Inicio Blog Página 32

Ariel Sujarchuk tildó de “inexplicable” la posición de Argentina en la ONU: “Nos deja afuera de la agenda del futuro”

0

“Me resulta llamativo y preocupante que el gobierno nacional se haya alineado en contra del Pacto Del Futuro, en sintonía con países como Venezuela, Haití, Burkina Faso y Chad, entre otros. En cambio, Estados Unidos, Israel, Japón, la Comunidad Europea, nuestro aliado estratégico Brasil, naciones hermanas como Uruguay y Chile, los integrantes del BRICS, por citar algunos, respaldan este acuerdo mundial para enfrentar grandes desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y la promoción de la paz y seguridad”, criticó el intendente Ariel Sujarchuk.


El jefe comunal tildó de “inexplicable” la decisión anunciada por el gobierno de Javier Milei, cuyos funcionarios celebraron haber salido del “Pacto del Futuro”, un acuerdo aprobado en la Asamblea General de Naciones Unidas con apoyo de 193 países, que estableció compromisos para reformar las instituciones internacionales y aplicar 56 acciones y más de 100 propuestas de cambio para garantizar el crecimiento, la igualdad y garantizar derechos sociales, políticos y económicos para las generaciones presentes y futuras.
“No se entiende la agenda libertaria de política exterior. Por eso llamo a la reflexión a la Cancillería y de sus autoridades, así como a la toma de conciencia de la sociedad porque Argentina no puede quedar afuera de la #Agenda2045, la traza hacia un futuro sostenible desde una perspectiva multilateral que promueve acciones para el crecimiento económico, más igualdad de oportunidades y mayor equidad social y política”, remarcó Sujarchuk.


En su posteo en redes sociales, el intendente atendió a los trolls libertarios: “Antes de atacar fíjense con quiénes están votando y expliquen por qué aíslan a nuestro país del futuro global y del uso de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad y de la posibilidad de crear espacios inclusivos, abiertos y seguros que reduzcan las brechas digitales y respeten, protejan y promuevan derechos sociales, políticos y económicos de la nueva ciudadanía”.

Convocan a una jornada de trabajo solidario en la Granja de APANNE

Una jornada de trabajo solidario en la granja de la Asociación Civil APANNE de Loma Verde será la primera actividad oficial de Tendiendo Puentes, un espacio vecinalista con reconocidos integrantes de la comunidad de las distintas localidades del partido de Escobar.
La convocatoria es este sábado 14 de septiembre, desde las 10 horas, en Los Gomeros y vías del ferrocarril, Loma Verde. Hay un teléfono de contacto para los interesados en recibir más información: 1158406340.
Lanzada días atrás, la agrupación está formada por hombres y mujeres, sin orientación partidaria y movilizados por la solidaridad y el bienestar general de sus vecinos, que acompañan la gestión del intendente Ariel Sujarchuk.
“Queremos construir un espacio amplio, diverso y horizontal que debate y genere proyectos para consolidar el camino de transformación y progreso que nos traza Ariel”, cuentan sus referentes, de amplia experiencia en el trabajo comunitario. “Esta es la primera de muchas actividades con las que pensamos fortalecer el tejido social de Escobar en estos tiempos tan duros que vivimos como país”, concluyeron.

Educación: se entregaron 165 mochilas con útiles escolares en colegios donde funciona el programa Coros y Orquestas Bonaerenses

0

La Municipalidad de Escobar, en articulación con la Dirección de Políticas Socioeducativas del Gobierno de la Provincia, realizó la entrega de 165 mochilas con útiles escolares a alumnos y alumnas de la Escuela Primaria y Secundaria N°13 (Ingeniero Maschwitz) y del Centro Educativo Complementario 801 (Belén de Escobar) que integran el programa Coros y Orquestas Bonaerenses.  

El acto de entrega fue encabezado por la subsecretaria de Educación del Municipio, Victoria Serruya; la subsecretaria de Cultura, Verónica Rapetti, y la directora provincial de Políticas Socioeducativas, Natalia Bragagnolo, como parte de las tareas de inclusión, revinculación y fortalecimiento de las trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes que cursan el nivel inicial, primario o secundario.

«Estas políticas dan cuenta de la importancia que tiene la educación y la cultura para el gobierno provincial. Algo en total sintonía con las políticas que lleva adelante nuestro intendente Ariel Sujarchuk en todo el partido de Escobar”, expresó Serruya.

“Poder implementar esta política y trabajar codo a codo con el Municipio de Escobar es maravilloso. En un contexto como el actual, nos parece indispensable poner como prioridad la educación de las y los jóvenes para que tengan una mejor calidad de vida”, finalizó Bragagnolo.

Orquestas y Coros bonaerenses es un programa de educación musical público, gratuito y de calidad que pone en el centro la democratización de la cultura y el acompañamiento de las trayectorias educativas y de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todos los niveles, modalidades y ámbitos del sistema educativo.

El Municipio lanzó un concurso nacional de Soluciones Innovadoras con Inteligencia Artificial

0

La Municipalidad de Escobar lanzó el Concurso de Soluciones Innovadoras con IA con el objetivo de resolver distintas situaciones a través de la Inteligencia Artificial orientadas al sector productivo comercial y a la gestión de gobierno. La inscripción tiene alcance nacional y se extenderá hasta el 4 de septiembre a través de la página oficial www.escobar.gob.ar/concursoia/.

“Estamos dispuestos a acompañar esta revolución digital de manera colectiva. No buscamos protagonismo, buscamos ser un aporte. Este es el camino que queremos recorrer así que vamos a trabajar codo a codo el sector público y el privado para aprender y hacer nuestro aporte para potenciar el crecimiento de la industria escobarense y abrir nuevas posibilidades de trabajo para todos los vecinos y vecinas interesados en la Inteligencia Artificial,” afirmó Sujarchuk.

En ese sentido, el gobierno municipal premiará a las mejores soluciones innovadoras que utilicen o incorporen IA en sus proyectos. La elección tendrá dos categorías. Por un lado, la innovación aplicada para la producción y, por otro, a la gestión de gobiernos locales. Los premios serán 15 millones de pesos para el primer puesto y 10 millones para el segundo. 

El concurso ofrecerá también un Hackatón virtual que se realizará del 25 al 27 de septiembre, en el cual los equipos que no dispongan de un proyecto mínimo viable, recibirán ayuda y supervisión para poder realizarlo. Además, a las y los concursantes se les ofrecerá la posibilidad de erradicar sus dudas a través de asesoramiento gratuito. 

El Concurso de Soluciones Innovadoras con IA cuenta con el apoyo y la participación de empresas e instituciones especializadas de primer nivel, entre las que se destacan Microsoft; Intel; CAF; Mercado Libre; Argencon; CESSI; IBM; Potenciar; Macro; Club Argentec; RIL; AmCham Argentina; Pixart; North; UBA; IALAB; UBATEC; Gottert; Fletalo; Fundación Telefónica.

Perdió el control de su camioneta y chocó en Panamericana: llevaba una tonelada de hojas de coca

Una situación insólita se dio en el km 40 de la Panamericana, a la altura de Garín. Un accidente protagonizado por una camioneta terminó con dos detenidos por transportar aproximadamente una tonelada de hojas de coca. Personal del SAME Escobar que patrullaba la zona por el temporal llegó de inmediato al lugar del siniestro, pero encontró vacío el habitáculo de la camioneta. Sin embargo, dieron alerta a la Policía al descubrir la carga del vehículo: decenas de paquetes compactos precintados de lo que parecía ser droga.

Ya con los efectivos policiales presentes, una mujer se acercó caminando por la autopista y se presentó como titular de la Chevrolet S10, pero dijo que “no sabía lo que había adentro”: quedó detenida. Al mismo tiempo, agentes de Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Escobar asistieron a un hombre en una estación de servicio Axion cercana al lugar. Oriundo de Salta, el hombre presentaba heridas y hematomas en su cuerpo: fue asistido por otra ambulancia del SAME Escobar y también quedó aprehendido. Ambas personas quedaron a disposición de la Justicia Federal. En la investigación intervienen personal de Narcóticos, Aduana y la UFI 5 de Escobar.

“Desde la Municipalidad pusimos a disposición de la Justicia y de la Policía todas las herramientas necesarias como cámaras de vigilancia y el testimonio de los agentes municipales para esclarecer este insólito hecho”, explicó el intendente Ariel Sujarchuk.

Todo ocurrió alrededor de las 11.30 horas, en la salida hacia Avenida Villanueva, en Ingeniero Maschwitz. Según los peritos que todavía trabajan en el lugar, el conductor manejaba a alta velocidad y perdió el control del vehículo por la calzada mojada. Los paquetes aún está siendo pesados. Sin embargo, los investigadores sostienen que se trata de aproximadamente 1.000 kilos de hojas de coca.

El Municipio incluirá en las boletas de Tasas Generales un desglose de los costos esenciales para transparentar el destino del dinero abonado por los vecinos

Con el objetivo de transparentar el destino de los fondos que los vecinos abonan en concepto de Tasas por Servicios Generales, la Municipalidad de Escobar a través de la Administración Municipal de Ingresos Públicos (AMIP) incluirá en las próximas boletas, correspondientes a septiembre y octubre, un desglose detallado de los costos que representan la recolección de residuos, alumbrado público, salud, seguridad y servicios de emergencias.

De esta manera, los contribuyentes podrán saber el costo prorrateado por inmueble que destina el Municipio para brindar dichas prestaciones y concientizarse acerca de cómo se reinvierten los fondos recaudados. 

Según se informa, el costo bimestral total que destina el Municipio por cada inmueble asciende a $120.890, desglosado de la siguiente manera: 

-Salud: $58.074
-Recolección de residuos: $32.908
-Seguridad: $16.454
-Alumbrado público: $10.860
-Servicios de emergencias (Defensa Civil, SAME, Bomberos y horas adicionales de la Policía): $2.594.

Las gestiones de AMIP pueden realizarse a través de la página del Municipio www.escobar.gob.ar/tasasmunicipales, donde también es posible consultar sobre las oficinas con atención presencial.

Plan estratégico con Nación y Provincia para terminar el Hospital del Bicentenario y trabajar en la refuncionalidad del Hospital Erill

0

Durante la presentación del plan de salud pública del Municipio de Escobar el intendente Ariel Sujarchuk anunció que el Municipio comenzará a trabajar con Nación y Provincia en un plan estratégico para terminar el Hospital del Bicentenario y, al mismo tiempo, diagramar la refuncionalidad del Hospital Provincial Erill. 

“Este año buscamos superar nuestro propio récord: alcanzar las 358 camas de internación propias. Cuando asumimos nuestra primera gestión, en el distrito no había ninguna. Hoy ya tenemos 328, otras 20 aseguradas para el año que viene cuando inauguremos la UDP de Belén de Escobar, y otras 30 que deben sumarse con la nueva Maternidad que funcionará en el Hospital del Bicentenario”, aseguró el intendente. A propósito de esto último, la gestión municipal negocia con el gobierno nacional la inversión de unos $860 millones para la apertura de esa Maternidad, que pasaría a ser la primera de gestión municipal en la historia del partido de Escobar.

Paradójicamente, el Municipio paga parte de las políticas del gobierno nacional: en la actualidad, el sistema público de salud escobarense atiende a 36% más de personas que hace un año debido, en gran parte, a la enorme cantidad de vecinos que dejaron de tener prepagas como consecuencia de la desregulación de las tarifas y la crisis económica. 

Respecto al Hospital Provincial Erill, Sujarchuk aseguró que ya se iniciaron conversaciones con el gobierno de Axel Kicillof para trabajar en la “refuncionalidad” del mismo, teniendo en cuenta que en 2025 estará terminada la nueva UDP (Unidad de Diagnóstico Precoz) que comenzó a construirse en el Distrito Boero, en Belén de Escobar. “Este proyecto surge del trabajo articulado y planificado estratégicamente junto al gobierno provincial”, dijo al respecto. 

Al finalizar el acto realizado en el Colegio Cereijo, Sujarchuk afirmó: “En ocho años transformamos el modelo municipal de salud. No teníamos nada y hoy somos un referente en la región. Con la finalización de la UDP Belén de Escobar se habrán construido 15 centros de salud y más de 20 mil metros cuadrados. Profundizar este progreso en materia de ampliación de derechos e igualdad de oportunidades, es el futuro que soñamos para nuestro partido. Así, Escobar progresa”.

Imagen
Imagen

Ariel Sujarchuk: “En 2024 invertiremos más de $40.000 millones en el sistema público de salud de Escobar” 

0

El intendente Ariel Sujarchuk anunció que en 2024 el Municipio invertirá más de $40.000 millones en materia de salud, un presupuesto que incluye la construcción de una nueva Unidad de Diagnóstico Precoz en Belén de Escobar y otras medidas para fortalecer el sistema de salud del distrito, como la formación de profesionales y la innovación tecnológica. Asimismo, el jefe comunal informó que se intensifican las gestiones para la inauguración de un nuevo sector de Maternidad en el Hospital del Bicentenario de Garín y la refuncionalidad del Hospital Provincial Erill.

El anuncio oficial de la futura UDP de Belén de Escobar fue la primera de las medidas enumeradas. Ubicada en Cervantes al 600, tendrá una superficie de 1120 metros cuadrados, 20 camas de internación, guardia permanente en pediatría y adultos, un quirófano, tres consultorios –uno ginecológico- y salas de rayos X digital, de ecografía y de análisis bioquímico. Su construcción comenzó el pasado 15 de julio y está previsto que sea inaugurada en 2025. Es la quinta UDP que construye la gestión Sujarchuk y demandará una inversión de $4 mil millones.

El jefe comunal habló de la baja histórica de la mortalidad infantil en el partido como uno de los principales ejemplos de una política sanitaria exitosa. Actualmente, ese indicador es de 6,8 por mil nacimientos, muy por debajo de la media de la Provincia (7,8 por mil). En nuestro distrito la baja de ese índice entre 2015 y 2022 (última medición) fue del 44%. “Escobar progresa con un sistema de salud robusto, gracias a una inversión histórica en infraestructura, tecnología de última generación, insumos y recursos profesionales para brindar a nuestros vecinos más servicios y prestaciones”, enfatizó el intendente. 

En su exposición, Sujarchuk informó que se trabaja con IOMA y obras sociales de cámaras, gremios y sindicatos para establecer convenios que profundicen la “sostenibilidad de un sistema que ya genera ingresos propios para seguir creciendo”. También adelantó que se seguirá ampliando la plataforma de Telemedicina, que ya se lanzó la historia clínica digital para todas las unidades de atención municipales, y que a través del chatbot Flora ya pueden sacarse turnos de especialidades y estudios, mientras que en unas semanas también se podrán sacar turnos para los CAPS mediante esta modalidad.

Asimismo, Sujarchuk anticipó que seguirá jerarquizando la carrera de enfermería y las residencias médicas: “En 10 años multiplicamos por más de cinco la cantidad de enfermeras. Pasamos de 70 a 380. Y gracias a alianzas estratégicas con la UBA y la provincia, hoy tenemos 35 residentes en áreas críticas. En un contexto de escasez de profesionales y especialistas, el sistema municipal se fortalece”, concluyó.

PRIMER CASO DE VIRUELA SÍMICA EN ESCOBAR: UN HOMBRE DE 38 AÑOS QUE EVOLUCIONA FAVORABLEMENTE EN SU DOMICILIO

0

Un hombre de 38 años oriundo de Maquinista Savio se recupera en su casa luego de haberse contagiado de viruela símica. Afirma que no salió del país, por lo que pasó a ser el primer caso autóctono del partido. El lunes se presentó con síntomas compatibles con la enfermedad en el Hospital Erill. Allí le tomaron una muestra que fue remitida al Instituto Malbrán, que confirmó la positividad. El paciente, como indica el protocolo para estos casos, fue tratado solo para los síntomas. En este caso, presentaba fiebre y sarpullidos, por lo que fue medicado y se le indicó aislamiento en su domicilio. Personal de salud le realiza seguimiento telefónico diario.

La Viruela Símica, comúnmente llamada “del mono”, es una enfermedad viral con síntomas similares a los de la viruela: granos o ampollas, principalmente en la cara, manos y genitales; fiebre; dolor de cabeza; dolores musculares; Inflamación de ganglios linfáticos y/o cansancio extremo. El período de incubación puede oscilar entre 5 y 21 días. La enfermedad a menudo es autolimitada y los síntomas generalmente desaparecen dentro de los 14 a 21 días. Su índice de mortalidad es del 0,2 al 1%, aunque en personas con comorbilidades asociadas a un débil sistema inmunológico este registro es mayor.

El contagio se produce por contacto directo con sarpullidos, costras o fluidos corporales, o contacto estrecho prolongado (más de cuatro horas) con las gotitas respiratorias de una persona infectada.

Quienes tengan sospechas de estar contagiadas deberán evitar el contacto con otras personas, así como compartir objetos de uso personal como utensilios o toallas, y concurrir a un centro de salud utilizando un barbijo. Quienes viven el partido de Escobar pueden consultar cuál es el más cercano a su domicilio en el siguiente link: www.escobar.gob.ar/centros-de-salud.

La Fiesta Nacional de la Flor 2024 abre la inscripción para su próximo embajador y embajadora

Ya está abierta la inscripción para aquellas personas que quieran participar del concurso de embajador y embajadora de la Fiesta Nacional de la Flor, el tradicional evento escobarense que se desarrollará del 28 de septiembre al 6 de octubre en el Predio Floral de Belén de Escobar. 

Quienes tengan interés en formar parte de esta experiencia, deberán anotarse hasta el 21 de septiembre en las capacitaciones que se brindan a los y las postulantes, donde se abordan distintas temáticas de cultura general como la historia de la fiesta, floricultura, ceremonial y protocolo, y perspectiva de género, entre otras.

La elección del embajador y la embajadora, quienes tendrán el honor de representar al partido de Escobar durante 2025 en distintos eventos a lo largo del país, se llevará a cabo por tercer año consecutivo. Los y las aspirantes deberán ser argentinos/as por naturaleza o elección, de estado civil soltero/a y tener entre 18 y 35 años cumplidos el próximo 6 de octubre. 

Para inscribirse, hay que ingresar a www.escobar.gob.ar/embajadores, descargar el formulario, completarlo y entregarlo en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar) antes del cierre de inscripción el 21 de septiembre a las 18 horas. También se puede enviar por correo electrónico a eventosfiestadelaflor@gmail.com.