Inicio Blog Página 2

Tras el alerta meteorológico, el Municipio refuerza tareas de limpieza en todo el partido de Escobar

El Servicio Meteorológico Nacional anunció el fin del alerta meteorológico para toda la provincia de Buenos Aires, por lo que en Escobar los equipos municipales se centran en tareas de limpieza y restablecimiento de servicios.

El partido de Escobar recibió más de 20 mm de lluvias caídos en una hora aproximadamente, siendo las zonas más afectadas las localidades de Maquinista Savio y Matheu. Esta cifra representa una quinta parte del promedio de la lluvia habitual de septiembre.

Durante el fin de semana, distintas áreas de gobierno como Infraestructura, Policía Municipal, Guardia Urbana, Tránsito y Espacios Públicos, realizaron distintos operativos de manera coordinada con Defensa Civil y Bomberos Voluntarios. De esta manera, durante el sábado y la madrugada del domingo se intensificaron los trabajos en todo el distrito con tareas de limpieza y desobstrucción para asegurar el escurrimiento del agua, como también la recolección posterior de ramas, postes y árboles caídos durante la tormenta sin consecuencias mayores.

“Toda la basura que sacamos de las calles implica costos para la ciudad. En las horas previas a la tormenta, nuestros equipos retiraron escombros, restos de poda y residuos que tapaban sumideros, zanjas y otros cauces de agua. La basura fuera de su lugar produce inundaciones, por eso necesitamos de la colaboración y de la responsabilidad de cada uno de los vecinos del partido de Escobar”, expresó el intendente Ariel Sujarchuk.

A pesar de que cesó el alerta meteorológico, se continúa monitoreando la situación con presencia activa en todo el territorio. Cualquier emergencia, comunicarse con Defensa Civil al 103 / (11) 3554 6825 o a través del sistema Ojos y Oídos en Alerta.

Polo Tecnológico FlyTech: el coworking municipal de Escobar ya funciona en su nueva sede

El Polo Tecnológico FlyTech sigue creciendo, tanto como el estímulo de la Municipalidad de Escobar a la revolución digital. En la nueva sede, ubicada en el 4° piso del edificio Boero Office (Felipe Boero 415, Belén de Escobar), se consolida el desarrollo tecnológico local con un amplio espacio de coworking gratuito para vecinos del distrito que precisen un lugar apto para su trabajo online.

Disponible en turnos de dos, cuatro y seis horas, de lunes a viernes de 9 a 18 horas, el coworking ofrece acceso gratuito a oficinas, internet y sala de reunión. A su vez, el Polo cuenta con dos modernos laboratorios informáticos equipados con tecnología de última generación y conectividad de excelencia. 

Quienes estén interesados en reservar su espacio, pueden hacerlo de forma gratuita enviando un mensaje por WhatsApp al 11 3812-4171.

62ª Fiesta Nacional de la Flor: ya están a la venta las entradas con promociones especiales para vecinos de Escobar

Escobar se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Flor, el encuentro de floricultura más grande de Sudamérica, que se desarrollará del 4 al 12 de octubre en el Predio Floral de Belén de Escobar (Mateo Gelves 1050). Las entradas anticipadas ya están a la venta en la web oficial www.escobar.gob.ar/fnf. Durante los nueve días de la celebración, también podrán adquirirse en la boletería del lugar desde el comienzo de la Fiesta.

Las entradas tienen un valor general de $10.000 para mayores de 10 años y $8.000 para jubilados y residentes de Escobar. En tanto, los jubilados escobarenses, los menores de 10 años y las personas con discapacidad con acompañante tendrán ingreso gratuito. Además, el miércoles 8 de octubre, en el marco del aniversario del partido de Escobar, la entrada será libre y gratuita para todos los escobarenses.

Los días 10 y 11 de octubre el escenario mayor recibirá a grandes artistas que brindarán recitales con entradas solidarias: el acceso será a cambio de 4 alimentos no perecederos que se canalizarán hasta comedores y merenderos a través del programa municipal Escobar Hambre Cero.

El predio abrirá de domingo a jueves de 9 a 19 horas, y viernes y sábados de 9 a 20 horas, con más de 120 expositores, talleres de jardinería y producción sustentable, espacios para los más chicos, feria gastronómica de entidades de bien público, además del tradicional desfile de carrozas el sábado 11 y la elección de embajadoras y embajadores el domingo 12.

Este año, la flor elegida para representar a la Fiesta es el girasol, símbolo de vitalidad y energía, que se convertirá en protagonista de una edición que promete atraer a decenas de miles de visitantes de todo el país.

La Municipalidad continúa con el plan de pavimentación en calles clave de Maschwitz y Belén de Escobar

En la calle Perito Moreno, entre Islas Malvinas y Galileo (Belén de Escobar), la Municipalidad lleva adelante esta semana el pavimento asfáltico y el entubamiento de zanjas para mejorar el sistema de desagüe pluvial. La obra comprende seis cuadras que suman 700 metros lineales, en un proyecto integral que requiere una inversión de $493 millones y que mejorará las condiciones tanto de conectividad como de seguridad vial. 

Gracias a estos trabajos, realizados a través de un convenio con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se genera una conexión directa entre el barrio La Victoria, el casco céntrico de la localidad y establecimientos clave como el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) «Edith Migueles», el jardin de infantes 929, el Centro de Atención Primaria para la Salud (CAPS) Dr. Raúl Prota y la oficina de la UGC BE2.

Al mismo tiempo, en los últimos días concluyeron las obras de pavimentación de la calle Libertad (Belén de Escobar), mientras que en Ingeniero Maschwitz se asfaltaron las calles Paso y Brasil, en el tramo que va desde La Pista hasta Ruta 26.

Cómo funcionan los «pulmones hidráulicos» que mitigan el efecto de las tormentas en Escobar

Mientras la Municipalidad está a pocas semanas de concluir la construcción del noveno reservorio pluvial del partido de Escobar -ubicado en el barrio San Luis-, estas obras de almacenamiento de agua de lluvia vienen generando un impacto positivo directo en la mitigación de inundaciones en barrios periféricos que hasta hace poco tiempo sufrían graves consecuencias ante los grandes temporales.

“Los reservorios funcionan como pulmones hidráulicos. Retienen el agua en el momento de las tormentas y luego la liberan de manera controlada, permitiendo que los arroyos no se desborden y que los barrios permanezcan protegidos. El nuevo reservorio de San Luis refuerza esta red de contención que ya está dando resultados concretos”, explicó Diego Benítez, secretario de Planificación e Infraestructura del municipio.

El noveno reservorio se encuentra en un 75 % de ejecución y tiene una capacidad para 5 millones de litros de agua de lluvia. En conjunto, sumándose a los ocho ya existentes, el almacenamiento total es de 32 millones de litros.

Los barrios beneficiados

En Garín, los reservorios de Boulevard Presidente Perón, Las Lolas (I y II) y Colectora-Córdoba beneficiaron a los barrios La Madrugada, Garín Centro, Los Pinos y El Triángulo. Además, en el Parque Industrial de Garín, el reservorio de Rivadavia y Heandel resguarda a los vecinos de la zona y garantiza la actividad productiva, que antes debía paralizarse por las anegaciones.

En Maquinista Savio, el reservorio de la calle Mocoví protege a los barrios Los Pinos, Nuevo Obejero y Altavista. En Matheu, el reservorio del barrio 1º de Julio beneficia directamente a esa zona y, aguas abajo, también al barrio Saboya, extendiendo su protección al barrio El Placer. Finalmente, en Loma Verde, el reservorio cercano a Colectora y Los Fresnos eliminó los problemas de acumulación de agua que afectaban al barrio. En Belén de Escobar, el reservorio del barrio San Luis ayudará a amortiguar los efectos de las lluvias en Stone, Fincas de Maschwitz, Nuevo Maschwitz, San Luis y zonas aledañas.

Se abrió el registro para recibir la vacuna contra el Dengue en Escobar

0

Las personas de entre 15 y 59 años que residan en el partido de Escobar ya pueden registrarse para acceder a la vacuna contra el dengue de forma gratuita, hayan tenido o no la enfermedad. La aplicación se llevará a cabo en el Hospital Provincial Enrique Erill, ubicado en la Avenida Tapia de Cruz 21, en Belén de Escobar, en el marco de la estrategia definida por el Ministerio de Salud bonaerense.

La campaña tiene como población objetivo a quienes integran el grupo etario mencionado, ya que allí se registra la mayor tasa de incidencia de la enfermedad, con prioridad para quienes presentan factores de riesgo tales como antecedentes de dengue o dengue grave, enfermedades cardiovasculares (incluida la hipertensión arterial) diabetes, afecciones renales, enfermedades respiratorias crónicas como EPOC o asma y obesidad mórbida.

La vacuna está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas y en quienes se encuentren bajo tratamiento con quimioterapias o corticoides en altas dosis. 

Quienes ya hayan tenido dengue deberán esperar seis meses para vacunarse, mientras que quienes se hayan aplicado la primera dosis deberán esperar tres meses para recibir la segunda y completar el esquema. Aquellas personas que se registraron en la primera etapa y no cumplían con los requisitos recibirán su turno por correo electrónico, mientras que quienes aún no lo hicieron pueden anotarse en la plataforma oficial: www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/ y luego recibirán la información sobre fecha y hora del turno vía mail.

Tetsuya Hirose palpita la 62ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor: “Mi deseo es que vuelva la costumbre de regalar flores”

Se acerca una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Flor y se ultiman los preparativos de la emblemática celebración del partido de Escobar que reúne a miles de vecinos y turistas. En ese sentido, el presidente de la Asociación Civil Fiesta Nacional de la Flor, Tetsuya Hirose, brindó una entrevista para adelantar con qué podrán encontrarse en esta 62ª edición: “Habrá expositores y floricultores de todo el país, como cada año. También estamos agradecidos por el gran interés y la participación de los expositores locales, quienes representan el 60% del total y estarán presentando sus productos en nuestro querido evento”. 

La celebración se desarrollará del 4 al 12 de octubre en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar), en esta oportunidad, unos días después de su habitual fecha de fines de septiembre. A colación de este tema, Hirose manifestó: “La razón de este cambio se debe a que hay muchas personas con problemas para llegar a fin de mes. Entonces, atrasamos la fecha una semana para que todo el mundo pueda venir a disfrutar y no perderse de este evento único”.

Techan, como le dicen sus amigos, destacó también las importantes tradiciones que esta fiesta sigue reivindicando año a año: “Mi deseo es volver a la costumbre de antes, cuando se regalaban flores. Ahora se regalan muy pocas, pero con lo mucho que crece la Fiesta de la Flor logramos que esa tradición renazca. Ver lo bien que la pasa la gente y como se van del predio con una sonrisa en la cara es algo muy lindo que nos llena de felicidad a todos los que organizamos esta celebración”. 

Tetsuya Hirose, hijo de inmigrantes japoneses, se desempeña desde 2004 como presidente de la Asociación Civil Fiesta Nacional de la Flor, posicionando el evento a nivel nacional e internacional. Además, es fundador del Instituto de Florihorticultura y Jardinería de Escobar, socio fundador del Jardín Japonés de Palermo, y fue condecorado por el gobierno japonés por su valiosa contribución al fortalecimiento de las relaciones entre dicho país y la República Argentina. A sus 87 años, sigue siendo una figura clave para el desarrollo de la floricultura en la región.

“La fiesta no para de crecer, con cada edición está mejor y eso es gracias al compromiso y el esfuerzo de todos los que somos parte, como también al apoyo y la forma en que nos acompaña siempre la Municipalidad. Ojalá la gente llene el predio y pueda pasarla bien con todas las sorpresas, shows y actividades que tenemos preparadas”, concluyó Hirose. 

La Fiesta Nacional de la Flor abrirá sus puertas de lunes a viernes de 9 a 19 horas, mientras que sábados y domingos se extenderá hasta las 20 horas. En los próximos días se brindarán más detalles sobre la programación, actividades y novedades del evento.

Nuevas ofertas del Mercado Bonaerense en Escobar, la mejor manera de ahorrar hasta $24.000 por mes

Grandes oportunidades de ahorro llegaron a Escobar con las propuestas del Mercado Bonaerense Fijo, que esta quincena ofrece azúcar a $1.000 el kilo, fideos a $700 el paquete de 500 gramos, yogur bebible a $1.397, queso cuartirolo a $6.400 el kilo, asado a $8.000 el kilo, pan de mesa con una docena de facturas a $5.200, papa blanca a $1.200 los 2 kilos y cajas de ravioles de cinco planchas por $4.500, entre muchas otras opciones.

El Mercado Bonaerense Fijo funciona en la sede de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Belén de Escobar, ubicada en Mitre 791, de lunes a viernes de 9 a 18 horas y los sábados de 9 a 15. Además, los consumidores cuentan con un beneficio adicional: el reintegro del 40% con Cuenta DNI del Banco Provincia en Mercados Bonaerenses, que devuelve hasta $6.000 semanales por persona, lo que equivale a $24.000 por mes. Esto quiere decir que utilizando Cuenta DNI, si se compra mercadería semanalmente por $15.000, en realidad se gasta $9000. 

En el Mercado Bonaerense Fijo se ofrecen a la venta productos de almacén, panadería, pastas frescas, lácteos y fiambres, carnicería, verdulería y frutería, junto con productos regionales de toda la provincia de Buenos Aires en el stand de la Dirección de Mercados de la Provincia. Todos son de gran calidad y se consiguen a precios inferiores a los del mercado tradicional. Se destaca especialmente la calidad de las carnes del Frigorífico “Mariano Acosta”, que recibió una excelente aceptación del público, así como los productos de panadería y pastas de la PyME “El Sol”. 

También son muy buscados los fiambres y lácteos de la empresa local “Logística Ribaudo”, mientras que la Cooperativa de Productores Hortícolas abastece con verduras y frutas, muchas de ellas cosechadas en la zona y vendidas directo del productor al consumidor. A esta propuesta se suma la línea de alimentos de la mesa familiar de la empresa “Marolio”, con precios sumamente convenientes, junto a un stand de productos de limpieza que completa la amplia oferta.

Ariel Sujarchuk pidió el desplazamiento del comisario de Belén de Escobar

0

El intendente Ariel Sujarchuk solicitó el relevo del comisario Enrique González, titular de la Comisaría 1° de Escobar con el fin de optimizar la seguridad en la localidad de Belén de Escobar.  

El objetivo que busca el Municipio es lograr estrategias de seguridad más eficientes en cuestiones operativas y una mayor presencia en las calles de efectivos de la Policía Bonaerense, que complementen el trabajo de la Policía Municipal y la Guardia Urbana. La resolución del intendente está en manos del Ministerio de Seguridad de la Provincia. Está previsto que el reemplazante de González sea nombrado en las próximas horas.

Siguen adelante las obras de estabilizado en las calles de Garín

En la localidad de Garín, el intendente Ariel Sujarchuk supervisó la obra de 700 metros de estabilizado que se realiza con fondos municipales sobre las calles Luis Resio y Chile, con el objetivo de mejorar los accesos internos de los barrios Parque Norte y La Matilde. La intervención se enmarca en el plan de nuevos estabilizados y mantenimiento de calles que se lleva adelante en distintos barrios del distrito.

Con una inversión de $85 millones, estos trabajos se conectan con los pavimentos recientemente realizados en conjunto con el Organismo Provincial para la Integración Social y Urbana (OPISU) sobre las calles Estados Unidos y Lavalle, con el objetivo de seguir mejorando la infraestructura en los barrios populares del distrito.