Barreras bajas en Escobar por un conflicto entre trabajadores y el Gobierno Nacional
Un conflicto prolongado entre Trenes Argentinos, organismo dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, y la Unión Ferroviaria está provocando que varios pasos a nivel de Belén de Escobar permanezcan cerrados de manera sorpresiva, incluso en horarios de alto tránsito.
Las interrupciones afectan principalmente los cruces de Don Bosco, Paseo de Julio, Travi, César Díaz y Estrada, generando importantes demoras en la circulación. Debido a que las bajas son imprevistas, resulta imposible realizar operativos de tránsito previos para mitigar el impacto en las calles del distrito.
El conflicto se originó a partir de despidos de trabajadores ferroviarios y la falta de avances en las negociaciones con el Ministerio de Trabajo de la Nación, situación que derivó en medidas de fuerza sorpresivas por parte de los gremios, incluida la interrupción del servicio de guardabarreras.
Desde hace meses, el Municipio de Escobar reclama a Trenes Argentinos una solución urgente. La comunicación con la empresa estatal se mantiene activa y también se realizaron reuniones con representantes de la Unión Ferroviaria para intentar destrabar el conflicto.
Por otra parte, la barrera de la calle Zabala, en Garín, permanece baja desde hace algunos días debido a obras de reparación llevadas adelante por Trenes Argentinos, y no como consecuencia del conflicto gremial.
Sujarchuk y Kicillof recorrieron el Centro de Monitoreo ampliado y presentaron nuevos patrulleros
El gobernador Axel Kicillof visitó la localidad de Garín, donde destacó el avance tecnológico del distrito en materia de seguridad y entregó 11 camionetas policiales Toyota Hilux destinadas al Comando de Patrullas de la Policía Bonaerense. Los vehículos fueron adquiridos a través del Fondo Provincial de Fortalecimiento de la Seguridad y reforzarán las tareas de prevención y patrullaje en todo el partido.
«Escobar está en la frontera tecnológica y se puede ver con lo que pasa en el Centro de Monitoreo, con los drones y las nuevas tecnologías aplicadas al uso de la información. No es cuestión solo de hablar, sino de hacer, invertir y dar respuestas a los vecinos como ocurre hace tiempo en este distrito”, afirmó Kicillof.
El mandatario provincial llegó acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y fue recibido por el intendente Ariel Sujarchuk y la secretaria de Seguridad municipal, Rocío Fernández. Durante el encuentro se subrayó la importancia de incorporar nuevas herramientas tecnológicas para fortalecer la prevención del delito y la protección ciudadana.


Uno de los principales ejemplos es el Centro de Monitoreo de Escobar, recientemente ampliado, que ahora cuenta con un laboratorio de datos y estadísticas, un laboratorio forense e imágenes, un video wall de 48 pantallas y tecnología de inteligencia artificial capaz de procesar imágenes y datos en tiempo real.
«Quiero agradecer al gobernador que, una vez más, cumple con Escobar en todos los temas importantes para la gente. Lo hizo en salud, en educación y también en seguridad. El trabajo conjunto es fundamental y los resultados son muy concretos cuando todos ponemos esfuerzo y planificación”, destacó Sujarchuk.
El Centro de Monitoreo coordina la labor de la Policía Municipal, la Policía Bonaerense, Bomberos, Guardia Urbana, SAME y Defensa Civil, además de centralizar la red de más de 1.200 cámaras distribuidas en todo el distrito. También articula las alertas enviadas por vecinos a través del sistema Ojos y Oídos en Alerta, disponible en www.escobar360.gob.ar
Derechos Humanos: Escobar presente en el Encuentro de Cierre de Jóvenes y Memoria
Más de 140 estudiantes y docentes del partido de Escobar participaron del Encuentro de Cierre de Jóvenes y Memoria, el programa provincial que promueve la reflexión sobre los derechos humanos y la construcción de una memoria colectiva.
La jornada se realizó en el Complejo Recreativo Cristina Kirchner de Punta Lara, partido de Ensenada. Este año, el tradicional encuentro tuvo que trasladarse desde Chapadmalal debido a la desarticulación del predio por parte del Gobierno Nacional.
Durante todo el año, la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Escobar, junto a docentes y escuelas del distrito, acompañó el desarrollo de investigaciones y producciones que expresan el compromiso, la sensibilidad y la mirada crítica de la juventud escobarense. Además, se realizaron espacios de debate y actividades recreativas en distintas localidades del partido.


En el cierre provincial, los grupos escobarenses compartieron sus trabajos con delegaciones de distintos municipios bonaerenses, reafirmando el valor de la participación y el trabajo colectivo.
El programa Jóvenes y Memoria, con más de dos décadas de trayectoria, busca fortalecer una memoria activa que aborde tanto los procesos históricos de las dictaduras y el terrorismo de Estado como las problemáticas de derechos humanos que atravesaron los 42 años de democracia argentina.
Histórico: Escobar creó un Consejo Municipal de Educación que diseñará las políticas públicas del distrito
En un hecho inédito para la provincia de Buenos Aires, Escobar creó un Consejo Municipal de Educación cuyo objetivo es garantizar, desde la gestión comunal, políticas públicas que promuevan una educación integral, innovadora y equitativa en beneficio de la comunidad escobarense.
Este nuevo Consejo, que reemplazará a la Secretaría de Educación, será presidido por el intendente Ariel Sujarchuk y estará conformado ad honorem por inspectores regionales de gestión estatal y privada, directivos de los principales establecimientos educativos del distrito, el presidente del Consejo Escolar y representantes de Cooperadoras Escolares, quienes se encargarán de delinear las políticas educativas del partido de Escobar. También será función del intendente designar la vicepresidencia ejecutiva y la secretaría general.
“Desde nuestro primer día de gestión sostenemos que la educación no es un gasto sino la mejor inversión. Por eso es fundamental contar con esta mesa institucional junto a todos los actores que hacen al desarrollo de la educación para que podamos coordinar políticas públicas de manera eficiente. Agradezco a las y los concejales por apoyar esta iniciativa que es transversal a toda la sociedad escobarense”, destacó Sujarchuk.
Impulsado por el intendente y presentado por el concejal Javier Rehl, el proyecto de ordenanza fue aprobado por unanimidad en el Honorable Concejo Deliberante. Así, el Consejo Municipal de Educación tendrá carácter consultivo y deliberativo con el objetivo de concertar y planificar políticas públicas que abarquen a establecimientos educativos de gestión estatal y privada, articulando entre los diferentes organismos del Estado municipal, provincial y nacional que funcionan en el distrito.
“El proyecto surge de la necesidad de adecuarnos a los nuevos tiempos que demanda la sociedad con la incorporación de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y el mundo de la innovación. Escobar es un municipio faro en la materia y por eso entendemos que crear este Consejo Municipal de Educación implica aceptar el desafío de construir una educación de mejor calidad que sea inclusiva e integradora”, explicó el concejal Rehl.
En el texto del proyecto presentado por Rehl, se hace una breve reseña sobre las políticas educativas que implementó Sujarchuk desde su primera gestión. En este sentido, se menciona que el Municipio es en la actualidad administrador de todos los niveles de enseñanza: primera infancia, inicial, primario, secundario, superior y universitario. Asimismo, se destaca la creación del PES (Polo de Educación Superior de Escobar) que con 10 mil estudiantes brinda la posibilidad a jóvenes y adultos de realizar sus estudios terciarios, universitarios y diferentes tecnicaturas. También se resalta el funcionamiento de los Institutos de Formación Docente y Técnica que dictan cinco profesorados y cinco tecnicaturas, y el Colegio Preuniversitario Ramón A. Cereijo, que se constituyó como el primer secundario de la Universidad de Buenos Aires en la Provincia. Por último, se remarca la nueva escuela primaria municipal en Maquinista Savio y la creación de cuatro jardines municipales con casi seiscientos niños y niñas, para generar nuevas vacantes y atender una dificultad estructural e histórica en nuestro distrito.
Escobar impulsa actividades por el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming
“En el taller aprendí que no todos los que te hablan por internet son quienes dicen ser. Ahora sé que no tengo que aceptar a desconocidos ni compartir fotos personales”, contó Valentina de 16 años, una de las participantes de las capacitaciones sobre grooming -acoso sexual a menores de edad en redes llevado adelante por adultos que se hacen pasar por chicas y chicos- que se realizan en distintas escuelas del distrito y una de las tantas actividades que la Municipalidad de Escobar lleva adelante a través de la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia.
En ese sentido, en el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, este 13 de noviembre tendrá lugar una jornada a las 14 horas en la Plaza Lambertuchi (Colón y Ameghino, Belén de Escobar) y en la Plaza Emilio Mitre (Av. Villanueva y Maipú, Ingeniero Maschwitz), con el fin de prevenir el acoso sexual en línea y brindar herramientas de protección a las infancias y adolescencias. Esta propuesta se suma a los talleres y capacitaciones que la Municipalidad desarrolla durante todo el año en escuelas, centros comunitarios y organizaciones sociales.
“Estas charlas nos ayudan a entender que siempre podemos pedir ayuda y hablar con alguien si algo nos hace sentir incómodos en internet”, contó Brisa, una chica de 16 años que participó de los talleres realizados en la Escuela N° 21 de Maquinista Savio llevados a cabo entre la Dirección de Niñez y la Escuela de Liderazgo (ELi), la iniciativa impulsada por la Municipalidad de Escobar que acompaña a las nuevas generaciones promoviendo el desarrollo de jóvenes activos, responsables y conscientes del entorno en el que viven.
“No es la primera vez que lo veo, lo escuché muchas veces y es un delito muy peligroso porque son chicos que no están conscientes de lo que están haciendo o lo que están mandando a adultos”, agregó Tomás de 15 años. Por su parte, Elías de 17 años también compartió su parecer de lo aprendido en el encuentro: “La charla estuvo buenísima porque aprendimos sobre cómo hoy en día normalizamos que el internet es cosa de los chicos, pero en realidad también tiene que ser cosa supervisada por un adulto. El significado de esto, del tema de las redes sociales, es algo a lo que hay que prestarle mucha atención porque nunca se sabe quién está atrás de las redes”. Además de las charlas brindadas, se ofrece asesoramiento, contención y seguimiento psicológico a quienes hayan atravesado situaciones de esta índole, en articulación con los organismos judiciales correspondientes.
Desde el Municipio se destaca la importancia de trabajar de manera responsable, involucrando tanto a las instituciones como a la comunidad en su conjunto, para fortalecer la prevención y acompañar a las familias. Para consultas o asesoramiento, se puede acudir al equipo de demanda espontánea, que atiende de lunes a viernes de 8 a 16 horas en la Secretaría de Desarrollo Social (Colectora Este 659, Belén de Escobar) o escribir a direcciondeninez@escobar.gob.ar. Además, las instituciones y organizaciones que deseen solicitar talleres de capacitación pueden hacerlo escribiendo al mismo mail o a través del chatbot Flora.
Premio a Flora: el chatbot de la Municipalidad, premiado por la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial
El asistente virtual Flora nació hace más de dos años y llegó para quedarse. Ahora resultó galardonado en los Premios INARIA 2025, un evento organizado por el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial, donde el Municipio de Escobar fue reconocido por la implementación de este chatbot y por la incorporación de tecnología de última generación para mejorar la gestión y la atención a los vecinos.
La distinción fue otorgada por la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA) en el marco de un acto que contó con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk, quien participó del panel “Inteligencia Artificial en Municipios”. Escobar obtuvo la distinción en la categoría Gobernanza y Servicios Públicos en una jornada que reunió a referentes del sector tecnológico y de la gestión pública como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el jefe de Gabinete de Rosario, Rogelio Biazzi.
«En Escobar decidimos ser protagonistas de esta verdadera revolución, utilizando la inteligencia artificial como una herramienta para fortalecer la gestión pública. Flora es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica es aliada en la construcción de un Estado más dinámico, ágil, sencillo y eficiente. Con esta actualización, Flora aprende de cada conversación para responder mejor, complementa los canales tradicionales y permite que cada vecino encuentre respuestas más rápidas y efectivas. No busca reemplazar a las personas, sino complementarlas, ya que los agentes continúan atendiendo las consultas específicas y acompañando a quienes prefieren interactuar directamente con un humano», explicó Sujarchuk durante la premiación.
Con el lema “un nuevo mundo entre inteligencia artificial y humana”, el evento fue moderado por Delfina Irazusta (RIL) y también contó con paneles de debate, casos de uso y espacios de networking.
¿Qué es Flora?
Flora es el chatbot oficial de la Municipalidad de Escobar lanzado en abril de 2023 como una herramienta clave para acercar el Municipio a sus vecinos y vecinas. Este año incorporó tecnología de Inteligencia Artificial generativa y sumó la Oficina Virtual Escobar, un espacio de atención digital integrado a Flora para continuar los trámites con operadores humanos o incluso realizar videollamadas si la persona lo prefiere.
A través de WhatsApp (11 6813-1202), Flora permite realizar una amplia gama de trámites y consultas desde cualquier lugar, como la reserva de turnos médicos, la validación de coberturas, la recepción de resultados de estudios y la consulta de farmacias de turno. También ofrece información sobre licencias de conducir, habilitaciones de obra y comercios, y posibilita presentar solicitudes de poda, cargar reclamos, consultar o pagar infracciones de tránsito, y conocer el estado de expedientes municipales.
Hasta la fecha, Flora gestionó cerca de 500.000 conversaciones, cuenta con más de 257.000 usuarios registrados, sumando alrededor de 20.000 nuevos solo en octubre. Escobar es, además, el primer municipio del país en contar con una ordenanza que establece lineamientos éticos para el uso de Inteligencia Artificial, lo que garantiza la supervisión humana en todas las interacciones.

Robótica en lo más alto: estudiantes de Garín entre los 16 mejores del país
La Escuela Técnica N.º 4 de Garín alcanzó una destacada participación en la escena educativa y tecnológica nacional al clasificar a la Final de la Liga Nacional de Robótica 2025, desarrollada recientemente en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. La institución compitió con tres equipos de la Tecnicatura en Informática, que lograron ubicarse entre los 16 mejores del país, en un certamen que reunió a más de 300 equipos de distintas provincias.
Los estudiantes que representaron a la escuela fueron Santino Robles y Mateo Noguera (5°4°), Santiago Macen (6°3°) y Agustín Shaughnessy (7°3°). También participaron los exalumnos Mauricio Aguirre y Sebastián Cepeda, mientras que las familias Robles y Macen acompañaron activamente el proceso.
“Estamos muy orgullosos de tener estudiantes que nos representan de la mejor manera frente a equipos con gran experiencia nacional e internacional, logrando quedar entre los mejores 16 del país. Este año fuimos sede oficial de la Liga Nacional de Robótica, coronando el esfuerzo y la dedicación de toda la comunidad educativa de la Técnica 4 de Garín. Agradecemos a todos los que, de una manera u otra, apoyan y difunden las actividades de nuestros estudiantes”, expresó el docente de Informática y Robótica, Agustín Aguirre.
A lo largo del año, los equipos participaron en distintas instancias regionales realizadas en el ITBA y la UTN (Ciudad de Buenos Aires), Carlos Casares y en la propia sede de Garín. Ese recorrido permitió consolidar conocimientos técnicos, fortalecer el trabajo en equipo y fomentar el espíritu innovador que caracteriza a la institución.
Más información: lnr-argentina.com.ar





Raíces Provincianas: un fin de semana a pura música, tradición y alegría en Garín
Miles de vecinos y vecinas disfrutaron de la 21ª edición del Festival Raíces Provincianas, que volvió a colmar de música, danza y color la ciudad de Garín. A pesar de la reprogramación del viernes por cuestiones climáticas, el sol volvió a brillar el sábado y el domingo para darle vida a esta gran fiesta popular organizada por la Municipalidad de Escobar, que cada año celebra nuestras tradiciones y el espíritu comunitario.
Durante las dos jornadas, el público disfrutó de un extenso cronograma artístico con talentosos músicos y ballets folklóricos. El sábado se presentaron Jonathan Frías, Gustavo Verón, Dúo Renacer, Ariel Aballay, Rubén Izarra y Proyecto Folk, junto a los ballets Ñam Huayra, Pájaros en el Aire, Pañuelos y Amor, El Cencerro, Llama Eterna y Ballet de Jesús. El cierre de la noche estuvo a cargo de Pablo Pogonza, que llegó desde Santiago del Estero para hacer vibrar al público con su energía y amor por el folklore.
El domingo fue el turno de Ballet Esperanza Nacional, Serenateros, Damián Dupont, Pasión por Nuestras Raíces, Yawar Waina y La Guardia Salamanquera, entre otros, y el gran cierre con Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres, que hicieron cantar y bailar a todos con sus clásicos. Además, se sumaron los artistas reprogramados del viernes: José Rodríguez, Ballet Haciendo Patria, Locros del Barrio, Ballet Reimar, Ballet Supremo y la Orquesta Tunquelén, que cerró con un show lleno de emoción y talento local.
No faltaron el patio gastronómico con platos típicos, como el asado, empanadas y comidas del norte argentino, feria de emprendedores y entidades de bien público, y las familias bailando folklore. Una verdadera fiesta de la cultura popular que volvió a confirmar que Escobar late al ritmo de sus tradiciones.




Continúa la campaña de vacunación contra el dengue y la tos convulsa en Escobar
La Municipalidad de Escobar impulsa las campañas de vacunación contra el dengue y la tos convulsa (coqueluche), con el objetivo de fortalecer la prevención y el cuidado de la salud de la comunidad. Hasta el momento, se aplicaron 787 dosis contra el dengue, de las cuales 504 corresponden a primeras dosis y 283 a segundas aplicaciones. En paralelo, se lleva adelante una fuerte campaña para promover la vacunación contra el coqueluche o tos convulsa, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en bebés.
Las personas de entre 15 y 59 años pueden registrarse para acceder de forma gratuita a la vacuna contra el dengue, hayan tenido o no la enfermedad, en la plataforma oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud y recibirán su turno por correo electrónico. La aplicación se realiza en el Hospital Provincial Enrique Erill (Avenida Tapia de Cruz 21, Belén de Escobar).
La vacuna está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o bajo tratamiento con quimioterapias o corticoides en altas dosis. Quienes ya hayan tenido dengue deberán esperar seis meses para vacunarse, mientras que quienes recibieron la primera dosis deberán aguardar tres meses para completar el esquema.
En cuanto a la tos convulsa, la vacuna es gratuita y fundamental para prevenir la enfermedad, se encuentra disponible en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del distrito. No hace falta sacar turno previo, simplemente acercarse al vacunatorio más cercano, cuyas direcciones pueden consultarse en www.escobar.gob.ar/centros-de-salud. Según el último Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires informó 783 casos sospechosos, de los cuales 181 fueron confirmados y 164 probables, con cinco fallecidos.
El esquema de vacunación incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida, con refuerzos a los 15-18 meses, a los 5 años y a los 11 años. Además, se aplica una dosis en cada embarazo a partir de la semana 20 y un refuerzo cada cinco años para el personal de salud que atiende a bebés menores de un año.
Cronograma de atención al público, servicios y guardias por el asueto del Día del Trabajador Municipal
| Con motivo del Día del Trabajador Municipal, el próximo lunes 10 de noviembre habrá asueto administrativo en todas las dependencias del Municipio de Escobar. Durante esta jornada no se realizará atención al público en las distintas áreas, aunque se garantizará el funcionamiento de los servicios esenciales y las guardias para brindar las prestaciones básicas. La Secretaría de Salud dispuso que los Centros de Atención Primaria, las Unidades de Diagnóstico Precoz (UDP) y los Hospitales Municipales funcionen con su horario habitual de guardia durante las 24 horas. Asimismo, el servicio de recolección de residuos domiciliarios se prestará con normalidad en todo el distrito, manteniendo los recorridos y horarios habituales. La Policía Municipal, la Guardia Urbana y Defensa Civil también realizarán sus operativos y patrullajes habituales, garantizando la cobertura ante cualquier emergencia. |