Inicio Blog Página 34

“El Mercado de Oportunidades fue un éxito que vamos a repetir” 

El Mercado de Oportunidades realizado el fin de semana pasado en el Predio Floral de Belén de Escobar volverá a repetirse “próximamente”, según afirmó Andrés Brandani, secretario de Producción del Municipio. «Fue un éxito desde muchos puntos de vista: la enorme cantidad de gente que vino a comprar con precios hasta 70% más baratos, la posibilidad de parte de los comerciantes de visibilizar sus productos con muy buenas ventas, y las distintas propuestas de los emprendedores que atraen a personas de toda la región y sirven para reactivar la economía local.”

Uno de los testimonios en ese sentido lo aporta Ángel Dovico, presidente de la Cooperativa Apícola Amuyen: “Nos llevamos una gran sorpresa porque en dos días vendimos lo mismo que en otros eventos de más del doble de duración. Quiero destacar la organización, porque el Estado municipal acompañó a todos los productores y productoras”.

El Mercado de Oportunidades se desarrolló durante dos jornadas con la visita de 10 mil personas y más de 80 puestos de venta. Una semana después, algunos de los vendedores siguen entusiasmados con esta experiencia. Matías Cortez, uno de los dueños de Rey Oro y BIGA, sostuvo: “nos sirvió mucho porque nos permitió mostrar nuestros productos, así que si se vuelve a hacer nos gustaría participar. La idea era que la gente nos conociera y sepa que vendemos a precio de fábrica. También me parece una gran virtud explotar el Predio Floral más allá de la Fiesta Nacional de la Flor y hacer otros eventos como este porque es un lugar hermoso y polifuncional”.

Bárbara Guerra, dueña de Tendencia Moda, es otra vendedora que habló sobre su experiencia: “La verdad que fue un boom, un éxito total. Presentamos muchos de nuestros productos con descuentos del 50%. Quedamos contentos porque la gente se llevó productos de calidad al mejor precio, a tal punto que el primer día nos quedamos sin mercadería. Fue una locura todo lo que vendimos”.

Por su parte, Sergio Figueredo de Crow Stile afirmó que «nos fue muy bien, nos sirvió para renovar el stock y mover mercadería. La organización fue muy buena y el evento nos potenció porque pudimos hacer publicidad y mover productos que estaban estancados. Es la primera vez que participamos de un evento como este, y lo que más me sorprendió fue la cantidad de gente que concurrió, así que estaría bueno que se repita”.

La Municipalidad de Escobar lanzó el Fondo de Fortalecimiento a Entidades de Bien

Con el objetivo de seguir acompañando el desarrollo de las instituciones del distrito, la Municipalidad de Escobar lanzó el lanzamiento del Fondo de Fortalecimiento a Entidades de Bien Público 2024, que este año contará con un presupuesto de $50 millones.

Desde su creación, el incentivo llegó a 64 instituciones en las que se realizaron ampliaciones, refacciones y mejoras a sus sedes sociales. El Fondo de Fortalecimiento complementa otros programas municipales, como el Fondo Municipal de Promoción al Deporte (destinado a clubes y deportistas), el Carnaval de la Flor (subsidios para las murgas del distrito), Cooperadoras que Hacen (ayuda a las cooperadoras escolares), o el fortalecimiento a 400 merenderos y comedores de Escobar.

Para acceder a este beneficio, las entidades deberán postularse y presentar un proyecto en www.escobar360.gob.ar ingresando a la sección correspondiente. Para informes y ayuda en la inscripción pueden comunicarse telefónicamente al 11-5712-9952.

Maquinista Savio celebró sus 50 años de historia

La localidad de Maquinista Savio festejó su medio siglo de existencia con un festival popular marcado por la alegría y la camaradería de los vecinos y vecinas. El buen clima acompañó los festejos que comenzaron temprano con un desfile cívico y terminaron con un show del Grupo Anaconda.

El intendente Ariel Sujarchuk encabezó los festejos. “Qué sentido tiene la vida si no es pasarla bien. Eso es lo que buscamos desde nuestra gestión: ayudar a cada escobarense a progresar, a ser feliz. El desfile que presenciamos hoy es una muestra de lo mucho que logramos en ese sentido. Lo vemos en este mismo boulevard 5 de junio, frente a la pileta municipal climatizada, a metros del CDI, del Microestadio, de la plaza La Madre y el Niño, de la Ruta 26 que estamos poniendo en valor”, afirmó en su discurso.

El desfile cívico contó con la participación de escuelas, entidades e instituciones locales. El evento también incluyó una feria de emprendedores, un paseo gastronómico, presentaciones de artistas y bandas locales y actividades para toda la familia. El punto culminante de la jornada llegó al atardecer, con el cierre musical a cargo de la banda de cumbia Grupo Anaconda.

«`No vivo en Savio, soy de Savio´», se escuchó decir a una vecina, lo que hizo que el intendente retome esas palabras: «Esa frase resume el orgullo que provoca el pasado, este presente y, sobre todo, lo que vendrá: un futuro que incluye la primera escuela municipal de la historia del partido. Porque del barro no se sale solo con pavimento. Se sale con educación, cultura y obras. Así ayudamos a alcanzar la Noble Igualdad de la que habla nuestro himno, en Maquinista Savio, en el partido de Escobar, y en el país», concluyó».

Salud: la Municipalidad llamó a licitación para construir una nueva UDP en Belén de Escobar

0

Belén de Escobar está más cerca de tener su propia Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP). La Municipalidad comenzó el proceso de licitación para la construcción de este nuevo centro de salud para así seguir descentralizando la atención médica de la localidad y reforzar el sistema sanitario municipal.

El nuevo centro de salud estará ubicado en la calle Cervantes al 600, en el barrio Distrito Boero, y tendrá una superficie total de 1120 metros cuadrados. Contará con seis consultorios, dos salas de evolución, una sala de internación pediátrica y para adultos, Triage, morgue, sala de rayos X, consultorios ginecológicos con baño privado y casa médica. Además, habrá espacios adaptados para garantizar la comodidad del personal médico y auxiliar.

La UDP de Belén de Escobar será la quinta inaugurada por el intendente Ariel Sujarchuk desde el comienzo de su gestión. Este tipo de centros sanitarios atendieron en abril de este año a más de 38.800 vecinos y vecinas del partido. En un comunicado, el Municipio resalta que “en el comienzo de la actual gestión no había camas municipales. Hoy hay más de 300 y el número seguirá creciendo”.

La Municipalidad y la Fundación Vida Silvestre Argentina acuerdan acciones para promover el cuidado del ambiente

El intendente Ariel Sujarchuk y el director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, firmaron un convenio para llevar a cabo distintas acciones conjuntas que promuevan la sostenibilidad y la participación ciudadana en el cuidado del ambiente. El objetivo es fortalecer el trabajo conjunto en áreas y temáticas clave como el cambio climático, reservas naturales y áreas de conservación urbanas, ciudades sostenibles, plantas nativas y biocorredores, arroyos y ríos, huertas agroecológicas y energías renovables.

En el marco de este acuerdo, se realizarán capacitaciones para el uso de ArgentiNat, una plataforma de ciencia ciudadana desarrollada por dicha Fundación, que conecta a las personas con la naturaleza y recoge información sobre biodiversidad de manera colaborativa. Los usuarios pueden subir fotos para identificar y registrar observaciones de animales, plantas y hongos silvestres y obtener datos de los mismos. Es así que esta herramienta suma registros para la investigación científica y facilita el registro y monitoreo de la fauna y flora locales, proporcionando valiosa información sobre los ciclos de vida, distribución y dinámica poblacional de las especies en el distrito.

Entre las acciones previstas se incluyen la realización de talleres, capacitaciones y voluntariados, orientados a la protección y restauración ambiental. Estas actividades permitirán a los habitantes del partido de Escobar involucrarse activamente en la conservación de su entorno natural.

Fundada en 1977, la Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización independiente de bien público y el representante local del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Argentina. Con presencia en 100 países, es una de las organizaciones de conservación más grandes del mundo, comprometida con la protección de la biodiversidad y la promoción de prácticas sostenibles.

La Municipalidad y la Fundación Vida Silvestre Argentina acuerdan acciones para promover el cuidado del ambiente

El intendente Ariel Sujarchuk y el director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, firmaron un convenio para llevar a cabo distintas acciones conjuntas que promuevan la sostenibilidad y la participación ciudadana en el cuidado del ambiente. El objetivo es fortalecer el trabajo conjunto en áreas y temáticas clave como el cambio climático, reservas naturales y áreas de conservación urbanas, ciudades sostenibles, plantas nativas y biocorredores, arroyos y ríos, huertas agroecológicas y energías renovables.

En el marco de este acuerdo, se realizarán capacitaciones para el uso de ArgentiNat, una plataforma de ciencia ciudadana desarrollada por dicha Fundación, que conecta a las personas con la naturaleza y recoge información sobre biodiversidad de manera colaborativa. Los usuarios pueden subir fotos para identificar y registrar observaciones de animales, plantas y hongos silvestres y obtener datos de los mismos. Es así que esta herramienta suma registros para la investigación científica y facilita el registro y monitoreo de la fauna y flora locales, proporcionando valiosa información sobre los ciclos de vida, distribución y dinámica poblacional de las especies en el distrito.

Entre las acciones previstas se incluyen la realización de talleres, capacitaciones y voluntariados, orientados a la protección y restauración ambiental. Estas actividades permitirán a los habitantes del partido de Escobar involucrarse activamente en la conservación de su entorno natural.

Fundada en 1977, la Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización independiente de bien público y el representante local del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Argentina. Con presencia en 100 países, es una de las organizaciones de conservación más grandes del mundo, comprometida con la protección de la biodiversidad y la promoción de prácticas sostenibles.

Avanza el operativo de poda en altura en la vía pública del partido de Escobar

La Municipalidad de Escobar lleva adelante un operativo de poda en altura en la vía pública, una tarea correctiva y preventiva para evitar que las ramas de los árboles afecten el cableado de servicios o produzcan desprendimientos que pongan en riesgo a la población. El objetivo es podar 3.600 árboles entre mayo y agosto, 450 de ellos de gran porte (que superan los 20 metros) y 3.150 de porte mediano (entre 10 y 20 metros). En este sentido, el Municipio contrató un servicio especial que incluye una grúa específica para utilizar en dichos casos y que se suma a las cuatro con las que cuenta la Dirección de Espacios Verdes para las podas semanales en árboles de menor porte.

De esta manera, los vecinos y vecinas podrán solicitar el servicio para árboles ubicados en el frente de su casa, a través de Flora, el chatbot de la Municipalidad, escribiendo un WhatsApp al 11 6813-1202. Una vez iniciada la conversación, deberán seleccionar la opción “Poda y Arbolado” y luego elegir “Solicitar poda”. Posteriormente, dependiendo de la altura del árbol, el Municipio evaluará si es necesario realizarlo con los equipos regulares o a través de la maquinaria incorporada.

“La mayoría de los árboles de gran porte en el partido de Escobar son eucaliptos y con los vientos que tenemos últimamente suelen caerse ramas tanto verdes como secas. Además, el eucalipto suele sufrir un hongo que se llama Botrytis, que evita que pase la salvia, por lo que se secan las ramas y se desprenden”, explicó Mauro Jumerosky, director general de Espacios Verdes. 

El operativo comenzó el 13 mayo en la calle La Pista y en el Polo de Educación Superior (PES) de Escobar, ubicado en Ingeniero Maschwitz, y continuará en distintos puntos del partido a partir de los pedidos realizados por la comunidad. Paralelamente, se realizan podas nocturnas en los cascos urbanos para garantizar que las ramas no tapen las luminarias y además evitar molestias en el tráfico durante el día.

Comenzó la primera etapa de limpieza profunda del Arroyo de la Reserva Natural Educativa

La Municipalidad de Escobar, en colaboración con Parley for the Oceans y organizaciones ambientales locales, llevaron adelante la primera jornada de limpieza exhaustiva del tramo del Arroyo Escobar que está en la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz.


La iniciativa continuará por etapas hasta llegar a la total eliminación de los residuos plásticos que fueron arrojados, para así recuperar el esplendor del cauce de agua que atraviesa el partido de Escobar. La Reserva Natural Educativa, donde se llevó a cabo la actividad, es un área protegida bajo la ordenanza Nº 5767/19 que conserva especies amenazadas y de gran valor biológico, además de diversos componentes del patrimonio histórico-cultural relacionados con la ex Estancia Los Arenales.


Parley for the Oceans, que trabaja en conjunto con el Municipio en esta tarea, es una organización de conservación marina que colabora en proyectos para detener la destrucción de los océanos. Además, participaron de la jornada vecinos y vecinas y las siguientes organizaciones locales COA Pava de Monte, Germinar, Guardavidas del Paraná de Las Palmas, Asociación de los Amigos de la Reserva, Talares, Eco Rotary Ingeniero Maschwitz y Fundación Temaikén.


Luego de los trabajos de limpieza y armado de ecobardas, se anunció que la Reserva Natural permanecerá abierta al público de martes a domingos de 9 a 17 horas. Las y los visitantes pueden realizar un recorrido de aproximadamente dos horas, durante el cual se pueden observar cientos de especies de plantas, animales y hongos.

La Municipalidad de Escobar refuerza la campaña de prevención contra la bronquiolitis y la gripe

0

Hasta el 30 de junio, la Municipalidad continúa con la campaña de vacunación gratuita y obligatoria contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para personas embarazadas que transiten la semana 32 a 36. Este virus es el principal causante de la bronquiolitis, una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los bebés menores de un año. Al vacunarse, las embarazadas transmiten los anticuerpos a través de la placenta y ayudan a prevenir formas graves de la enfermedad. Se trata de una dosis única y puede aplicarse junto a otras vacunas.

Otra aplicación obligatoria y gratuita es la vacuna antigripal, que está destinada a niños y niñas de entre seis meses y dos años, embarazadas, mayores de 65 años, y personas de entre dos y 65 años que padezcan alguna enfermedad crónica con factores de riesgos asociados y constatados.

En cuanto a los cuidados pediátricos para prevenir enfermedades respiratorias, la Dra. Andrea Rosales, directora del Programa Materno Infantil de la Municipalidad, recomendó: “La mejor prevención es la lactancia materna. A través de la leche, las mamás les pasan a sus bebés anticuerpos y refuerzan sus defensas. Otras medidas son la ventilación de los ambientes al menos una vez al día, evitar el uso de estufas a leña para prevenir el catarro, y lavarse las manos frecuentemente. También hay que evitar que se acerquen a los bebés aquellas personas enfermas con cuadros respiratorios, ya sean grandes o chicos”. Luego, explicó que se debe concurrir a una guardia “si el bebé presenta fiebre alta y permanente, dificultad para respirar, es decir que está agitado o se le hunde el espacio entre las costillas, o si no puede alimentarse por esa dificultad respiratoria”. 

Estas vacunas se aplican sin turno previo ni orden médica en todos los Centros de Atención Primaria para la Salud (CAPS) del partido, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas. Los únicos centros que no aplican la vacuna contra el VSR son el CAPS Arenales de Ingeniero Maschwitz y la Posta Sanitaria del Paraná de las Palmas. Para conocer todas direcciones de los CAPS y los servicios de guardia, se debe ingresar a www.escobar.gob.ar/salud.

Finalizó la pavimentación de la calle Independencia en Ingeniero Maschwitz

La Municipalidad de Escobar finalizó las tareas de colocación de pavimento de doble capa asfáltica en la calle Independencia en Ingeniero Maschwitz. Este trabajo forma parte de la obra integral de 1.200 metros lineales de asfalto, realizada con fondos municipales, entre Ruta 26 y el puente sobre el Arroyo Garín. De esta manera, la obra alcanza un 85% de avance.

La siguiente etapa, que ya está en marcha, incluirá los trabajos de terminación de banquinas, la demarcación en el pavimento, la colocación de nueva señalética vial vertical y tareas de zanjeo.

A través de esta intervención se mejora la transitabilidad y seguridad vial en la zona, ya que la calle Independencia es una arteria con un gran flujo de tránsito por ser la más importante del barrio San Lorenzo y un nexo entre los municipios de Escobar y Tigre.