Inicio Blog Página 33

Volver de Malvinas y seguir ayudando: la historia del Taller Municipal de Oficios a cargo de veteranos

0

Un cable a tierra para el alma. Así describen los excombatientes de Malvinas escobarenses Hugo Barrios, Carlos Arias y Ricardo Peralta al Taller Municipal de Oficios, un espacio que funciona en la localidad de Matheu desde la primera gestión de Ariel Sujarchuk, donde cada día trabajan en la reparación y recuperación de mobiliario urbano para escuelas, jardines, hospitales, centros de salud y otras instituciones públicas del distrito. Desde sus inicios han reparado más de 7000 sillas y pupitres, y otros muebles como tándems, camillas y sillas de ruedas. 

Los une el trabajo y su historia. Por eso la camaradería, el apoyo y la comprensión entre excombatientes son fundamentales para sobrellevar los momentos más difíciles, en especial cuando llega el aniversario de la gesta. “Estar juntos nos ayuda, es un cable a tierra para nosotros y para el alma. Además de la familia, el único que te puede dar una mano cuando te sentís mal es el mismo veterano porque sabe por lo que estás pasando. Cuando llega la temporada del 2 de abril hasta el 14 de junio se recuerda con tristeza y a veces estamos mal así que es importante la compañía de alguien que pasó por la misma situación”, comenta Arias, quien se desempeñó en el puesto de combate Máquinas del Destructor ARA Bouchard de la Armada Argentina. 

UN TALLER CON HISTORIA

La idea nació de la mano de los hermanos Aresio y Omar Morán, excombatientes y vecinos de Escobar. “Le comenté a mi hermano la idea de hacer un centro para trabajar para la gente, con una cuadrilla de veteranos de guerra”, contó Aresio, quien pese a estar jubilado no deja de visitar el taller. “Arrancamos de cero, todo a pulmón, con nuestras propias máquinas y donaciones”.

Al trasladar la idea al Municipio, sus autoridades consiguieron en 2017 el galpón ubicado en Canesi y Cerutti, frente a donde hoy funciona el nuevo Centro Cívico de Matheu. Luego, comenzó a proveer los materiales, herramientas y maquinarias, así como el salario de los integrantes.

En ese entonces el taller estaba conformado por los veteranos Aresio y Omar Morán, Daniel Pereira y Carlos Arias, varios de los cuales ya se jubilaron. Hoy el taller lo componen los excombatientes Carlos, Hugo y Ricardo, y además, se sumó Lautaro Pereira, hijo de Daniel. También se incorporó Carlos Sánchez, trabajador municipal del DOT de Matheu, y aunque no es veterano, se sumó al proyecto inspirado por su primo, un excombatiente. “Trabajar acá es conocer la historia de primera mano. Escucho muchas anécdotas de Malvinas. Es como tener la posibilidad de sentarme con Don José de San Martín y preguntarle cómo fue cruzar los Andes”, comentó Sánchez. 

Ricardo, quien estuvo en el área de comunicaciones de combate en el Destructor ARA Bouchard de la Armada Argentina, fue el último en incorporarse al equipo: “Me integré el año pasado. Los chicos se portaron muy bien conmigo y me enseñaron las tareas que había que hacer”. 

CONSEGUIR EMPLEO DESPUÉS DE MALVINAS 

Conseguir trabajo como excombatientes fue difícil para muchos de ellos. Aresio, por ejemplo, perdió su empleo en pleno 2001 y fue rechazado de muchas entrevistas en empresas por el hecho de ser excombatiente. Pese a estos momentos difíciles, la situación cambió. “Luché y luché hasta que entré a trabajar para el Municipio, y ese fue uno de los cables a tierra. El taller fue algo que siempre tuve en mente y estoy muy contento y agradecido con las personas del Municipio que nos dieron el puntapié inicial y siempre están con nosotros dándonos una mano”, señaló. 

UN TRABAJO HECHO CON AMOR

Si en algo coinciden los integrantes es en la gratificación que genera su trabajo. Aresio recordó una anécdota en particular que le llenó el corazón: “Fuimos a reparar mobiliario a un centro de salud y encontramos una cama de parto en mal estado. Decidimos llevarla para ponerla en condiciones, hicimos la tapicería y la pintamos. Cuando la entregamos, al poco tiempo nos llamó la directora para decirnos que en esa misma camilla, a la media hora de entregarla, había nacido una nena. Es en esos momentos cuando uno siente que vale la pena hacer este trabajo”.

Además de su labor en el taller, los excombatientes suelen dar charlas en escuelas, tanto públicas como privadas, donde son recibidos con gran interés. “Los chicos nos reciben contentos, les interesa escucharnos”, explicaron. 

UN MUNICIPIO QUE HONRA A SUS HÉROES

El Taller de Oficios es parte de una serie de políticas del Municipio para honrar a sus excombatientes y mantener viva la causa. Ejemplo de ello es el programa “No Las Hemos de Olvidar”, financiado íntegramente con fondos municipales, que permitió a 16 veteranos escobarenses regresar a las Islas Malvinas desde 2018. Otro hito fue la puesta en valor de la plaza Excombatientes de Malvinas en Belén de Escobar. 

Las instituciones que quieran ponerse en contacto con el Taller de Oficios pueden hacerlo a través de la Dirección de Empleo y Economía Social, ubicada en Av. 25 de Mayo 459, Belén de Escobar, abierto de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

Ariel Sujarchuk, entre los dirigentes más valorados por la opinión pública bonaerense

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, es uno de los dirigentes más valorados dentro de la provincia de Buenos Aires, el distrito más relevante de la política argentina. Así se desprende de un sondeo realizado por la consultora Isasi y Burdman, de Vanina Isasi y Julio Burdman, donde Sujarchuk comparte el primer puesto con el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. En tanto, el diputado nacional Facundo Manes y el ministro bonaerense de Salud, Nicolás Kreplak, completan el podio.
El estudio analiza la opinión de 1.611 personas que habitan en los 135 municipios de Buenos Aires sobre 60 dirigentes de la región, entre intendentes, legisladores y ministros. En ese relevamiento, que se hizo entre el 13 de julio y 4 de agosto con modalidad de entrevistas online, Sujarchuk es el peronista mejor posicionado y uno de los pocos dirigentes que ostenta mayor imagen positiva que negativa.
Del informe de Isasi y Burdman, se desprende que ante la “inédita” crisis de representación que atraviesa el territorio bonaerense luego de las elecciones de 2023, “la reserva de liderazgo está principalmente en los intendentes”. La provincia de Buenos Aires es un distrito clave de la política argentina: tiene un 34% de los electores de todo el país y aporta la mayor cantidad de legisladores para el Congreso de la Nación.

Apoyo a CFK desde Escobar: Leo Moreno acompañó a la dirigente en su declaración ante el tribunal y el HCD repudia el accionar de la Justicia

0

Distintos referentes del arco político de Escobar se expresaron en el marco del juicio por el atentado a Cristina Fernández de Kirchner: el intendente Ariel Sujarchuk firmó una solicitada junto a otros jefes comunales en apoyo a la expresidenta, el diputado provincial Leo Moreno estuvo presente en la audiencia que tuvo lugar en Comodoro Py, y el concejal Javier Rehl presentó un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante de Escobar en repudio al accionar de la Justicia Federal.

«Junto a otros dirigentes, militantes y referentes de movimientos sociales, estuve presente en la audiencia en representación del intendente Ariel Sujarchuk, quien se encuentra en Córdoba. Observamos que el tema está invisibilizado en los medios y es de una gravedad mayúscula, se trata de algo sin precedentes en la vida democrática que no puede quedar impune. Apoyamos a Cristina y exigimos que la investigación sea realmente seria y que esté a la altura de semejante ataque a la máxima referenta de nuestro espacio y, por supuesto, a la democracia en general», sostuvo Moreno.

En tanto, Rehl sostuvo que «lo que queda claro es que cuando la Justicia tiene la decisión de investigar lo hace de manera rápida, pero cuando tiene el deseo de no accionar como en el caso del intento de asesinato de Cristina, se nota mucho. La demora en todos los procedimientos y la falta de profundidad en la investigación, hablan de un pacto de impunidad entre sectores del Poder Judicial, político, económico y mediático. Y acerca del proyecto de resolución en la HCD, agregó: «Estimamos que será aprobado y confiamos en que tendrá el acompañamiento de la mayoría de los concejales y concejalas, dado que estamos hablando del resguardo de las instituciones y de la democracia, que fueron violadas tanto con el atentado como con el tratamiento posterior de un hecho tan delicado», concluyó Rehl.

La dos veces expresidenta y última vicepresidenta de la Argentina declaró este miércoles en Comodoro Py, en el marco de la causa por el intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre de 2022 en la puerta de su casa. En los puntos más salientes de su testimonio, denunció la falta de voluntad para investigar a los autores intelectuales y la desaparición intencional de evidencia en los teléfonos de varios de los actores implicados en el caso.

Se presentaron los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2024

Los vecinos y vecinas del partido de Escobar ya votaron los módulos ganadores del Presupuesto Participativo, el programa municipal destinado a democratizar la realización de obras en los barrios, que en esta edición 2024 contó con la participación de más de 11.000 escobarenses y un presupuesto total de $810 millones.

En una primera instancia, los vecinos se reunieron en asambleas para debatir y fusionar los cientos de proyectos presentados, dando lugar a la selección de módulos finalistas. Luego, a través del chatbot Flora y de manera presencial en las 27 UGC distribuidas en las localidades del distrito, se eligieron los módulos ganadores que incluyen distintos proyectos y un presupuesto de $30 millones.

Los 80 proyectos seleccionados abarcan la construcción de veredas, mejora de calles, instalación de luces LED, fortalecimiento institucional a través de obras en merenderos, jardines y espacios comunitarios, y puesta en valor de plazas barriales, entre otras iniciativas.
Para conocer los módulos ganadores de la edición 2024, se puede consultar el chatbot Flora (https://wa.me/5491168131202), o dirigirse personalmente en cualquier localidad a la UGC más cercana al domicilio.

Exitosa reunión de la Municipalidad con AuSol para exigir arreglos en la Panamericana

La Municipalidad de Escobar, a través de la Dirección General de Protección de las y los Consumidores, mantuvo una segunda audiencia con Autopistas del Sol S.A. (AuSol) donde los apoderados de la empresa presentaron los avances y arreglos realizados desde la primera audiencia, así como también un plan de trabajo respecto de los arreglos que faltan, fundamentalmente luminarias en la Autopista Panamericana y cámaras de seguridad. 

Atendiendo las demandas y quejas de los vecinos, y con la finalidad de velar por la seguridad vial de todos los usuarios de la Panamericana, el Municipio pidió prioridad para la reparación de luces y colocación de cámaras en el tramo correspondiente a Escobar. Ante este pedido, la empresa se comprometió a presentar un informe de avances en la próxima audiencia, fijada para septiembre. 

«Nuestros vecinos cuentan con un Estado municipal que los defiende. Estas herramientas protegen al consumidor para cuando ocurre una arbitrariedad y se ven vulnerados sus derechos y también sirven para resguardar a los comerciantes que hacen bien su trabajo”, expresó el intendente Ariel Sujarchuk. Y agregó: “Este es tan solo otro ejemplo que nos enorgullece porque da cuenta del excelente trabajo de Defensa del Consumidor para brindar tranquilidad y mayor seguridad jurídica en el distrito”.

En esta segunda instancia de audiencia, llevada adelante por el funcionario de Defensa del Consumidor Leonardo Dzikiewicz, estuvieron presentes dos apoderados de la concesionaria AUSOL, mientras que participaron en representación del Municipio de Escobar el secretario de Legal y Técnica, Nicolás Gaytan, y el secretario de Planificación e Infraestructura, Diego Benítez, junto a su equipo técnico.

Boleto Especial Educativo: estudiantes de todas las edades podrán viajar gratis al colegio

La Municipalidad de Escobar se suma a la campaña del gobierno de la Provincia del Boleto Especial Educativo, una iniciativa que propone cincuenta viajes gratuitos mensuales de ida y vuelta a las instituciones educativas públicas o privadas que reciban aportes del Estado para niños, jóvenes y adultos mayores que estén cursando sus estudios iniciales, primarios, secundarios o terciarios. 

Se requiere contar con la tarjeta SUBE registrada a nombre del alumno, residir en la provincia de Buenos Aires y anotarse en www.gba.gob.ar/transporte/boleto. Allí las y los usuarios encontrarán la lista de los requisitos completos para acceder al beneficio. 

Asimismo, quienes tengan dudas o soliciten ayuda para poder realizar el trámite pueden comunicarse a la Subsecretaría de Educación del partido de Escobar al siguiente mail: subsecretariadeeducacion@escobar.gob.ar. De manera presencial, puede realizarse en Cervantes 635 (Belén de Escobar) o en la Oficina Sube, ubicada en Hipólito Yrigoyen 645 (Belén de Escobar).

Telemedicina: el Hospital Municipal de Garín sumó nuevos boxes para agilizar el servicio de guardia

0

El Hospital Municipal Horacio Dupuy de Garín sumó a la guardia dos boxes de Telemedicina con el objetivo de evitar demoras y sobresaturación de la demanda espontánea. De esta manera, la Municipalidad sigue con la ampliación y fomenta el uso de este novedoso servicio de medicina a distancia que se lanzó en agosto de 2023 y ya realizó más de 10.000 atenciones. Dicho servicio brinda a los vecinos y vecinas del distrito la posibilidad de hacer, desde su propia casa, consultas pediátricas (de 0 a 14 años) y clínicas (de 15 años en adelante) todos los días del año, incluyendo los feriados. 

Con la incorporación de los boxes, ahora el Hospital ofrece esta modalidad de manera opcional para pacientes en categoría “código verde” del sistema triage, es decir, que no requieran atención médica inmediata y que presenten condiciones menos graves y estables que le permitan esperar sin que su salud se vea comprometida. En caso de que, al ser atendido por Telemedicina, el profesional considere que es necesaria una evaluación presencial, se asigna una recategorización interna para que el paciente no vuelva a esperar en la sala.

Habitualmente, cuando las y los pacientes llegan a la guardia, son evaluados por el personal de salud y clasificados en tres categorías del sistema triage, cuyo objetivo es asegurar que aquellos que necesitan atención urgente la reciban primero, optimizando el uso de los recursos disponibles. Las categorías son código rojo (situación de emergencia crítica, por ejemplo paros cardíacos o traumatismo con hemorragias), código amarillo (urgencia moderada, como fracturas sin hemorragias o quemaduras de segundo grado) y código verde (urgencia menor, por ejemplo, síntomas gripales leves o dolores de garganta sin fiebre).

Por su parte, para quienes quieran acceder al sistema de Telemedicina, se debe entrar al siguiente link: www.escobar.gob.ar/telemedicina. Allí, hay que llenar un formulario con datos personales y continuar con la consulta. Es necesario tener o crear un usuario en la plataforma Escobar 360, sin olvidarse de ingresar a los integrantes del grupo familiar. En el formulario, al pie de página, deberá aclararse si la consulta es para un adulto o menor a cargo. Luego de completar los datos requeridos, hay que clickear en la solapa Iniciar Teleconsulta y permitir el uso del micrófono y la cámara web. Al finalizar la llamada se podrán visualizar y descargar las órdenes y recetas brindadas por el profesional de salud.

Cronograma de jornadas gratuitas de castración y vacunación

Durante agosto continúan los operativos gratuitos de vacunación y castración para animales de compañía, coordinados por el Hospital Municipal de Zoonosis “Dr. Ricardo Augusto Godnic”. Los turnos para castración se deberán solicitar de manera presencial en la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) correspondiente, antes de la fecha publicada, mientras que la vacunación es por orden de llegada.

A continuación, se detalla el día, horario y dirección de los operativos de la primera quincena del mes y las UGC donde solicitar el turno de 9 a 15 horas:

Martes 6 de agosto:
– Sarmiento 1171 (Matheu) a las 9.
UGC MAT 3, Reina Yolanda 975. 

– Calle 119 y Colectora Este (Loma Verde) a las 15.
UGC LV 1, Colectora Este y 119. 

Miércoles 7 de agosto:
– Andes 35 (Garín) a las 9.
UGC GA 4, Andes 35.

– Independencia y Bahía Blanca (Maquinista Savio) a las 15.
UGC SA 3, Chaco 242.

Jueves 8 de agosto:
– Bernardo Houssay 764 (Garín) a las 9.
UGC GA 5, Cayetano Bourdet e Isla Picton. 

Viernes 9 de agosto: 
– Canesi 341 (Matheu) a las 9.
Turnos en el mismo lugar.

Lunes 12 de agosto: 
– Hipolito Yrigoyen 2650 (Garín) a las 9.
UGC GA 6, Hipólito Yrigoyen 2675. 

Martes 13 de agosto: 
– Boulevard 5 de junio (Maquinista Savio) a las 9.
UGC SA 1, Carlos del García 1250.

– Chile y Gabriela Mistral (Garín) a las 15.
UGC GA 2, Jujuy 282. 

Miércoles 14 de agosto: 
– Plaza Arturo Illia, El Colibrí y Las Azucenas (Maquinista Savio) a las 9.
Turnos en el mismo lugar.

– Florentino Ameghino 357 (Belén de Escobar) a las 15.
Turnos en el mismo lugar.

Jueves 15 de agosto:
– Av. San Martín 357 (Belén de Escobar) a las 9.
UGC BE 4, San Martín y José Hernández.

– Los Olmos 1375 (24 de Febrero) a las 15.
UGC 24F 1, Ing. Pablo Marín entre S. Ortiz e Islas Malvinas.

Viernes 16 de agosto: 
– Olivera César 1260 (Garín) a las 9.
Turnos en el mismo lugar.

Escobar se consolida como faro cultural en la región: en septiembre abre sus puertas el Museo Malba 

Escobar sigue posicionándose a la vanguardia de la cultura y el 21 de septiembre sumará un nuevo capítulo con la inauguración del Museo Malba Puertos. La nueva sede de este prestigioso espacio cultural tendrá entrada libre y gratuita, contará con salas de exposiciones y actividades al aire libre.

El proyecto, desarrollado por el empresario y fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), Eduardo Costantini, fue apoyado por el intendente Ariel Sujarchuk, quien recibió la noticia con satisfacción. “Agradezco y felicito a Eduardo por llevar adelante una idea que le transmití hace ocho años, que parecía imposible y hoy se hace realidad. Es una enorme distinción el haber elegido Escobar para expandir uno de los museos más importantes del país, reconocido a nivel mundial por su acervo cultural y artístico. La apertura de Malba Puertos es otro hito que reafirma a nuestro municipio como faro cultural de la región y un nuevo motivo de orgullo para los y las escobarenses”, afirmó el jefe comunal.

Ubicado en el barrio Puertos (acceso directo desde Panamericana, Km 45 del ramal Escobar) el nuevo museo tendrá más de 5.500 metros de superficie y contará con una sala de exposiciones interna dedicada a proyectos artísticos contemporáneos, con vistas a los lagos y un sistema de control de luz adaptable a cada proyecto. También habrá una sala de exposiciones externa bajo una cubierta con cúpulas traslúcidas, pensada como un espacio flexible y de usos múltiples para performances, teatro, danza, conciertos y proyecciones. 

Además de estas salas, el predio destinado al museo abarca espacios públicos, jardines y bosques. Allí podrá visitarse el Pabellón Chaile, que albergará grandes esculturas del artista Gabriel Chaile en un entorno que conecta arte y naturaleza. Las Salas del Bosque funcionarán como un museo vivo y también como laboratorio para la observación y el estudio de plantas exóticas, y ofrecerá talleres con niños, estudiantes y adultos. Asimismo, se instalará el Circuito de Arte Público, con 23 obras de artistas argentinos contemporáneos. 

En total, el proyecto implicó una inversión de 10 millones de dólares y fue financiado por Consultatio, empresa desarrolladora de Puertos y socio corporativo del Malba. Por último, este nuevo espacio será uno de los primeros museos del mundo –después de las iniciativas del Museo Boymans Van Beuningen, de Holanda, y del Louvre, el Centre Pompidou y la Colección FRAC, en Francia– en abrir al público su reserva técnica, con capacidad para entre 800 y 900 piezas, de manera que los visitantes puedan observar el proceso de conservación de las obras de arte.

Salud: Escobar refuerza su sistema municipal con la construcción de una nueva UDP

En Belén de Escobar, avanza la construcción de una nueva Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP), que reforzará el sistema público y gratuito de salud municipal y permitirá descomprimir aún más el servicio en todo el distrito. La obra comenzó hace una semana.

Ubicado en Cervantes al 600, en el barrio Distrito Boero, el nuevo centro de salud tendrá una superficie total de 1.000 metros cuadrados. Contará con 20 camas de internación (nueve pediátricas y 11 para adultos) y guardia permanente para todas las edades. Además, tendrá tres consultorios -uno ginecológico-, un quirófano, sala de rayos X digital, de ecografía y de análisis bioquímicos, casa médica y áreas administrativas. 

“Esta Unidad de Diagnóstico Precoz es fundamental para seguir potenciando el sistema integral de salud que complementa la atención primaria con el segundo nivel de atención, que son los hospitales. Nosotros no solo decimos que es importante la inversión estatal, sino que la transformamos en hechos, y esta UDP va a mejorar la salud de todos y todas las escobarenses”, afirmó el secretario general del Municipio, Beto Ramil, quien supervisó la obra. 

La nueva UDP se suma a los siete Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que funcionan en la localidad de Belén de Escobar, que además cuenta con el hospital provincial Erill.