Inicio Blog Página 35

Avanza la construcción de un puente peatonal que conectará a Maquinista Savio y Garín

La Municipalidad de Escobar continúa con los trabajos de construcción del puente sobre el arroyo Garín, una obra que tiene como objetivo comunicar el barrio Nuevo Obejero de la localidad de Maquinista Savio con el barrio Cri Cri de Garín y que complementa la histórica obra de saneamiento y entubamiento del Arroyo Bedoya.

Actualmente, se lleva adelante el montaje de la estructura de la pasarela peatonal metálica que cuenta con una longitud total de 22 metros lineales y está compuesta por dos perfiles doble T de una altura de un metro con vigas laterales. Las fundaciones de ambos márgenes están realizadas íntegramente en hormigón.


Además, se realiza la ejecución de veredas, rampas de acceso y mejoras del entorno. En los próximos días se culminará el resto de las tareas.
 
A través de este puente se facilitará la accesibilidad peatonal de las vecinas y vecinos de la zona al Polo de Seguridad, el Hospital Bicentenario y la Escuela Secundaria Nº 7 de Garín.

Verónica Sabena recorrió el Hospital de Zoonosis y participó de distintas actividades en el distrito

La intendenta interina Verónica Sabena recorrió el Hospital Municipal de Zoonosis Dr. Ricardo Godnic, donde se lleva adelante la campaña Adoptá No Compres que promueve la tenencia responsable de animales de compañía. También participó del cierre del ciclo de capacitaciones del programa Mujeres a la Obra, destinado a vecinas de barrios populares con el objetivo de reducir brechas laborales y garantizar el acceso a servicios de saneamiento e higiene.

“La gestión municipal no se detiene. Como nos indica nuestro intendente Ariel Sujarchuk, trabajamos de manera transversal y continuada entre las distintas áreas para seguir mejorando, impulsando y fortaleciendo todas las políticas públicas”, explicó Sabena.

En el Hospital Municipal de Zoonosis, también recorrió la huerta municipal agroecológica, que cuenta con 1.300 metros cuadrados y cuya producción de frutas y hortalizas va destinada a distintas jornadas de intercambio y a merenderos del distrito. Asimismo, este centro de salud realiza mensualmente 26 operativos barriales de castración y vacunación, donde se llevan a cabo 14 cirugías por operativo, es decir, más de 360 intervenciones mensuales.

Además, en las instalaciones del hospital se realizan 50 cirugías programadas y 50 atenciones clínicas diarias. Cada año, se aplican más de 20.000 dosis de la vacuna antirrábica. Todo de manera totalmente gratuita. “Hoy una vacuna antirrábica en una veterinaria tiene un costo aproximado de $10.000 y una castración arranca desde los $50.000 por animal. Con lo cual es importante que el vecino esté interiorizado de lo que significan estos servicios que el Municipio brinda de manera gratuita”, explicó Cristian Pisaco, director del Hospital.

Por su parte, la campaña Adoptá No Compres es una iniciativa municipal para fomentar la adopción responsable de animales de compañía. Los interesados encontrarán en www.escobar.gob.ar/mascotas la ficha de cada animal, con su nombre y una descripción general; peso, estatura, carácter, entre otros aspectos. Las familias deberán realizar una adaptación previa con los animales, los cuales serán castrados, desparasitados y entregados con certificado de vacunación antirrábica. Los trámites de adopción se realizan en el Hospital Municipal de Zoonosis (Juan Mermoz Norte 2048, Belén de Escobar) de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.

En tanto, el cierre del ciclo de capacitaciones Mujeres en Obra tuvo lugar en el Centro Comunitario del barrio Villa Boote de Belén de Escobar. Esta iniciativa educativa ofrece a las beneficiarias acompañamiento y capacitación básica en instalaciones sanitarias, información sobre nuevos modelos constructivos, manipulación de herramientas y materiales, así como también recomendaciones y buenas prácticas sobre instalaciones eléctricas y seguridad en el hogar. Una vez finalizadas las capacitaciones, se entregarán kits sanitarios con elementos para realizar instalaciones de cañería, tuberías y cables. Se lleva adelante desde la Subsecretaría de Hábitat y Vivienda, la Secretaría de Planificación y Espacios Públicos, y la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, en el marco del programa federal  “Mi Baño” del ex-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En Escobar, participaron del ciclo de capacitaciones más de 100 vecinas y fueron censadas más de 150 familias.

Por último, Sabena supervisó en la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) BE 3 de Belén de Escobar el Punto Digital, un espacio con computadoras y conectividad donde se brindan capacitaciones relacionadas al acceso a la tecnología. Alló también recorrió uno de los operativos territoriales que realiza habitualmente la Municipalidad en distintos barrios del distrito. Quienes se acerquen, podrán recibir vacunación gratuita contra la gripe y atención del personal de las áreas de desarrollo social, hábitat y vivienda, salud, educación, seguridad, atención al vecino, acceso a derechos, AMIP y ANSES. Los próximos serán el 6 y 7 de junio en Lavalle 4060, Garín.

Expo “Smart Cities”: Sujarchuk disertó sobre la modernización del Estado Municipal en un evento internacional en Colombia

El intendente Ariel Sujarchuk participó de diversos paneles en la 6° edición de la “Expo Smart Cities” que se realiza en Bogotá, Colombia. En la primera jornada, habló en el encuentro sobre “Visión de ciudades intermedias de América Latina”, donde alcaldes de distintos distritos latinoamericanos explicaron las políticas de desarrollo estratégico que llevan adelante en sus gestiones. Allí explicó que Escobar “pasó de ser un municipio que no tenía herramientas digitales de gestión, ni siquiera internas, a uno que lidera este proceso de transformación en analítica de seguridad, inteligencia artificial, gestión interna municipal, gestión web de administración e ingresos públicos, telemedicina y plataformas como Escobar 360”.

El encuentro internacional reúne a gobiernos, instituciones, empresas y profesionales de la región para debatir sobre el desarrollo innovador y sostenible de las ciudades y territorios. El intendente explicó en sus redes sociales que los gastos de traslado y estadía corren por cuenta de los organizadores.

En la segunda jornada, Sujarchuk participó de la mesa sobre “Experiencias digitales en la Argentina” junto a representantes de San Martín (Bs.As), Córdoba y Luján de Cuyo (Mendoza). “Estamos en el preámbulo de la revolución digital y, en todas partes del mundo, los ciudadanos nos reclaman Estados modernos, inteligentes, y austeros que respondan a sus necesidades. En base a la economía del conocimiento podemos preparar no solo ciudades tecnológicas sino también ciudadanos que estén preparados para esta revolución digital”, explicó el intendente. 

“Todos los aquí presentes aspiramos a formar parte de ciudades inteligentes. Para ello necesitamos innovar nuestras instituciones y contar con ciudadanos formados en estas nuevas habilidades, con un Estado presente y moderno que atienda no solo los problemas del presente sino también que se anime a los desafíos del futuro”, concluyó.

Verónica Sabena supervisó distintas obras del distrito y participó en el aniversario de la escuela “Ciudad de Garín”

La intendenta interina Verónica Sabena recorrió el avance de la histórica obra de repavimentación y ensanche de la Ruta Provincial 26, supervisó la limpieza del Arroyo Escobar en la localidad de Ingeniero Maschwitz y participó del 55° aniversario de la Escuela Secundaria N° 1 “Ciudad de Garín”.

La puesta en valor de la Ruta Provincial 26 es una obra histórica que realiza el Municipio con financiamiento del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires a través de la Dirección de Vialidad bonaerense. La repavimentación y ensanche de esta arteria principal del distrito abarca una longitud total de 7800 metros y se divide en dos tramos: el primero entre las calles Patricias Argentinas de Maquinista Savio (límite con el partido de Pilar) y Colectora Oeste en Ingeniero Maschwitz, y el otro desde Mendoza y Avenida El Dorado, pasando por René Favaloro y luego de las vías hasta la calle Brasil y su conexión con el partido vecino de Tigre.

En la actualidad, la obra cuenta con cuatro frentes de trabajo en el tramo II de la ruta, donde se vienen ejecutando cañerías de desagüe pluvial tanto en la calzada principal como en la calle Echeverría, la construcción de cordones cuneta en el tramo comprendido entre las calles Palmers y Bariloche, y el preparado de la base de suelo de aproximación a los cordones que materializarán la ampliación de la calzada.


“Esta iniciativa es un ejemplo más de cómo nuestro intendente Ariel Sujarchuk impulsa acciones que les mejoran la vida a los vecinos, siempre poniendo como prioridad la planificación territorial para que se generen nuevas conexiones y el distrito siga creciendo de manera ordenada y sostenible”, afirmó Sabena, quien estuvo acompañada por el diputado provincial, Leo Moreno. 


Además, la intendenta interina supervisó en Ingeniero Maschwitz los trabajos de limpieza que se desarrollaron en el Arroyo Escobar, en articulación con la Provincia, con el objetivo de mejorar las vías de escurrimiento hidráulico a fin de disminuir el efecto de las inundaciones y anegamiento en las calles del partido de Escobar. 


Por último, Sabena participó en la celebración del 55° aniversario de la escuela “Ciudad de Garín”, una institución fundada el 21 de abril de 1969, cuyo aniversario fue declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Entre el personal de la institución, que actualmente tiene una matrícula de más de 800 alumnas y alumnas, se destaca la presencia de dos profesionales especializadas: una orientadora educacional y de aprendizajes, y una asistente social, que tienen como objetivo optimizar el proceso de aprendizaje y pedagógico de los concurrentes.

Por una denuncia recibida a través de Ojos y Oídos en Alerta, detuvieron a un vendedor de drogas en Belén de Escobar

0

En el barrio Las Lomas de Belén de Escobar, ayer se llevaron a cabo tres allanamientos en respuesta a denuncias recibidas e impulsadas por la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Escobar a través del programa Ojos y Oídos en Alerta.

Como resultado de los procedimientos fue detenido un hombre mayor de edad, que quedó a disposición de la justicia acusado de vender droga en la zona. Durante los procedimientos se secuestraron envoltorios de cocaína listos para ser comercializados y 150 gramos de marihuana, además de 14.000 pesos en efectivo, varios teléfonos celulares, balanzas de precisión, y elementos de corte y fraccionamiento de la droga.

En los allanamientos participaron miembros de la comisaría local, de Drogas Ilícitas Zárate-Campana, de la Delegación y Jefatura Policial Escobar, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD), además de recursos municipales incorporados por la gestión de Ariel Sujarchuk como la División Canina K9, el COE y el Scanner Móvil.

El operativo de las fuerzas de seguridad fue ordenado por la UFI Área Ley 23737, a cargo del doctor Matías Ferreiros del Departamento Judicial Zárate-Campana, con intervención del Juzgado de Garantías 3, a cargo del doctor Luciano Marino.

Se fortalece el acceso a la Justicia en Escobar: el Senado provincial aprobó designaciones para cubrir vacantes del Poder Judicial

0

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó 46 pliegos para cubrir vacantes de jueces, fiscales y defensores oficiales en distintos departamentos judiciales de la Provincia. En el marco de dichas designaciones, hay una excelente noticia para el partido de Escobar, ya que se cubrirán importantes cargos que se encontraban vacantes e impiden o dificultan el acceso de los vecinos y vecinas a los servicios judiciales.

De esta manera, la doctora Claudia Tatangelo será jueza de paz de Escobar, un juzgado que hasta el momento era cubierto por una magistrada interina y que resulta muy importante para el distrito, dado que allí se tramitan cuestiones civiles, sucesiones, de violencia familiar, entre otras. Además, los doctores Leonardo Minuto y las doctoras Yamila Valcarce y Noemí Giménez fueron designadas para integrar el futuro Tribunal de Trabajo Nº1 de Escobar, que la Suprema Corte deberá poner en funcionamiento. La apertura de este juzgado también es de suma importancia, dado que todos los casos laborales de Escobar se tramitan actualmente en Zárate y Campana con muchísima demora por el colapso de los juzgados actuales. 

El intendente Ariel Sujarchuk viene ocupándose hace varios años de esta problemática, transmitiendo a las autoridades del gobierno provincial la necesidad de cubrir las vacantes y la apertura de nuevos organismos judiciales con sede en Escobar. «Esto es un paso importante para avanzar en políticas que mejoren el acceso a la justicia, una demanda histórica en Escobar que estamos tratando de saldar, no solo con gestiones para que se cubran las vacantes de los cargos judiciales en nuestro distrito, sino también acompañando con ideas y proyectos concretos como la creación del Polo Judicial. Tengo conocimiento y plena confianza de que los magistrados y magistradas que se suman a trabajar en nuestro partido cuentan con gran capacidad y formación para brindar el mejor servicio a nuestros vecinos y vecinas», manifestó Sujarchuk.

En este sentido, Leo Moreno, diputado provincial y exfuncionario de la gestión del actual jefe comunal, expuso hace unas semanas en el Teatro Seminari ante abogados, abogadas, autoridades y demás integrantes del Departamento Judicial Zárate-Campana, el proyecto de ley que presentó en la Legislatura bonaerense, cuya finalidad es crear nuevos organismos judiciales con sede en Escobar. En el mismo encuentro el legislador detalló su labor parlamentaria para avanzar en la designación de los cargos vacantes.

Por obras de bacheo, Rivadavia entre Tapia de Cruz y Estrada estará cerrada al tránsito hasta el 10 de junio

La Municipalidad de Escobar realiza obras de bacheo en hormigón sobre la calle Rivadavia entre Tapia de Cruz y Estrada, una intervención clave para el mantenimiento de una de las vías principales por donde circula el transporte público en el centro del distrito.

Los trabajos comprenden la demolición de las losas de los sectores deteriorados así como la ejecución de una nueva base y capa de rodamiento en hormigón. 

La obra se realiza íntegramente con fondos municipales y se espera que el 10 de junio, una vez finalizadas todas las tareas, vuelva a habilitarse el tránsito en la zona.

Ariel Sujarchuk y el ministro Katopodis recorrieron distintas obras del distrito que benefician a miles de vecinos

El intendente Ariel Sujarchuk recibió al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, para recorrer distintas obras de mejora de infraestructura que se llevan adelante en el partido de Escobar. También participó de la recorrida el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

“Todas las obras que estamos realizando con el gobierno Provincial continúan y eso es importante porque nosotros como Estado municipal no podríamos llevar adelante tantas mejoras en salud, seguridad, vialidad y educación sin un trabajo articulado. Por suerte tenemos un Estado provincial presente y comprometido, una gran diferencia con la postura que adoptó el gobierno nacional”, afirmó Sujarchuk, quien recorrió junto al ministro el Centro de Monitoreo y Prevención Comunitaria de Garín, donde a través de financiamiento provincial, la Municipalidad finaliza una obra de ampliación de 780 metros cuadrados. En el marco de esta obra, también se trabaja en la colocación de nuevos aires acondicionados, mobiliario y la instalación de alarmas contra incendios.

“Ver que esta ciudad se sigue desarrollando gracias a la conducción de Ariel es una gran noticia para todos los vecinos del distrito. Con el intendente compartimos la idea de que la Argentina, la Provincia y los municipios van a ser mejores lugares si tienen más escuelas, salud pública, mejores accesos. En definitiva, más obras públicas”, afirmó Katopodis.

Luego, supervisaron la histórica obra de ensanche y repavimentación de la Ruta Provincial 26. Dicha iniciativa, financiada por la Dirección de Vialidad de la Provincia, abarcará también la construcción de veredas en ambos márgenes, la renovación de las columnas con luminarias LED, la instalación de semáforos y nuevas señalizaciones para mejorar la seguridad tanto peatonal como vehicular.

Finalmente, en el Palacio Municipal, Sujarchuk y el ministro se reunieron con los trabajadores de la tradicional Feria de la Familia en Maquinista Savio, donde la Municipalidad construye 692 puestos con estructura metálica y techo, a través del financiamiento del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Esta acción permitirá que los savienses trabajen en mejores condiciones y con mayor comodidad para favorecer el incremento de las ventas.

El Comité Organizador de Expo Escobar resolvió crear un Mercado de Oportunidades y reprogramar el megaevento

Luego de largas y numerosas conversaciones con la industria y pymes del distrito surgieron varias propuestas que lograron un consenso mayoritario dentro del Comité Organizador de Expo Escobar, conformado por la Municipalidad y representantes del sector productivo del partido.

El primero es la creación del Mercado de Oportunidades, un evento que contará con más de 100 puestos de productos locales a precios muy accesibles, desde comestibles hasta electrodomésticos, que se realizará el 12 y 13 de julio en el Predio Floral. El segundo es la realización de una nueva Ronda de Negocios que traerá al partido más de 400 empresas de toda la Provincia y ayudará a potenciar el comercio y la industria, afianzar vínculos, y estimular la radicación de empresas en Escobar. El evento se realizará el 11 de julio en un lugar aún a designar. Además, durante el receso invernal, se realizará nuevamente EscoPark en el Predio Floral, el parque de atracciones y entretenimiento con juegos, donde también habrá stands gastronómicos y shows de todo tipo.

En este contexto, para dar lugar a dichos eventos, es que se decidió modificar la fecha de Expo Escobar 2024 para noviembre. De esta manera el partido suma acciones para potenciar el comercio, la industria y el consumo a lo largo de este año, que cerrará con la cuarta edición del megaevento de negocios más grande de la Argentina.

El HCD aprobó por una unanimidad el balance municipal 2023: casi 700 millones de pesos de saldo positivo

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar aprobó por unanimidad la rendición de cuentas del Ejecutivo municipal correspondiente al año 2023. El saldo registró un resultado positivo de 695.573.820,19 millones de pesos.

Sobre el balance emitido por el ejecutivo, el intendente Ariel Sujarchuk explicó: “La eficiente administración de los recursos municipales, reconocida por la totalidad de los espacios políticos, nos permite seguir adelante con una gestión que desde el primer día se propuso transformar el partido de Escobar, algo que logramos a pesar de la inestabilidad económica que vivió el país todos estos años -pandemia incluida- y del complejo contexto actual que estamos atravesando».

En la sesión especial se destacó la creación de un fondo anticíclico que, a pesar de que en 2023 hubo más egresos que ingresos (con un déficit de $1.519.117.255), logró que el año terminara con un balance positivo, producto de superávits de años anteriores. Además, cabe destacar que, para analizar el expediente de Rendición de Cuentas, se realizaron tres reuniones de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, en las que participaron el secretario de Hacienda, Edgardo Kutner, el secretario de Ingresos Públicos, Pablo Giordano y el contador Municipal, Gustavo Riggio, en representación del Departamento Ejecutivo.