenios con 26 universidades y brinda 28 ofertas académicas: CBC de la UBA para todas las carreras (en formato presencial y virtual a través de UBA XXI), cuatro licenciaturas, nueve tecnicaturas, cuatro diplomaturas universitarias, tres profesorados, dos formaciones básicas, y cuatro cursos de ocho universidades y facultades nacionales, además de un instituto privado.
Para conocer la oferta académica del PES, se puede ingresar a www.escobar36.gob.ar en la sección “Estudia en Escobar”.
La Municipalidad de Escobar reestructuró el Sistema de Recolección de Ramas en todo el distrito, con el objetivo prioritario de sostener el cuidado del ambiente evitando la creación de microbasurales, posibles focos de incendios y proliferación de roedores, como así también mantener la limpieza del espacio público y utilizar de manera más eficiente y austera los recursos que se destinan a esa tarea.
Al mismo tiempo, el Municipio intensificará los controles e implementará sanciones con severas multas a quienes incumplan los nuevos cronogramas establecidos, que se pueden consultar a través de la web https://www.escobar.gob.ar/recoleccion-de-ramas/ y también serán informados en tiempo y forma por la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) de cada barrio. Dicho cronograma será semanal y exige a los vecinos y vecinas la obligación de retirar las ramas a la vía pública únicamente en las fechas que se detallan a continuación:
CRONOGRAMA UGC 3-4-18-25 Los vecinos pueden depositar sus ramas en calle hasta el domingo 10 de marzo La Municipalidad pasará a retirarlas a partir del lunes 11 de marzo
UGC 6-8-20-26 Los vecinos pueden depositar sus ramas en calle entre el lunes 11 y el domingo 17 de marzo La Municipalidad pasará a retirarlas a partir del lunes 18 de marzo
UGC 9-10-11-15-21 Los vecinos pueden depositar sus ramas en calle entre el lunes 18 y el domingo 24 de marzo La Municipalidad pasará a retirarlas a partir del lunes 25 de marzo
UGC 7-14-16-17 Los vecinos pueden depositar sus ramas en calle entre el lunes 25 y el domingo 31 de marzo La Municipalidad pasará a retirarlas a partir del lunes 1° de abril
UGC 1-12-19-22-23 Los vecinos pueden depositar sus ramas en calle entre el lunes 1° y el domingo 7 de abril La Municipalidad pasará a retirarlas a partir del lunes 8 de abril
UGC 2-5-13-24 Los vecinos pueden depositar sus ramas en calle entre el lunes 8 y el domingo 14 de abril La Municipalidad pasará a retirarlas a partir del lunes 15 de abril
UGC 3-4-18-25 Los vecinos pueden depositar sus ramas en calle entre el lunes 15 y el domingo 21 de abril La Municipalidad pasará a retirarlas a partir del lunes 22
La Municipalidad de Escobar dio un nuevo paso en la modernización del Estado ya que se constituyó como Autoridad de Registro de Firma Digital Remota y firma con Token. Se trata del quinto municipio del conurbano bonaerense en obtener esta acreditación, que le permite al gobierno municipal otorgar certificados de firma digital en forma gratuita a funcionarios, profesionales y vecinos.
La firma digital permite un marco de seguridad en el intercambio de información, otorga mayor transparencia a los procesos y reduce los costos de los servicios públicos ya que elimina el uso de papel. Cada firma digital es única, auténtica y además puede ser verificada por la persona que recibe el documento. Es utilizada en documentos digitales y tiene el mismo valor que la firma de puño y letra. El Municipio logró este status tras haber aprobado y certificado por la Jefatura de Gabinete de la Nación a los y las oficiales de registro y soportes técnicos.
Además, con el objetivo de optimizar los circuitos administrativos, comenzaron a dictarse capacitaciones en las distintas áreas del Municipio sobre el Sistema Gestión Documental Electrónica (GDE). De esta manera, la Municipalidad podrán gestionar digitalmente notas, expedientes y solicitudes de licencias, entre otros trámites administrativos.
En Matheu, el intendente Ariel Sujarchuk y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron el Jardín de Infantes N°930, un establecimiento educativo que genera 200 nuevas vacantes. Además, realizaron el corte de cinta en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Vanesa Noicoff”, que beneficiará a 20.000 vecinos de los barrios Itatí, Saboya y Colón.
“En momentos donde el rol del Estado está tan cuestionado, nosotros reafirmamos que si el Estado provincial no estuviera presente hoy no inauguraríamos el Jardín de Infantes ni el Centro de Salud. La base de nuestro país es la noble igualdad, y eso solo se logra con el derecho a la educación, a la salud, a una vivienda digna y al trabajo garantizado. Recién ahí, podemos decir que el esmero individual y personal hace la diferencia”, afirmó Sujarchuk.
“Cada vez que vine a Escobar, fue para recorrer o inaugurar una obra. Vine a ampliar derechos y a igualar oportunidades para los vecinos y vecinas y eso se debe a que este distrito tiene un intendente que recorre permanentemente cada uno de los barrios y trabaja todos los días por el bienestar de su pueblo. El rol del Estado es dignificar a los pibes, pibas y ciudadanos de toda la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo Kicillof.
El flamante Jardín de Infantes, ubicado en Vicente López y Planes y Castelli del barrio 1° de Julio, se realizó gracias al financiamiento de la Provincia de Buenos Aires y requirió una inversión superior a los 148 millones de pesos. El establecimiento cuenta con cuatro aulas con patio, tres oficinas, cocina, un Salón de Usos Múltiples (SUM) y un sector exterior con juegos para chicos y chicas.
“Las maestras enseñan el encuentro, el respeto y la convivencia. Hoy queremos celebrar una escuela más, que genera una rutina virtuosa para niños y niñas desde los tres años hasta que llegan la universidad, y eso, en la Provincia de Buenos Aires está garantizado por un Estado sensible y cercano”, manifestó el director General de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni. En ambas inauguraciones también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Katopodis; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak (que entregó un nuevo ecógrafo para el hospital Erill); y la jefa de asesores del gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.
Luego, las autoridades se trasladaron al barrio Itatí de Matheu donde inauguraron el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Vanesa Noicoff”. La nueva sala, construida también a partir de una inversión provincial, está ubicada en Santa Fe y Conde Alberto y lleva el nombre de una recordada doctora que trabajó con gran compromiso por la salud pública del partido de Escobar. El CAPS está equipado con seis consultorios (cuatro para atención clínica, uno para atención ginecológica y uno para consultas odontológicas), una sala de administración, enfermería, vacunatorio, farmacia, sanitarios y un Salón de Usos Múltiples.
Por último, en la localidad de Garín, Sujarchuk y Sileoni recorrieron el nuevo colegio Rosario Vera Peñaloza, una obra que se llevó adelante gracias al trabajo articulado entre la Municipalidad de Escobar (que donó el predio de 10.000 cuadrados sobre la calle 1° de Mayo), el Estado provincial y la Fundación María de Guadalupe. El colegio inició recientemente sus actividades con nivel inicial (salas de 4 y 5 años de jornada simple) y nivel primario (1er grado en jornada completa). En una segunda etapa, se ampliará la superficie de la escuela primaria y se construirá la secundaria. En tanto, en la tercera instancia, se ampliará el espacio para la escuela secundaria. Así, una vez concluida en su totalidad la obra del colegio, la matrícula ascenderá a 1100 estudiantes. En tanto, el financiamiento del plantel docente estará a cargo de la provincia de Buenos Aires.
El intendente Ariel Sujarchuk mantuvo una importante reunión de trabajo con el nuevo jefe departamental Escobar, el comisario inspector Diego Enríquez; el jefe del Comando de Patrullas de Escobar, Marcos Bautista Britos Heredia; y autoridades de las comisarías y destacamentos del distrito, incluidos quienes asumieron sus funciones en las últimas horas y que conforman el nuevo esquema policial del partido de Escobar.
“Convoqué a esta reunión para transmitirles el compromiso que esta gestión municipal asumió desde el primer día: mejorar el funcionamiento en torno a la seguridad del partido para la tranquilidad de todos los escobarenses. Vamos a poner todos los recursos que estén a nuestro alcance para garantizar estos objetivos”, expresó Sujarchuk.
Durante el encuentro, del que también participaron el secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la secretaria de Seguridad, Dra. Rocío Fernández, el jefe comunal anunció la creación de una Mesa de Coordinación. Esta será integrada por representantes de las fuerzas policiales, funcionarios judiciales y autoridades de fuerzas federales, con el objetivo de lograr más prevención, profundizar la lucha contra el narcotráfico y seguir mejorando el patrullaje en el partido de Escobar.
La Municipalidad de Escobar llevará adelante los habituales operativos territoriales con el fin de acercar prestaciones y facilitar trámites a los vecinos y vecinas. En esta oportunidad, se realizarán el 7 y 8 de marzo, de 9 a 13 horas, en la en la UGC 24 (Hipólito Yrigoyen 2650) de la localidad de Garín.
Quienes se acerquen, podrán recibir atención del personal de las áreas de desarrollo social, hábitat y vivienda, salud, educación, seguridad y AMIP. A su vez, tendrán la posibilidad de concretar trámites de tarjeta SUBE, ANSES, RENAPER, Migraciones y ENARGAS sin necesidad de solicitar turno previo.
Entre las prestaciones de ANSES que ofrecen los operativos se encuentran: trámites y consultas relacionadas a asignaciones familiares, libreta AUH, desempleo, tarifa social, programa Progresar, cambio de bocas de pago, asesoramiento sobre jubilaciones y pensiones y actualización de datos personales.
A 42 años de la Gesta de Malvinas, las autoridades municipales realizaron un homenaje en el que, por decisión del intendente Ariel Sujarchuk, se otorgaron vouchers de viaje para que cuatro veteranos puedan cumplir su sueño de volver a las Islas.
El 12 de abril Julio Cesar Peñalba, Aldo Nicoletta, Néstor Gomez y Juan Carlos Monti emprenderán un viaje de una semana a Malvinas, gracias a un programa financiado íntegramente con fondos municipales, que desde 2018 ya logró que 16 veteranos escobarenses vuelvan a las Islas.
El encuentro se realizó en la plaza de Los Combatientes de Belén de Escobar. Participaron autoridades municipales, provinciales, excombatientes, representantes de los Centros de Veteranos, Bomberos Voluntarios, alumnos y docentes de distintas instituciones, y vecinos del distrito. En ese marco se entregaron ofrendas florales y recordaron en silencio a los escobarenses que participaron en la guerra.
Al anuncio hecho en las últimas horas respecto al nuevo jefe de la Departamental Escobar, comisario inspector Diego Enríquez -que reemplaza a Javier Sastre, a quien se le agradecieron sus 33 años de servicio-, se sumaron otros cambios en la fuerza.
Enríquez se desempeñaba como jefe del Comando de Patrullas de Escobar. Por ende, su reemplazante será el comisario Marcos Bautista Britos Heredia, un hombre con una antigüedad de 29 años en la institución, que incluyó cargos en varias comisarías como Tigre, Pilar y Ricardo Rojas.
CAMBIOS EN COMISARÍAS
Hubo también otras modificaciones en algunas comisarías del distrito. En Belén de Escobar fue nombrado subcomisario Sebastián Gustavo Mansicidor, quien estaba a cargo de la comisaría de Matheu. Esta última quedará a cargo del subcomisario Matias Daniel Farías, quien posee 17 años de antigüedad en la fuerza.
En Garín, Emiliano Rodriguez fue reemplazado por Iván Maximiliano Vergara. Este último se desempeñaba hasta hace poco como titular de la comisaría segunda de Ingeniero Maschwitz. Para esta dependencia fue designado Néstor Alejandro Espíndola, quien hasta ahora se desempeñaba en el Destacamento de Villa La Ñata.
El oficial principal Javier Leandro Solís sigue a cargo de la subcomisaría de Loma Verde y el inspector Marcos Alberto Ramírez, del Destacamento de 24 de Febrero, mientras que el oficial inspector Gonzalo Lafuente seguirá siendo el titular de la subcomisaría del Barrio El Cazador.
En este contexto, el intendente Ariel Sujarchuk convocó a todas las autoridades, flamantes y las que continúan también, a una reunión que se realizará el lunes a la mañana, en la que se trabajará sobre nuevas líneas de acción para mejorar el funcionamiento en torno a la seguridad en varios puntos del partido y para fortalecer el plan de lucha contra el narcomenudeo.
En la Escuela Primaria Nº 32 “Provincia de Entre Ríos” de Ingeniero Maschwitz, el intendente Ariel Sujarchuk, acompañado de docentes, alumnos, padres y autoridades educativas municipales, participó del inicio del ciclo lectivo 2024.
“La educación se hace en las aulas, pero también en los hogares, en el trabajo y en todos los ámbitos sociales en los que debemos tirar para el mismo lado. Tenemos que seguir trabajando para tener una educación pública que tenga cada día una mejor calidad”, expresó Sujarchuk.
Del acto también participaron la directora de la escuela, Emilce Saavedra; el diputado provincial, Leonardo Moreno; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Escobar, María Laura Guazzaroni; y el inspector regional, Carlos Lopetegui.
La Escuela Primaria Nº 32 “Provincia de Entre Ríos” inaugurada hace 27 años, cuenta con una matrícula de 504 alumnos y alumnas entre el turno mañana y turno tarde. Gracias al financiamiento del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Escobar construyó dos nuevas aulas en este establecimiento, que totalizaron 290 metros cuadrados, generando 120 nuevas vacantes y un espacio semicubierto para los recreos.
“Desde el inicio de nuestra gestión sumamos, en todo el partido de Escobar, una nueva aula de clases cada dos meses. Esto se debe a que nuestro distrito sigue creciendo poblacionalmente y es parte de nuestro trabajo que todas y todos puedan estudiar, porque no hay futuro posible sin educación”, concluyó el jefe comunal.
Por último, durante el acto se entregaron presentes a Adriana Diaz y Claudio Conor, dos ex docentes que se jubilaron tras 27 años de servicio en dicho establecimiento educativo.